Está en la página 1de 12

Telefonía

Red telefónica.

DDD(Red conmutada o red de maracar)

Red privada.
DDD
(Elementos)

Instrumentos, es el dispositivo que se usa para
originar y recibir señales. El instrumento se le conoce
como equipo de estación y el lugar se le conoce
estación

Matrices de conmutación, es una matriz programada
que proporciona una trayectoria temporal de señal.

Lazos locales, es la trayectoria de transmisión
dedicada entre un instrumento y la matriz de
conmutación.

Circuitos troncales,

Suscriptor, es el operador o el usuario del instrumento.
Número telefónico.

Está formado por siete digitos.

Los tres primeros son el prefijo de la matriz
conmutada.

Los cuatro últimos es la extensión.
Erlang

Es una unidad adimensional utilizada en
telefonía como una media estadística del
volumen de tráfico.

El tráfico de un erlang corresponde a un recurso
utilizado en forma continua o dos recursos
utilizados al 50% y así sucesivamente.

A=λh λ->llamadas entrantes y h->duración
promedio de llamada.
Erlang B.

Asume una población infinita de fuentes
(abonados de teléfonos) que ofrecen
conjuntamente el tráfico a N servidores
(enlaces en una ruta).

La fórmula calcula la probabilidad de bloqueo
en un sistema de pérdida, donde si una
solicitud no es atendida inmediatamente
cuando intenta utilizar un recurso, se anula.
Erlang B

Pb → es la probabilidad de bloqueo.
m → es el número de recursos tales como servidores o circuitos
en un grupo.
A=λh
Telefonía Móvil
Servicios de comunicaciones
móviles en dos sentidos.

Radio móvil de dos sentidos. Comunicación semidúplex.
 Radio civil (CB) de clase D. Proporciona de 26.96 a 27.41MHz (40
canales compartidos de 10KHz).
 Radio de aficionados. Frecuencia de 1.8MHz hasta 300MHz.
 Servicio de radio móvil privado en tierra.

Radio de seguridad pública.

Radio especial de emergencia.

Radio industrial.

Servicio telefónico móvil.
 Radio celular analógico.
 Radio celular digital.
 Servicio satelital de comunicaciones personales.
Diagrama de la telefonía celular.
Tecnología inalámbrica.

1G.
 Aparece en 1979.
 Sistema análogo y para voz.
 Velocidad de 2400bauds.
 FDMA.

2G.
 Aparece en 1990.
 Velocidad de información para voz más alto y baja para
datos.
 PCS, GSM entre otras.
 SMS (Short Message Service)
Tecnología inalámbrica.

2.5G
 Aparece en 2001
 Es más rápidad y económica.
 GPRS (General Packet Radio System).

3G.
 Aparece en 2001 y 2002
 Convergencia de la voz y datos con acceso inalámbrico a
Internet.
 Velocidad desde 384Kbps hasta 2Mbps

También podría gustarte