Está en la página 1de 12

CICLO CELULAR

CICLO CELULAR
• El Ciclo Celular es el conjunto de etapas cíclicas que permiten la división de
una célula eucarionte, la cual necesita la duplicación previa de sus
organelos y material genético para que de la división resulten dos células
hijas con igual cantidad de éstos.
ETAPAS Y CARACTERISTICAS
• Interfase
• Mitosis
• Citodiéresis o Citocinesis.
INTERFACE
• Corresponde a la etapa del Ciclo celular en la que el material genético, o
ADN, se duplica, al igual que algunos organelos celulares.
• La interfase, a su vez, puede subdividirse en tres subetapas.
• Estas son la G1, S y la G2.
PERÍODO G1
• (G, se refiere a gap, que significa intervalo): También llamado primera fase
de crecimiento. Esta etapa corresponde a la etapa posterior a la división
celular y a la anterior a la duplicación del material genético.
• En esta etapa, la célula proveniente de la división celular aumenta su
tamaño, realizando todas las funciones necesarias para vivir.
• Además se sintetiza el material citoplasmático, especialmente proteínas y
ARN. Muchas células detienen el ciclo celular en este periodo, comenzando
su diferenciación y entrando a un periodo llamado G0.
PERÍODO S
• Es la etapa más extensa y más compeja de todo el ciclo celular, ya que es
cuando se produce la síntesis del material genético, el que será repartido
equitativamente en etapas posteriores. Al finalizar esta etapa, el núcleo
celular contiene el doble de proteínas nucleares y ADN que al comienzo.
PERÍODO G2
• También llamado segunda fase de crecimiento, en la cual se sigue
sintetizando proteínas y ARN, y donde se producen cambios en la estructura
celular, los cuales son necesarios para el comienzo de la siguiente etapa, la
mitosis.
MITOSIS
• Mitosis: Corresponde a la etapa del ciclo celular en la cual el material
genético ya duplicado es repartido equitativamente.
• se subdivide en subetapas :
• Profase
• Anafase
• Metafase
• Telofase
PROFASE
podemos distinguir el material genético duplicado, que se encuentra en las cromatinas, la
cual comienza a enrollarse y acortarse, dando origen a los cromosomas. En esta etapa los
cromosomas son estructuras dobles, formadas por dos cromatides que se mantienen unidas
por un estrangulamiento en el centro llamado centrómero.
METAFASE
• Esta etapa comienza con la aparición de los husos mitóticos o acromáticos,
en los cuales son insertados los cromosomas por medio de los centrómeros y
se van desplazando hasta lograr la alineación en el plano central del
citoplasma, llamado plano ecuatorial. Luego comienza la división del
centrómero, la que permitirá la separación de los cromosomas.
ANAFASE
• En esta estapa el centrómero se divide, dando origen a dos cromosomas
“hijos” formados por una cromátida. Los centrómeros emigran en dirección
de los husos mitóticos hacia polos opuestos de la célula, arrastrando cada
uno a una cromátida.
TEOLOFASE
• En esta etapa finaliza la migración de los cromosomas hijos a los polos
celulares. Desaparece el huso mitótico, los cromosomas se desenrollan
volviendo a tomar la forma original. Comienza a formarse la membrana
nuclear para aislar las copias del material genético, junto con la
reorganización de los nucleolos.

También podría gustarte