Está en la página 1de 42

DIGESTION

Y
ABSORCIÓN EN EL TUBO
DIGESTIVO

Brenda Paola Martínez Figueroa


Alimentos que sostienen la vida del organismo

• Hidratos de carbono

• Grasas

• Proteínas

• Vitaminas

• Minerales
Proceso de
transformación de
los alimentos en
DIGESTIÓN
sustancias mas
sencillas, para así
poder ser
absorbidos.
Hidrólisis
Hidrólisis en hidratos de carbono

Grandes polisacáridos o disacáridos


Hidratos de
formados por combinación de
carbono
monosacáridos unidos entre si por
condensación

Condensación

Hidrólisis:
Conversión de nuevo a Eliminación de un ion hidrogeno
monosacárido de uno de los monosacáridos y
mediante la disociación un ion hidroxilo del monosacárido
de una molécula de siguiente.
agua del medio.
Hidrólisis
Hidrólisis en grasas
Combinación de tres
Triglicéridos moléculas de ácidos grasos
condensadas con una única
molécula de glicerol,
Hidrólisis en proteínas

Unidos por
condensación

Digestión, a través del


proceso contrario:
HIDRÓLISIS
Digestión de hidratos de carbono
FUENTES:

•Sacarosa
•Lactosa
•Almidones
•Amilosa
•Glucógeno
•Alcohol
•Ácido láctico
•Ácido pirúvico
•Pectinas
•Dextrinas
•Celulosa
Boca y estómago

Acción de la enzima ptialina, secretada Convierte los


por la glándula parótida. hidratos de
carbono en
maltosa

Intestino delgado Fondo y cuerpo


gástrico
(acción de la amilasa
pancreática)
Enzimas del epitelio
intestinal
(acción de la lactasa, sacarasa, Encargadas de convertir
maltasa y α –dextrinasa) los disacáridos lactosa,
sacarosa y maltosa en
monosacáridos.
Lactosa Galactosa + glucosa

Sacarosa Fructosa + glucosa

maltosa Glucosa
DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS

Estómago = acción de la pepsina

Inicia la digestión.
Gran capacidad para digerir
el colágeno de las proteínas.
Contribuye con el 10 a20%
Páncreas = acción de la tripsina,
del proceso.
quimiotripsina, carboxipolipeptidasa
y proelastasa.

Intestino delgado = acción de las


peptidasas en los enterocitos
•Aminopolipeptidasa Aminoácidos
simples
•Dipeptidasas
DIGESTIÓN DE LAS GRASAS
Lipasa lingual = 10% de la
digestión de las grasas

INTESTINO
Acción de los ácidos biliares
y la lecitina encargadas de la
emulsión de las grasas

Finalidad reducción del tamaño de


los glóbulos de las grasas para
que puedan actuar las lipasas.
Emulsión

Importancia de las sales


biliares
Digestión por la lipasa pancreática

Jugo pancreático
Producto final de la digestión de grasas = ácidos
grasos libres y 2- monoglicéridos

Digestión de ésteres de colesterol y


fosfolípidos se lleva a cabo por el mismo
proceso pero intervienen dos enzimas
específicas: ester colesterol hidrolasa y la
fosfolipasa A2
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
ABSORCIÓN
GASTROINTESTINAL
LÍQUIDO ABSORBIDO AL DÍA

liq. Ingerido secreciones gastrointestinales


(1.5 litros) + (7 litros) = 8-9L

La mayor parte se absorbe en el intestino


delgado solo 1.5 litros diarios atraviesan la
válvula ileocecal hacia el colon.

Absorción en el estómago = es escasa al


no disponer de membrana absortiva de tipo
velloso y ala unión intima de sus células
epiteliales.
INTESTINO DELGADO

 Válvulas conniventes = triplican


la superficie de la mucosa
absortiva.
 Vellosidades = aumenta 10
veces el área de absorción.
 Borde en cepillo = aumenta 20
veces el área de absorción.
Estructuras que aumentan la absorción
MECANISMOS DE ABSORCIÓN
Absorción diaria
Transporte activo
•hidratos de carbono = cientos de gramos
Difusión diarios

Arrastre por •Grasas = 100 o más gramos


disolventes •Aminoácidos = 50-100 g.
•Iones =50-100g.
•Agua = 7-8 L.
Absorción de agua
 Ósmosis = movimiento neto de agua causada por diferencia de
concentración

Absorción de iones

sodio Transporte
activo

Rápida absorción por la mucosa


intestinal

•Secreción intestina de sodio = 20-30g


•Ingesta diaria = 5-8g.
•Excreción = inferior al .5%
•Absorción en el intestino = 25- 35g.
ABSORCIÓN DE OTROS IONES

• Absorción de iones cloruro = se lleva a cabo en


el duodeno y yeyuno por difusión pasiva

• Absorción de iones bicarbonato = se absorbe


en duodeno y yeyuno de manera indirecta

• Absorción de los iones calcio de forma activa en


duodeno principalmente

• Hierro , potasio, magnesio, fosfato, entre otros.


ABSORCIÓN DE NUTRIENTES

Hidratos de
Monosacáridos
carbono

Glucosa
(producto final
mas abundante de los carbohidratos)

Absorción mediante
Transporte activo
ABSORCIÓN DE GLUCOSA

Depende del Transporte de • El transporte activo de


sodio mediante mecanismo sodio proporciona la fuerza
llamado cotransporte para el desplazamiento de la
glucosa.

 Galactosa = mecanismo
similar a la glucosa
Fructosa = difusión facilitada
Absorción de proteínas

 Se absorben en forma de dipéptidos, tripéptidos y


aminoácidos libres.

 La energía se obtiene del cotransporte de sodio.

 Algunos aminoácidos se transportan por difusión


facilitada.
Absorción de las grasas

Monoglicéridos y ácidos Transporte por medio de micelas


Grasos libres de las sales biliares las cuales
penetran en las microvellosidades
del borde en cepillo.

Captados por el retículo


endoplásmico para formar nuevos
triglicéridos. L os monoglicéridos y ácidos
grasos difunden a la célula.
Pequeñas cantidades de ácidos
grasos de cadenas cortas se Las sales biliares vuelven al quimo
absorben directamente ala sangre para utilizarse de nuevo.
portal.
Absorción del intestino grueso

• 1500mililitros procedentes del


intestino delgado

• Gran absorción de agua y


electrolitos.

• La absorción es llevada en colon


proximal.

• El colon distal sirve como


deposito.

• Uniones mas estrechas.

• Capacidad máxima de absorción


de 5-8 litros al día.
COMPOSICIÓN DE LAS HECES

•30% bacterias muertas


¾ = agua •10-20% grasas

¼ = material sólido •10-20% materia inorgánica


•2-3% proteínas
•30% productos no digeridos y
componentes secos de los
jugos digestivos

Color Estercobilina y Derivados de


urobilina la bilirrubina

Olor Productos de acción bacteriana


(indol, escatol, mercaptanos y
ácido sulfhídrico)
Degradación de los Hidrólisis como
alimentos proceso básico
Por medio
de
Para obtener
Finalidad
Compuestos
pequeños que
De Digestión pueden
Carbohidratos en el tubo digestivo De absorberse

Acción de De Grasas

Enzima salival Amilasa Acción de


Proteínas Lipasa
( ptialina) pancreática
lingual
Acción de
Enzima Peptidasa
Enterocitos de Enzima
pepsina en proteolitica de
las vellosidades de los Ácidos
la secreción
intestinales el estómago enterocitos biliares y
pancreática
lecitina
Para obtener Para obtener Para obtener

2-monoglicéridos, Lipasa
Monosacáridos Aminoácidos ácidos grasos libres pancreática
En ABORCION EN En
Estómago es EL TUBO Intestino grueso va
escasa DIGESTIVO a ser mas eficaz
para absorber
agua y electrolitos
Principalmente

Debido a
Intestino
delgado

A
Uniones mas
través estrechas en las
células epiteliales
Estructuras absortivas:
•Vellosidades
•Válvulas conniventes
•Borde en cepillo

Por medio de

Mecanismos básicos como:


• difusión
•Transporte activo
•Arrastre por disolventes
FISIOLOGÍA DE LOS
TRASTORNOS DIGESTIVOS
ALTERACIONES DE LA DEGLUCIÓN Y EL ESÓFAGO

 PARALISIS DEL MECANISMO DE LA DEGLUCIÓN

•Lesiones de los pares •Supresión completa de la


craneales V, IX, X deglución.
•Poliomielitis •Cierre insuficiente de la glotis.
•Encefalitis •Cierre insuficiente de la parte
•Distrofia muscular posterior de las fosas nasales
por el paladar blando y la
•Miastenia grave úvula.
Acalasia y megaesófago

• El esfínter esofágico inferior no se relaja durante la


deglución.
• Dificultando el paso de los alimentos hacia el estómago

Lesiones de la red nerviosa del


plexo mientérico de los dos
tercios inferiores del estómago

•Que la musculatura mantenga una


contracción espástica.
•Perdida de la capacidad para inducir
la relajación del esfínter .
 Los alimentos pueden permanecer horas en el esófago

 Con el tiempo puede causar dilación del esófago,


almacenando alimento durante largos períodos
ocasionando infecciones, úlceras de la mucosa, dolor
retrosternal intenso y muerte.
ALTERACIONES DEL ESTÓMAGO
Puede ser
Gastritis Inflamación de la •Superficial
mucosa gástrica •profunda

Infección Responde a un
bacteriana Si progresa puede
tratamiento intenso causar atrofia de las
con antibacterianos glándulas

•Ingesta de sustancias irritables (alcohol, aspirina). Lesionando la


barrera protectora de la mucosa gástrica.
Efectos
Aumento de la permeabilidad de la barrera, permitiendo el paso
de iones hidrogeno.
Atrofia gástrica. La actividad glandular disminuye o desaparece por completo

Aclorhidria el estómago deja de secretar ácido clorhídrico

Anemia perniciosa.
ÚLCERA PÉPTICA

• zona de excoriación de la mucosa por la acción digestiva del jugo


gástrico.
• Perdida del equilibrio entre la secreción gástrica y la protección de
la barrera mucosa gastroduodenal así como de la acción
neutralizante de los jugos duodenales.

Dos vías

Exceso de secreción de ácido y pepsina producidos por la


mucos gástrica.
Disminución de la capacidad de la barrera de la mucosa
digestiva proteger de la acción del complejo ácido- pepsina.

Tratamiento

Antibióticos
Fármacos supresores de secreción de
ácido
TRASTORNOS DEL INTESTINO DELGADO
Debido a
Digestión anormal de los alimentos en insuficiencia
intestino delgado, pancreática.
Causas

Pancreatitis
aprovechamiento
Obstrucción del conducto deficiente de los
pancreático. nutrientes de la
alimentación.
Extirpación de la cabeza
del páncreas a causa de
cáncer.
Pancreatitis
Aguda
• Inflamación del páncreas
Crónica
causa

Alcohol
Taponamiento de la papila de
vater

provocando

Almacenamiento de las enzimas Desencadenar


pancreáticas en los conductos y activación de enzimas
acinos del páncreas proteolíticas que
pueden digerir el
páncreas rápidamente.
Trastornos del intestino grueso

Estreñimiento Movimiento lento de las heces


a través del intestino.

PUEDE PROVOCAR

Tumores
Adherencias Megacolon
Úlceras Distensión de la pared intestinal
Inhibición de los reflejos por acumulación de material
normales de la defecación fecal
DIARREA Rápido movimiento de
la materia fecal por el
intestino grueso
causas

Enteritis ( infección causada por virus o


bacterias)
Aumento del la cantidad de
Cólera (estimula la secreción excesiva de
electrolitos y líquidos) secreción de liquido,
sobrepasando la capacidad
Diarrea psicógena (presente durante de absorción del intestino.
períodos de tensión nerviosa).
Se debe a una estimulación excesiva del
sistema nervioso parasimpático.

Colitis ulcerosa
Parálisis del
Se producen mecanismo de la
deglución
Estómago Boca y esófago
como
como
A nivel de
Acalasia
Gastritis
en
Úlcera péptica Trastornos Megaesófago

digestivos
Ocasionando A nivel de
en
Daño en la mucosa Intestino grueso
Intestino
gástrica, inhibiendo su delgado Se encuentran
capacidad secretora
Se puede
Diarrea
producir
Estreñimiento
Digestión anormal megacolon
de los alimentos
Debido a

Falta de enzimas como en la


pancreatitis

También podría gustarte