Está en la página 1de 42

CORRUPCION

DEFINICIONES
Eduardo Ángel Fabián Caparrós

“La corrupción, por naturaleza, no constituye un


concepto jurídico. La doctrina o el propio ordenamiento
podrán dotar de significado normativo al término en
unas determinadas coordenadas. Sin embargo ello no
quiere decir que el Derecho pueda ofrecernos una
respuesta unívoca a un fenómeno que, en sí mismo,
resulta extraordinariamente variado y cambiante.”
Banco Mundial

“La corrupción es el abuso del


poder público para el beneficio
privado”
Mushtaq Khan
A Typilogy of Corrupt Transactions in
Developing Countries
“La corrupción es una conducta que se desvía de
las reglas que se aplican a los funcionarios
públicos en posiciones de poder, porque involucran
motivos privados para el funcionario como dinero,
poder o poder social”
Análisis de estas Definiciones

• Ventajas: No ata el concepto de corrupción al


soborno, Ni ata la ganancia de la corrupción al
dinero.

• Desventaja: Se limita a la corrupción


pública.
Jorge Malem Seña

Un acto de corrupción implica la


violación de un deber posicional
Transparencia Internacional

“El mal uso del poder encomendado


para obtener beneficios privados”
Transparencia Internacional
Colombia
“Corrupción es el abuso de posiciones de poder o de
confianza, para beneficio particular en el detrimento del
interés colectivo, realizado a través de ofrecer o
solicitar, entregar o recibir, bienes e dinero o en
especie, en servicios o beneficios, a cambio de
acciones, decisiones u omisiones.”
Clasificaciones de la Corrupción
– Según el Número de Personas que Participen: Unipersonales o
pluripersonales.
– Según el Sector de donde Provenga: Pública o Privada.
– Según la Percepción del Conglomerado Social:[1]
• Negra: existe consenso entre la opinión que el acto es corrupto y
se debe castigar.
• Gris: Cuando existe divergencia de criterios.
• Blanca: se considera que son actos de corrupción tolerables.
– Según el Modo en que Surge: Sistemática o incidental.
– De Acuerdo a la Categoría del Funcionario o del Autor que Realice
el Acto Corrupto: De nivel acto o de nivel bajo.

[1] HEIDEHEIMER, Arnold, Perspectives on the Percepton of Corruption, Political Corrupcion. A Handbook,
página 161.
CONDICION - DAÑO
• Empobrece al Estado.
• Conducta tipificada, prohibida en la normas o que viola
deberes.
• Se realiza de manera oculta.
• Disminuye la calidad de vida de los demás de manera
directa e indirecta. Incluso puede atentar contra derechos
fundamentales.
• Genera un beneficio impropio.
• Rompe con la igualdad de condiciones.
• Frustra y corrompe a los demás.
• Fomenta la ineficacia del sistema.
ALGUNAS SITUACIONES
PRACTICAS FRENTE A
ESTAS DEFINICIONES.
Nombramiento de personas
que no reúnen los requisitos.
1. El mal uso del poder encomendado para obtener beneficios
privados.
2. Implica la violación de un deber posicional.
3. Violación de normas y deberes.
4. Fomenta la ineficacia del sistema.
5. Empobrece el Estado
6. Rompe con la igualdad de condiciones.
7. Frustra y corrompe a los demás.
Copia Exámenes

1. Implica la violación de una posición de confianza.


2. Va en contra de los reglamentos y deberes.
3. Causa un beneficio impropio al autor – posibilidad de
atentar contra derechos fundamentales.
4. Rompe con la igualdad de condiciones.
5. Frustra y corrompe a los demás.
FIGURAS QUE NO
NECESARIAMENTE SON
CORRUPCION
• Medidas estatales de carácter promocional.

• Simple recepción de regalos en algunas culturas – los


regalos no deben causar compromisos.

• Clientelismo.
CLIENTELISMO Vs CORRUPCION
CLIENTELISMO CORRUPCION

• Posición desigual en los • Posición de igualdad en los


actores actores
• Subordinación • Autonomía
• Jerarquía • Paridad
• Transparencia • Secreto
• Licitud • Ilicitud
• Cultural • Interpersonal
• Apoyo/protección • Dinero
RELACION ENTRE LA CORRUPCION
Y EL CRIMEN ORGANIZADO

1) Captura, cooptación y reconfiguración


cooptada del Estado

2) Corrupción Organizada
1) Captura o cooptación del Estado y
Reconfiguración cooptada

• A. Banco Mundial

• B. Reconfiguración cooptada del Estado


1) Captura o cooptación del Estado

A. Banco Mundial
Acción de individuos , grupos o firmas, en el sector
público y privado, que influyen en la formación de leyes,
regulaciones, decretos y otras políticas del gobierno,
para su propio beneficio como resultado de provisiones
ilícitas y no transparentes de beneficios privados
otorgados a funcionarios públicos
MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA LA CAPTURA
DEL ESTADO EN EL ESTATUTO
ANTICORRUPCION

• Inhabilidad en el numeral 1 del artículo 8 de la Ley 80


de 1993 – Quien financie campaña electoral en más
del 2.5% de los topes permitidos, no podrá contratar
por si mismo o a través de compañías. Se extiende a
parientes dentro del segundo grado de consanguinidad,
segundo de afinidad, o primero civil – No se extiende
al cónyuge ni al compañero/a permanente. No se
aplica a servicios profesionales.
De acuerdo los artículos 13 y 42 de
la Constitución y de conformidad
con la C-1287 de 2001, los grados
de consanguinidad y civiles no
pueden ser diferentes.
MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA LA CAPTURA
DEL ESTADO EN EL ESTATUTO
ANTICORRUPCION
• Se impide que los ex servidores públicos gestionen, a
título personal o por interpuesta persona, servicios de
asistencia, representación o asesoría en asuntos
relacionados con las funciones propias de su anterior
cargo, hasta por el término de dos (2) años después de
la dejación del servicio, con respecto del organismo,
entidad o corporación en la cual se labor e igualmente.
Es definitiva en casos en que intervinieron
directamente.
MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA LA CAPTURA
DEL ESTADO EN EL ESTATUTO
ANTICORRUPCION
• Prohibición para que ex servidores públicos
contraten con el Estado durante los dos (2) años
siguientes al retiro del ejercicio del cargo público,
siempre y cuando, el objeto que desarrollen tenga
relación con el sector al cual prestaron sus servicios.
Incompatibilidad que se extiende a las personas que se
encuentren dentro del primer grado de consanguinidad,
primero de afinidad, o primero civil del ex empleado
público – se omite al cónyuge y al compañero/a
permanente-.
B. Reconfiguración cooptada del
Estado

Toma estatal de grupos de delincuencia organizada


mediante mecanismos electorales (candidato o
financiamiento), sobornos, violencia, infiltrados, etc.
Para-política, Farc-política, etc.
Consecuencias de la Captura o
Reconfiguración cooptada del Estado

• Estado débil en su componente del orden social y


jurídico.

• Perpetuación del Estado cooptado – Atenta contra la


democracia – Dictaduras.
2) Corrupción Organizada

• El “objeto anti-social” de la organización criminal


consiste precisamente, cometer delitos contra la
administración pública, al interior de una o de varias
entidades públicas y por supuesto tal cometido se
cumple.
Consecuencias de la Corrupción
Organizada

• Debilidad directa del Estado en su elementos de: 1)


orden social y jurídico y 2) la población.
Prevención de la
Corrupción
FORMULA DE ROBERT KLIGARD PARA LOGRAR
LA CORRUPCION

C=m+d–t
Bertrand De Speville. 7 elementos
esenciales contra la Corrupción
• Voluntad política.
• Legislación fuerte.
• Estrategia: aplicación de las leyes, eliminación de
oportunidades y educación.
• Acción coordinada.
• Recursos humanos y financieros.
• Apoyo del publico.
• Perseverancia.
ESTRATEGIA DE EDUCACION
de Eduardo Salcedo, Isaac De Leon y otros

• Teoría de las neuronas espejo: en sentido estricto las


emociones se manifiestan en primera persona, pero
todos los organismos de una misma especie cuentan
con cerebros similares, y por ser sociables por
naturaleza, podemos simular las sensaciones ajenas.
• Teoría de las otras mentes: desde muy temprana edad
(4 - 6 años) aprendemos a reconocer que otras
personas tienen emociones o sentimientos similares a
nosotros; normalmente estamos teorizando.
• Si no hay manipulación cultural, ni daños
cerebrales, esta simulación en primera
persona del daño ajeno, nos hace sentir
arrepentimiento, cuando le causamos daño
a alguien o, indignación, cuando vemos
que alguien se lo causa.
El arrepentimiento y la
indignación tienen un
efecto preventivo
Los mensajes de las campañas ant-
icorrupción deben asociar fácilmente el
acto corrupto con daño a alguien, sin
emplear términos abstractos que
requiera de conocimientos y madurez,
para realizar esta asociación.
EJEMPLOS DE LA
LITERATURA

LA BARCA SIN PESCADOR


Alejandro Casona
LEMA 1 DE LA OBRA

• “En el más remoto confín de la China vive un Mandarín


inmensamente rico, al que nunca hemos visto y del cual
ni siquiera hemos oído hablar. Si pudiéramos heredar
su fortuna, y para hacerle morir bastara con apretar un
botón sin que nadie lo supiese, ¿Quién de nosotros no
apretaría ese botón?

(Chateaubrian, “El genio del Cristianismo”


• ¿Qué pasaría si, al cometerse el
hecho de corrupción, el autor
siempre pudiera oír la voz de la(s)
distante(s) víctima(s), como le
sucedió al protagonista de esta
obra?
Apliquemos esta
estrategia propuesta al
caso de la copia…
Empleando conceptos abstractos diremos:

• La copia atenta contra el honor del estudiante.

• La copia atenta contra buen nombre institucional.

• La copa es un engaño y el engaño es corrupción.

• Copiar es corrupto.
Ahora: asociando la copia con un daño concreto a
alguien diríamos:

“El que se copia del examen del compañero


estudioso, será quien obtenga la beca, el contrato
laboral o el ascenso.
Imagínese que sea usted, o algún buen amigo suyo, el que
se quede sin esa beca porque se la gana el que se copió...

¿Sigue estando seguro que la copia en


exámenes, es algo que no tiene nada
que ver con usted, ni con su propio
futuro profesional?”
MUCHAS GRACIAS.

También podría gustarte