Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – AYACUCHO

ING. CIVL
LA INGENIERIA GEOTECNICA
• La Ingeniería Geotécnica es la rama de la ingeniería civil relacionada con el
comportamiento de la ingeniería de materiales terrestres. La Ingeniería
Geotécnica utiliza los principios de Mecánica de Suelos y Mecánica de
Rocas para investigar las condiciones del subsuelo y los materiales,
determinar la relevancia física/química y propiedades mecánicas de estos
materiales, evaluar la estabilidad de las pendientes naturales del suelo y los
depósitos construidos por el hombre; y evaluar los riesgos planteados por
las condiciones del sitio, diseño movimiento de tierras y la estructura de
cimentación, y vigilar las condiciones del lugar, movimiento de tierras y
construcción de la fundación.
QUIENES SON LOS INGENIEROS
GEOTÉCNICOS

Un proyecto de Ingeniería Geotécnica típico comienza


con una revisión de las necesidades del proyecto para
definir las propiedades del material a trabajar. Luego
sigue una investigación in situ de suelos, rocas, la
distribución de fallas y de las propiedades del
basamento, en y por debajo de un área de interés, para
determinar sus propiedades de ingeniería, incluyendo la
forma en que interactúan con, en o sobre un proyecto de
construcción. Las investigaciones del sitio son
necesarias para obtener una comprensión de la zona en
o sobre los que la ingeniería se llevará a cabo
PROYECTO DE INGENIERÍA
GEOTÉCNICA

• Un ingeniero geotécnico
posteriormente determina y
diseña el tipo de fundaciones,
movimientos de tierra, y/o sub-
bases necesarias para el
pavimento destinado a las
estructuras que se construirán.
Las fundaciones son diseñadas y
construidas para estructuras de
diversos tamaños, tales como
edificios de gran altura, puentes,
edificios comerciales grandes y
medianos, y estructuras más
pequeñas, donde las condiciones
del suelo no permiten el diseño
basado en un código.
QUE HACEN LOS INGENIEROS
GEOTÉCNICOS

• Los Ingenieros Geotécnicos • El método geotécnico no es


interactúan con una gran sistemático, sino que implica
cantidad de disciplinas que intercambio de información
requieren de su apoyo en la entre la adquisición de datos, la
ejecución de obras y proyectos. idealización del material y
modelo, la gestión técnica de
evaluación, el juicio y el riesgo.
Si bien los códigos de
construcción y los métodos de
normalización de prácticas son
útiles
FUNCIONES DE LA INGENIERÍA
GEOTÉCNICA
• Evaluación de riesgos
geotécnicos, incluyendo el
potencial de deslizamientos de
tierra.
• Determinación de la capacidad
de carga, las deformaciones de
las fundaciones, y posibles
interacciones entre el suelo,
cimientos y la estructura.
• Evaluación de la presión de la
tierra y la realización de muros
de contención.
• Análisis del comportamiento del
terraplén.
• Esfuerzos en las excavaciones,
cuevas, túneles.
• Realización de análisis de la
respuesta de un sitio.
QUE SE HA LOGRADO MEDIANTE LA
INGENIERÍA GEOTÉCNICA

• Muchas estructuras que fueron


construidas hace siglos son
monumentos de la curiosidad,
incluso hoy en día. En Egipto los
templos construidos hace tres o
cuatro mil años siguen
existiendo, aunque el diseño de
sus cimientos no se basa en
ningún principio conocido en la
actualidad.
CUÁLES SON LOS AGENTES DE
CAMBIO
• La ingeniería geotécnica • Avances en instrumentación
es continuamente y el procesamiento de datos
transformada por el • Refuerzo del Suelo,
desarrollo de las nuevas incluyendo el suelo
tecnologías y la claveteado o 'soil nailing'
generación de nuevos • Avances en las técnicas de
problemas. El cambio es mejoramiento del suelo
particularmente evidente (inyección, compactación,
en los últimos años del etc.)
siglo XX. • Aplicaciones de los
geosintéticos
• Avances modelos
numéricos • Avances en las pruebas in-
situ
JUICIO E INNOVACIÓN. LA HERENCIA Y EL
FUTURO DE LA PROFESIÓN DE INGENIERÍA
GEOTÉCNICA
• Algunas estimaciones
indican la necesidad de
construir el equivalente de
400 grandes ciudades en
los próximos 50 años. Este
aumento de la población
requerirá de vivienda,
alimentos, agua limpia y
eliminación eficaz de
desechos para un nivel
básico de subsistencia.
LA ÉTICA EN LA INGENIERÍA
GEOTÉCNICA
(A) Ética Profesional General: (B) Ética Profesional
Específica:
• Tomarán medidas para considerar
• Los profesionales que el contexto (el "cuadro completo")
desarrollen actividades en el que se desarrolla su trabajo
geotécnicas deberán: y se esforzarán por participar en
el proyecto de principio a fin.
• Superponer su responsabilidad
por el bienestar, la salud y la • Conocerán el contexto geológico,
seguridad de la comunidad hidrogeológico y medioambiental
antes de su responsabilidad del proyecto en el que están
para con los intereses involucrados.
sectoriales o privados. • Deberán, al actuar como
diseñadores, tomar todas las
• Actuar con honor, integridad y medidas razonables para visitar el
dignidad como para merecer la sitio durante la construcción y
confianza de la comunidad y la convencerse de que la
profesión en general. construcción cumple con la
intención del diseño.
LOS SUELOS
• Desde el punto de vista de la • La Mecánica de
ingeniería, suelo es el sustrato físico Suelos. es una rama de la
sobre el que se realizan las obras, Ingeniería Geotécnica que se ocupa
del que importan las propiedades del estudio del comportamiento y
físico-químicas, especialmente las propiedades geotécnicas de los
propiedades mecánicas. suelos
• La mecánica de
Rocas. es una rama de la
Ingeniería Geotécnica que se ocupa
del estudio y del comportamiento y
las propiedades geotécnicas de las
rocas
• Estudios Geológicos » Evaluación del desempeño de taludes y
» Reconocimiento geológico muros bajo cargas dinámicas
» Cartografía geológica » Modernización/rehabilitación de los
» Peligro geológico sistemas de cimentación para mitigar el
» Hidrogeología impacto de la carga dinámica.
» Sondeo eléctrico vertical (SEV)
• Evaluación de Riesgo
Estudios Geotécnicos Sísmico
» Exploración del subsuelo
» Ensayos in situ y extracción de Laboratorio Geotécnico
muestras
» Estabilidad de taludes » Análisis hidrómetro
» Relleno estructural y estabilización del » Aplanamiento y alargamiento
suelo » Compactación
» Cimentación superficial y cimentación » Compresión no confinada
profunda » Compresión simple
» Corte directo
Estudios Sísmicos » Ensayo CBR
» Ensayos de refracción sísmica » Ensayo PROCTOR
» Comportamiento dinámico del suelo » Equivalente de arena
» Evaluación del desempeño de taludes » Granulometría
y muros bajo cargas dinámicas » Humedad in-situ y densidad
» Modernización/rehabilitación de los » Índice de expansión
sistemas de cimentación para mitigar el » Límites Atterburg
impacto de la carga dinámica. » Mini Harvard
» Peso específico
» Peso unitario+
TIPOS DE DESPLAZAMIENTO
Deslizamientos
• • Se producen cuando una gran masa de terreno o zona inestable, desliza con
respecto a una zona estable, a través de una superficie o franja de terreno de
pequeño espesor.
• • Los deslizamientos se producen cuando en la franja se alcanza la tensión
tangencial máxima en todos sus puntos.
Flujo de arcilla
• Se producen en zonas muy lluviosas afectando a zonas muy grandes.
• Los terrenos arcillosos, al entrar en contacto con el agua, se comportan como si
alcanzasen el límite líquido, y se mueven de manera más lenta que los
deslizamientos.
Licuefacción
• Se da en zonas de arenas limosas saturadas, o en arenas muy finas.
• Debido a la gran cantidad de agua intersticial que presentan, las presiones
intersticiales son tan elevadas que un seísmo, o una carga dinámica, o la elevación
del nivel freático, pueden aumentarlas, llegando a anular las tensiones efectivas.
PROPIEDADES ÍNDICE DE LOS SUELOS:
Se conocen como propiedades
índice de los suelos la densidad,
porosidad, relación de vacíos,
gravedad especifica, contenido de
humedad, limites de Atterberg y
algunos otros parámetros
descriptivos generales, similares a
éstos. Las referencias presentan las
definiciones de estas propiedades y
describen procedimientos para su
determinación.
Estructuras Factores Problemas geotécnicos
geológicas característicos
Fallas y fracturas -Superficies muy Roturas, inestabilidades,
continuas; espesor acumulación de tensiones,
variable filtraciones y alteraciones
Planos de -Superficies Roturas, inestabilidad y
estratificación continuas; poca filtraciones
separación
Discontinuidades -Superficies poco Roturas, inestabilidad,
continuas, cerradas filtraciones y alteraciones
o poco separadas
Pliegues -Superficies de gran Inestabilidad, filtraciones y
continuidad tensiones condicionadas a la
orientación
Foliación, -Superficies poco Anisotropía en función de la
esquistosidad continuas y cerradas orientación
Litología Factores característicos Problemas
geotécnicos
Rocas duras -Minerales duros y abrasivos -Abrasividad

-Dificultad de arranque
Rocas blandas -Resistencia media a baja -Rotura en taludes

-Minerales alterables -Deformabilidad en


túneles

-Cambio de
propiedades con el
tiempo
Suelos duros -Resistencia media a alta -Problemas en
cimentaciones con
arcillas expansivas y
estructuras colapsables
Suelos blandos -Resistencia baja a muy baja -Asientos en
cimentaciones

-Roturas en taludes
Suelos orgánicos y -Alta compresibilidad -Subsidencia y
biogénicos colapsos
-Estructuras metaestables

También podría gustarte