Está en la página 1de 10

Medios de comunicación

de masas
Los medios de comunicación
de masas son canales
artificiales a través de los
cuales se transmiten mensajes
dirigidos a un receptor
colectivo o social.
Entre ellos están: la radio, la
televisión, la prensa escrita, el
cine, el fax, computador e
Internet.
A estos medios de comunicación
social se les denomina mass media,
es decir, medios de comunicación
masivos, pues el receptor, al ser
colectivo, pierde identidad,
integrándose a una masa social.
Dichos medios permiten a una gran
cantidad de personas acceder a sus
contenidos. Así, se ha contribuido, en
gran medida, a la globalización,
rompiendo barreras de tiempo y
espacio, dejando al mundo como una
aldea global, sin fronteras.
Factores de la comunicación
• Emisor: personas que entregan los
mensajes a través de los medios.

Departamento de prensa Periodista


• Receptor: es un público heterogéneo,
una gran cantidad de personas con
diversidad de creencias, niveles
socioeconómicos, distintas culturas,
lenguajes, etc.
• Código: dependerá del lugar de origen
del medio de comunicación. Por otra
parte, se mueve en todos los niveles,
de acuerdo al público ideal al cual va
dirigido.
• Contexto temático: los temas a los
cuales se hace referencia en ellos, son
diversos y abarcan todos los ámbitos de
interés público.

• Contexto situacional: se mueven en un


ámbito espacial y temporal amplio, pues
un mismo medio puede llegar a
diversidad de países a un mismo
tiempo.
• Mensaje: toma diversidad de
estructuras, dependiendo del medio de
comunicación y de sus posibilidades.

• Canal: ondas visuales en los medios


escritos, que utilizan el papel, en forma
de diarios, revistas o libros y también
en Internet. Los medios audiovisuales
usan la televisión o el cine y, en
algunos casos, Internet. Ondas
auditivas en el caso de las radios.

También podría gustarte