Está en la página 1de 25

Actualizado al 5 de Noviembre 2007

Impacto de IFRS en las


reservas técnicas

diciembre 2009
Importante

► Los
contenidos incluidos en esta presentación no se pueden entender sin los
comentarios orales que las desarrollan.

► Esta presentación refleja el análisis actual de Ernst & Young sobre los temas tratados.

► Este análisis podría variar en el futuro, dependiendo del desarrollo de la normativa y de


las interpretaciones.

► Enla presentación se analizan temas genéricos de la industria. Nuestras posiciones


podrían ser distintas dependiendo de las situaciones específicas de su empresa u
organización.

2
Tipos de Reservas en el mercado chileno

Tipos de Reservas

►Reserva riesgo en curso: Primas de contratos de seguros de corto


plazo, PRNNG.

►Reserva matemática: Primas de contrato de seguros de largo plazo.


Aplicables solo al II grupo.

►Reserva de siniestros: Siniestros en proceso, pendientes de pago, y


ocurridos y no reportados.

►Reserva adicional a la de riesgo en curso: Riesgos cuya siniestralidad


es poco conocida, altamente fluctuante, cíclica o catastrófica, o la que
puede exigir el Regulador por riesgo de mercado de inversiones TSA.

3
Tipos de Reservas en el mercado chileno

Tipos de Reservas

►Reserva de descalce: Por los riesgos originados en el descalce de


plazo, tasa de interés, moneda e instrumentos de inversión, entre los
activos y pasivos de la compañía. Aplicables solo al II grupo.

►Reserva de valor del fondo: En la parte que corresponda a las


obligaciones generadas por las cuentas de inversión. Aplicables solo
al II grupo.

►Reservas Previsionales: Rentas vitalicias. Aplicables solo al II grupo.

►Reserva de primas: Prima por pagar a reaseguradores

4
Introducción al proceso de convergencia
descripción de IFRS 4 Fase I

►IFRS 4 Fase I, permite a las compañías mantener sus políticas


contables preexistentes.

►No permite pasivos de seguros de pólizas que no estén vigentes

►Se debe efectuar una prueba de adecuación de pasivos

►No se compensan activos y pasivos por reaseguros

►Se deben clasificar los contratos de seguros

5
¿Qué se está pensando a nivel de las
comisiones?

►Para las cuentas distintas a reservas técnicas, se estarían emitiendo


un conjunto de guías de aplicación sugeridas respecto a las
interpretaciones que se obtuvieron de las comisiones de IFRS
integradas por los Reguladores, Auditores Externos y Compañías de
Seguros.

►Para los activos financieros se anticiparía la aplicación de IFRS9 en


aspectos de medición.

►Para las Reservas Técnicas se optaría por una norma local ajustada
que recoge parte de las conclusiones de las comisiones y parte de
asesorías externas específicas del tema, para hacer más acorde la
transición a IFRS.

6
¿Qué se está pensando a nivel de las
comisiones?

► Mientras no se cuente con requerimientos de solvencia basados


en riesgo, la aplicación del régimen de solvencia y en especial los
requerimientos de capital, se adaptarán al nuevo esquema IFRS a
través de ajustes extracontables, a objeto de mantener la
aplicación consistente del actual requerimiento de solvencia.

7
Resumen de las nuevas normas en proceso
de discusión

Reservas Técnicas Brutas sin efecto del Reaseguro.

►100% de las obligaciones por la venta de los seguros y a informar en


forma separada los activos que se generen por el contrato de
reaseguro. La constitución de este activo estará sujeto a deterioro.

►Reserva técnica de primas por pagar a reaseguradores, ya no


tendrá el carácter de reserva técnica.

8
Resumen de las nuevas normas en proceso
de discusión

Reserva de riesgo en curso y costos de adquisición.

►La Reserva se computará sobre la prima bruta de reaseguro por la


proporción de prima no ganada.

►Los costos de adquisición: acelerar reconocimiento de ingreso neto.

9
Resumen de las nuevas normas en proceso
de discusión

Comisión de Reaseguro.

►Comisión de cargo del reasegurador por compensación por los costos


de adquisición y explotación y relacionado con la cobertura de
reaseguro, se tratará como un “ingreso diferido”.

►Dicho Ingreso se diferirá en forma proporcional a la cobertura de


reaseguro.

10
Resumen de las nuevas normas en proceso
de discusión

Reserva de Siniestros Ocurridos y No Reportados.

►Adiferencia del método actual simplificado, se acepta


método de los triángulos para la determinación de esta
reserva en aquellos casos en los que se cuente con
suficiencia de masa crítica para el análisis.

11
Resumen de las nuevas normas en proceso
de discusión
Reservas extraordinarias y catastróficas.

► Reserva para futuros reclamos y reserva de exceso de


siniestralidad del SOAP: Corresponde al 5% producción anual,
liberado en dos años. Sería eliminada.

► Reserva extraordinaria de garantía y responsabilidad civil. Reserva


acumulativa hasta un 50% de la RRC y no se puede liberar antes
de un año de terminada la cobertura del seguro. Sería eliminada.

► Reserva catastrófica de terremoto. Se determina teniendo como


base los montos asegurados retenidos en seguros otorgados que
cubren el riesgo de terremoto. No se encontraría recogida esta
reserva en la RRC ni en el TSP por lo que se mantendría con
algunos cambios.

12
Resumen de las nuevas normas en proceso
de discusión

Test de Adecuación de Pasivos (TAP).

►Se evaluará, en cada cierre del período sobre el cual se informa, la


suficiencia de los pasivos por seguros que haya reconocido, utilizando
las estimaciones actuales de los flujos de efectivo futuros procedentes
de sus contratos de seguro. Si la evaluación mostrara que el valor de
sus pasivos no es adecuado, el monto total del déficit se reconocerá
como pérdida.

►Criterioso principios básicos serían regulados por la SVS. La


aseguradora, pudiera considerar necesario la aplicación de test
adicionales, los que deberían ser aprobados previamente por la SVS.

13
Resumen de las nuevas normas en proceso
de discusión

Reservas matemáticas

► Tablas de Mortalidad M-95:


► Podría ser actualizada
► Posibilidad de utilizar Tablas Propias

► Tasa de descuento: probabilidad que la determine el Regulador.

14
Resumen de las nuevas normas en proceso
de discusión

Seguros CUI.

► Separación Componente de Depósito. Se estima que esta es


una materia que deberá regularse de modo que se aplique un
criterio homogéneo para tratar los seguros CUI.

15
Resumen de las nuevas normas en proceso
de discusión
Seguros CUI.

De acuerdo a la señalado precedentemente, se observan en principio dos formas de


tratar los seguros CUI en el contexto IFRS:
► Separación del componente de depósito, valoración de la RVF como pasivo
financiero según NIC 39, eliminación de la reserva de descalce, recogiéndose el
riesgo financiero de descalce y las eventuales garantías entregadas a los
asegurados (ejemplo rentabilidades mínimas garantizadas) como un pasivo
financiero bajo un tratamiento acorde a la NIC 39 (por ejemplo a través del concepto
de derivados implícitos para las garantías).
► Mantención del esquema actual, esto es no separación del componente de depósito
el que seguiría tratándose como una obligación de seguro (reserva técnica) y
consideración del ahorro como prima. En este esquema operaría IFRS 4 en el
sentido de mantener las normas actuales de constitución de las RT. Bajo este
mismo concepto se podría mantener la actual reserva de descalce o eventualmente
ser reemplazada por un Test de Adecuación de Pasivos que recoja este riesgo,
aspecto que en todo caso también sería regulado por la SVS.

16
Resumen de las nuevas normas en proceso
de discusión

Rentas Vitalicias.
No hay claridad en el tema.
Complejidades:

►Las tablas de mortalidad RV85, MI85 y B85, fueron reemplazadas en


el año 2005 y 2008 por las RV2004, MI2006 y B2006. Dicho
incremento se reconoce en forma gradual con cargo a una reserva
patrimonial.

►Las Inversiones de renta fija que respaldan esta reservas se valorizan


a costo amortizado. En IFRS se clasificarían como Disponibles para la
venta produciendo una asimetría contable.

17
Resumen de las nuevas normas en proceso
de discusión
Rentas Vitalicias.

►Aplicar en forma anticipada la IFRS 9: Inversiones que respaldan


rentas vitalicias, podrían ser valorizadas a costo amortizado, con esto
no existiría asimetría contable y permitiría valorizar las reservas a una
tasa única para todo el mercado asegurador a la fecha de emisión.

►El stock de pólizas se rebautizaría a la tasa implícita de la reserva


financiera a la fecha de la eliminación.

►Sin embargo podría existir una excepción a los criterios de IFRS por
la Gradualidad.

18
IFRS 4 FASE II

Agenda inicial esperada para la aplicación de la FASE II, en


Europa

Fecha final de recepción de comentarios 16 Noviembre 2007

Fecha de emisión del Borrador Noviembre 2008

Emisión del IFRS final Noviembre 2009

Fecha de aplicación efectiva Comenzando el año financiero 2011

19
IFRS 4 FASE II

Agenda esperada a la fecha para la aplicación de la FASE II,


en Europa

Fecha de emisión del Borrador Abril 2010

Fecha de recepción de comentarios Agosto 2010

Emisión del IFRS final Junio 2011

Fecha de aplicación efectiva Comenzando el año financiero 2013

20
IFRS 4 FASE II

TEMA IASB FASB

Pilares a considerar en la El IASB decidió provisoriamente que la medición de los El IASB decidió provisoriamente que la
medición de contratos de contratos de seguros debe incluir tres elementos: medición de los contratos de seguros debe
seguros incluir tres elementos:
►Las estimaciones actuales de los flujos de efectivos ►Las estimaciones actuales de los flujos de
futuros esperados (es decir, probabilidad ponderada) efectivos futuros esperados (es decir,
►incorporación del valor del dinero en el tiempo
probabilidad ponderada)
►incorporación del valor del dinero en el
►un margen explícito.
tiempo
►un margen explícito.

Enfoques de Medición El IASB tentativamente ha seleccionado el enfoque que se


Candidatos está desarrollando en el proyecto de modificación de la NIC El FASB tentativamente ha seleccionado el
37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activosenfoque valor actual de realización con un
Contingentes, modificado para excluirmargen compuesto.
ganancias al inicio (day-one gains).

Sin embargo, una minoría significativa de


los miembros del Consejo apoya el enfoque basado en un
valor actual de realización (Current Fulfilment Value). Por lo
tanto, el proyecto de exposición explicará ambos enfoques.

21
IFRS 4 FASE II

TEMA IASB FASB

Prima No Devengada (Prima No El IASB decidió provisionalmente que: El FASB discutirá el enfoque de prima no
Ganada) devengada en una futura reunión.
Un planteamiento de la prima no devengada proporcionaría
información útil para la toma de decisiones sobre los pasivos para
contratos de seguros de corto plazo.

Requerir en vez de permitir el uso de un enfoque de prima no


devengada para estos pasivos.

Medición de los El margen al inicio debe ser medido en función a la prima. Por lo En principio, el reconocimiento inicial de un
márgenes al inicio tanto, no se deben reconocer ganancias al inicio en estados de contrato de seguro no debe resultar en el
resultados. reconocimiento de un beneficio contable.

Si la medición al inicio de un contrato de seguros arroja una El FASB seguirá discutiendo sobre las pérdidas
pérdida al inicio, la aseguradora deberá reconocer esta pérdida generadas al inicio en
en el estado de resultados. una futura reunión.

22
IFRS 4 FASE II

TEMA IASB FASB

Tasas de descuento El IASB decidió provisionalmente que: La FASB discutirá esta cuestión en una futura
► La tasa de descuento de los pasivos de seguros reunión.
conceptualmente debe ajustar los flujos de efectivo futuros
por el valor del dinero en el tiempo, en el sentido de recoger
las características del pasivo en lugar de usar una tasa de
descuento basada en el retorno esperado de activos
actuales que respaldan estos pasivos.
► La norma no debe dar una orientación detallada sobre
cómo determinar la tasa de descuento.
El asegurador:
Costos de Adquisición El asegurador:
► Deba llevar a gasto todos los costos de
► Deba llevar a gasto todos los costos de adquisición adquisición cuando los haya incurrido
cuando los haya incurrido ► No debe reconocer ingreso alguno para
► No debe reconocer ingreso alguno para compensar los compensar los gastos efectuados.
gastos efectuados.

23
Conclusiones

►Si bien se ha avanzado, hay numerosos temas que aún están en


análisis:

► Efecto Gradualidad por cambios de tablas de mortalidad


► Tasa de descuento de reservas
► Reconocimiento en resultados al inicio
► Determinación de modelos de deterioro para Primas por cobrar,
Siniestros por cobrar y Créditos otorgados
► Posibilidad de usar tablas propias
► Efectos seguros CUI
► Efectos tributarios; Corrección monetaria, reservas mínimas, etc.

►Podrían haber cambios dependiendo de la Fase II de IFRS 4

24
Gracias

Enrique Aceituno socio Ernst & Young

También podría gustarte