Está en la página 1de 5

4.

DISEÑO ORGANIZATIVO Y ADMNISTRATIVO


4.1 ANTECEDENTES

ADMINISTRACIÓN: Es un proceso que permite


organizar, clasificar y realizar de manera muy
eficiente las operaciones de una empresa.

DISEÑO ADMINISTRATIVO: Sistema de relaciones que se


establecen en el interior de una empresa y en la forma en que se
asigna trabajo entre el personal para alcanzar sus objetivos
productivos y económicos, donde se describe la estructura de la
empresa. Según Pereda Marín
EL DISEÑO ORGANIZACIONAL: Es un proceso, donde los directivos toman decisiones
y trazan estrategias, donde los miembros ponen en practica dicha estrategia.
4.1 ANTECEDENTES
 El diseño organizativo y administrativo, ha venido manifestando un alto dinamismo, en correspondencia con
el desarrollo político, económico, social y tecnológico, así como con las transformaciones operadas en el
entorno en el que se desempeñan las organizaciones contemporáneas, las que, para sobrevivir, desarrollarse
y avanzar hacia la excelencia, tienen que utilizar con racionalidad y visión de futuro, la fuerza potencial de
sus recursos humanos.
 A partir de la década de los años treinta, aunque se mantenía la concepción de sistema cerrado de la etapa
anterior, comienza a producirse un cambio en los enfoques, con respecto al lugar del hombre en la
organización, exagerando su papel sociológico, pero manteniendo un alto nivel de formalización de las
posiciones individuales de trabajo.
Posteriormente, en la década de los sesentas, comienza a desarrollarse la concepción de la organización
como sistema abierto en interrelación con otras entidades, destacándose el papel de los modelos
matemáticos, el enfoque sociológico y la definición precisa de los sistemas organizativos. El liderazgo se
convierte en una necesidad.
A partir de la década de los ochenta se consolidan las interrelaciones de las organizaciones con el
entorno, destacándose el papel del cliente.
Las particularidades del desarrollo del diseño organizativo y las tendencias que se ponen de manifiesto,
constituyen el resultado del surgimiento y evolución de un conjunto de enfoques, referidos entre otros por
Chiavenato (1987) y Koontz & Weihrich (1991), que reflejan diferentes puntos de vista, posiciones y
principios para ejecutar el diseño organizacional, pudiendo agruparse en: enfoques centralizados en el
trabajo, en las personas y en el sistema organizativo a partir de concebir la organización como un sistema
abierto.
 Con estos cambios, el diseño organizacional tiene que orientarse, de forma tal que las organizaciones
puedan asimilar esas nuevas exigencias (Peters & Waterman 1984; Arazandi 1994) con una proyección de
flexibilidad y movilizadora de talentos internos
 El diseño es muy importante, ya que partir de los últimos años del siglo XX, el diseño organizacional se ha
caracterizado entre otros aspectos por:
• Orientación al cliente y Organizar en función de las actividades que integran la cadena de valor de la entidad.
• La coordinación de la gestión se realiza de forma horizontal, multidisciplinaria y basada en la secuencia de
actividades de organización.
• Formulación de estrategias basadas en la participación.
• Diseño participativo.
• Información de los procesos.
• Desarrollo del liderazgo y toma de decisiones.

También podría gustarte