Está en la página 1de 46

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Ingeniería
Escuela de Petróleo
Cátedra: Ingeniería de Yacimientos IV

ANÁLISIS
SOBRE RESERVAS DE
HIDROCARBUROS
Prof: Elaborado por:
Ing. Evelyn Azuaje Br. Williams González Br. María Dávila
Ing. Ángel Villasmil Br. Gabriela Coello Br. Neyilson Santander
Br. Julio Hernández Br. Eduarth Cuevas
Br. Eduardo Marrero
CONTENIDO

◆Diferencia entre las reservas desarrolladas no productoras y reservas no


desarrolladas

◆Diferencia de prospectos probables serie 200 y reservas probadas No


desarrollada

◆ Objetivo inicial y final de


un pozo de desarrollo

◆ RESOLUCIÓN DE PROBLEMA PROPUESTO

2
Diferencia entre reservas desarrolladas no
productoras y reservas no desarrolladas

Se establece que la
diferencia entre estas reservas
radica en que las reservas
desarrolladas no productoras son
aquellas que pueden ser drenadas
con las facilidades de producción
que se tienen que por alguna
restricción gubernamental o
dependiendo de los estudios
económicos no se requiera producir
en el momento, en cambio las no
desarrolladas son reservas que NO
se pueden producir con las
instalaciones o pozos existentes.
3
Prospectos Probables serie 200 ≠ Reservas Probadas No
desarrolladas

No es posible ser considerado


una reserva serie 200 de una
reserva probada no desarrollada
puesto que su principal
diferencia es el grado de
incertidumbre que tienen cada
una, siendo las reservas serie
200 de mayor grado de
incertidumbre por ser reservas
probables estructuralmente mas
bajas y por no poder establecer
un límite mediante acuíferos.
4
Estudio del objetivo inicial y final de
un pozo de desarrollo
Un pozo desarrollo NO puede ser
descubridor de nuevos campos
debido a que los campos son
extensiones arenales definidas y
para ellos se emplean pozos de
exploración, debido a la poca
información que se tiene y por ende
el alto grado de incertidumbre los
pozos de desarrollo se perforar en
áreas probadas, es decir áreas de
menor incertidumbre donde se tiene
información confiable de la existencia
de hidrocarburo. Lo que si permite
un pozo de desarrollo es el
descubrimiento de nuevos
yacimientos a niveles mas someros o
mas profundos que la profundidad
objetivo.
5
Resoluciòn del Problema

Gráficas

Problema Método
Grafico

Curvas de
Declinación

6
Resolucion del Problema

Gráficas

Comp.
Qo vs
Qo vs Np Activas vs
tiempo
tiempo

7
Resolución del Problema

Caudal de
Petróleo vs
tiempo

8
Resolución del Problema

Caudal de Petròleo
vs producción
acumulada de
petròleo

9
Resolución del Problema

Completaciones
Activas vs
tiempo

10
Resolución del Problema

Gráficas

Problema Método
Gráfico

Curvas de
Declinación

11
Resolución del Problema

Periodos de Estudio

Declinación Anual

Reservas Recuperables Tasa de Abandono 10


barriles/pozo

Reservas Remanentes

Tiempo Remanente

12
Resolución del Problema

Completaciones
Activas vs
tiempo

13
Resolución del Problema

Periodos de Estudio

Declinación Anual

Reservas Recuperables Tasa de Abandono 10


barriles/pozo

Reservas Remanentes

Tiempo Remanente

14
Resolución del Problema

Caudal de
Petroleo vs
tiempo

D
anual

15
Resolución del Problema

Declinación Anual

Periodo (años) 7 ΔQ (bbl/año) 1367.285

Qi (bbl/d) 11608 D (año^-1) -0.117

Qf (bbl/d) 2037

16
Resolución del Problema

Periodos de Estudio

Declinación Anual

Reservas Recuperables Tasa de Abandono 10


barriles/pozo

Reservas Remanentes

Tiempo Remanente

17
Resolución del Problema

Caudal de Petróleo
vs producción
acumulada de
petróleo

66500 Mbbl

500 bbl/dia

18
Resolución del Problema

Periodos de Estudio

Declinación Anual

Reservas Recuperables Tasa de Abandono 10


barriles/pozo

Reservas Remanentes

Tiempo Remanente

19
Resolución del Problema

Caudal de Petróleo
vs producción
acumulada de Reservas
petróleo Remanentes

500 bbl/dia

20
Resolucion del Problema

Reservas Recuperables (Mbbl) 66500

Reservas Producidas (Mbbl) 53411.832

Reservas Remanentes (Mbbl) 13088.168

21
Resolucion del Problema

Periodos de Estudio

Declinación Anual

Reservas Recuperables Tasa de Abandono 10


barriles/pozo

Reservas Remanentes

Tiempo Remanente

22
Resolucion del Problema

Caudal de
Petroleo vs 500 bbl/dia
tiempo

Tiempo
Remanente

23
Resolución del Problema

Tiempo total 44 años

Tiempo producido 38 años y 8 meses

Tiempo remanente 5 años y 4 meses

24
Resolución del Problema

Gráficas

Problema Método
Gráfico

Curvas de
Declinación

25
Resolución del Problema

n=0 Di=D
Constante
Di
• Magdalena Ferrer
• Gonzalo Rojas
Declinación
Exponencial Dos (2)
Métodos

26
Resolución del Problema

Parámetros a Utilizar (Magdalena Ferrer)

Parámetro Ecuación Definición


Disminución de la tasa de producción desde
𝑞𝑖 − 𝑞 un valor inicial qi hasta un valor q durante
Tasa de Declinación 𝑑= un periodo igual a la unidad (1 mes o 1
Efectiva (d) 𝑞𝑖
año), dividido por la producción al comienzo
del periodo.

Tasa de declinación Cambio fraccional de la tasa de producción


𝐷 = ln( 1 − 𝑑)
Nominal (D) con el tiempo.

27
Resolución del Problema

Seleccionar Determinar Determinar Graficar


Periodo d D 1/D vs t

Determinar
Di

28
Resolución del Problema

Completaciones
Activas vs
tiempo

29
Resolución del Problema

Inverso D vs
tiempo

30
Resolución del Problema

Dinicial
1/D inicial
(año-1)
-4.733 -0.211
Recta
Graf. Semi-log

𝑞 = 𝑞𝑖 ∗ 𝑒 −𝐷𝑖∗𝑡

31
Resolución del Problema

Misma
Tendencia

Caudal de
Petroleo vs
tiempo

32
Resolución del Problema

Parámetros a Utilizar (Gonzalo Rojas)

Parámetro Ecuación Definición

Diferencia entre el caudal registrado al inicio


Δq 𝑞𝑖 − 𝑞𝑓 y al final de un periodo determinado (1 mes
o 1 año)

Δt ti − tf Diferencia entre tiempo inicial y final

33
Resolución del Problema

∆𝑞
𝐷𝑗 = Di=-0.234
∆𝑡 Promedio
año-1

Calculo Dj para cada paso de tiempo

34
Resolución del Problema

Periodos de Estudio

Reservas Tasa de Abandono 10


Recuperables barriles/pozo

Reservas Remanentes

Tiempo Remanente

35
Resolución del Problema

Pto.
Referencia
año 29

Caudal de
Petroleo vs 500 bbl/dia
tiempo

36
Resolución del Problema

Periodos de Estudio

Reservas Tasa de Abandono 10


Recuperables barriles/pozo

Reservas Remanentes

Tiempo Remanente

37
Resolución del Problema

Información Año 29 de Producción

Petróleo Petróleo Completacion


Tasa de Petróleo
Fecha Acumulado Acumulado es
(Barriles)
(Barriles) (Miles de Barriles) Activas

03-96 32603187 32603.187 7883 50

Np qf = 50 x
qi
acumulado 10 bbl/pozo

38
Resolución del Problema

𝑁𝑝𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑁𝑝𝑓 + 𝑁𝑝 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜


𝑞𝑖 − 𝑞𝑓
𝑁𝑝𝑓 =
𝐷𝑖

Resultados Di (M.F.) Resultados Di (M.F.)


Npf (Mbbl) 34943.739 Nptotal (Mbbl) 67546.926

Resultados Di (G.R.) Resultados Di (G.R.)

Npf (Mbbl) 37718.894 Nptotal (Mbbl) 70322.081

39
Resolución del Problema

Periodos de Estudio

Reservas Tasa de Abandono 10


Recuperables barriles/pozo

Reservas Remanentes

Tiempo Remanente

40
Resolución del Problema

Resultados con D Resultados con D


(M.F.) (G.R.)

41
Resolución del Problema

Periodos de Estudio

Reservas Tasa de Abandono 10


Recuperables barriles/pozo

Reservas Remanentes

Tiempo Remanente

42
Resolución del Problema 𝑡 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜
9.666 años

t 𝑟𝑒𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑡 𝑎𝑏𝑎𝑛𝑑𝑜𝑛𝑜 − 𝑡 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜


1 𝑞𝑖
𝑡𝑎 = ∗ ln
𝐷 𝑞𝑓

Resultados Di (M.F.) Resultados Di (M.F.)

t abandono 3 años y 4
13.052 t remanente
(años) meses

Resultados Di (G.R.) Resultados Di (G.R.)


t abandono 2 años y 1
11.741 t remanente
(años) mes
43
Resultados

Reservas Reservas Tiempo


Declinación
Métodos Recuperables Remanentes Remanente
anual (año^-1)
(Mbbl) (Mbbl) (años)

Rango de 2 años y 1 mes a


-0.117 a -0.234 66.500 - 70.322 13.088 - 16.910
Valores 5 años y 4 meses

44
Referencias

• Paris de Ferrer, M. (2001). Inyección de Agua y gas en


yacimientos petrolíferos. Maracaibo: Ediciones Astro
Dala S. A

• Rojas, G. (2003). Ingeniería de Yacimientos de gas


condensado. Puerto la Cruz: Corpoven, S. A.

• Dirección general de exploración, reserva y tierra


(2005).Definiciones y normas de las reservas de
hidrocarburos.

45
46

También podría gustarte