Está en la página 1de 23

Tratamientos Superficiales

Cromado-Metalizado-Pavonado

Jose Pablo Ortiz


Daniel Mora
Sharon Villaplana
¿Qué es el Cromo?
El cromo es un metal duro y quebradizo por lo que resulta difícil de
trabajar en frío, y en caliente se oxida, por lo tanto no suele emplearse
en estado puro solo en ocasiones muy especiales; por esta razón en la
mayoría de los casos.
¿Qué es el Cromado?
El cromado es un recubrimiento para proteger de la corrosión atmosférica y
mejorar la apariencia de piezas metálicas y plásticos. También se utiliza para
restaurar y prolongar la vida de superficies. En la industria, este proceso se
divide en dos líneas: el cromo decorativo y el cromo duro, siendo éste último
el empleado para protección de piezas industriales.
Cromo Decorativo
Se utiliza para dar belleza y proteger de la corrosión a piezas metálicas o
plásticos mediante una fina capa de cromo se crea un acabado brillante de
espejo de tono azulado, éste recubrimiento hace que las piezas se vean
vistosas y reflectantes. Las aplicaciones más comunes son en instrumentos
musicales, accesorios decorativos para el hogar y piezas de mobiliario.
Cromo Duro
Esta enfocado a piezas de acero industriales que deben soportar grandes
esfuerzos de desgaste, previamente galvanizadas o cubiertas con cobre y
níquel. Se deposita una capa más gruesa que en el cromado decorativo, la
cual brinda protección eficiente contra la corrosión, reducción del desgaste
y la fricción, y mejorar notablemente la apariencia superficial. Se usa en
piezas con bastante precisión como asientos de válvulas, cojinetes,
cigüeñales, ejes de pistones hidráulicos, etc.
Proceso del Cromado

https://www.youtube.com/watch?v=3W1zeRDEI0Y
Aplicaciones
1. Automoción (metalización de componentes, recubrimientos duros para piezas de
motor).

2. Mecánico (recubrimientos duros para herramientas de corte y moldes,


recubrimientos que reducen la fricción y el desgaste de piezas móviles).

3. Sanitarios y domésticos (recubrimientos de grifos, tuberías y picaportes).

4. Construcción (recubrimientos térmicos y ópticos para paneles de vidrio utilizados


en la construcción de edificios acristalados).

5. Microelectrónica y óptica (capas de protección para componentes electrónicos y


opto-electrónicos).

6. Juguetería y bisutería (recubrimientos protectores y decorativos), alimentación


(capas protectoras y decorativas para empaques de alimentos y de botellas).
Ejemplos
¿Qué es el metalizado?

 También conocida como metalización, es el nombre que se le da a la técnica de


revestir la superficie de un objeto con metales o aleaciones, es decir proporciona
una capa metálica para darle protección anticorrosiva, tener propiedades de
solidez, conductividad, mejores o costos más económicos.
 Este se puede hacer con distintos metales como lo son la plata (platado, el
aluminio, el cromo (cromado), el níquel (niquelado).
 Esta puede ser tanto en piezas metálicas como en piezas plásticas.
 Mediante la metalización se recuperan piezas vitales de
maquinaria industrial, averiadas o desgastadas por el uso, o el medio que lo
rodea, superando los estándares originales de la pieza nueva.
 El proceso se describe como la proyección de partículas de material fundidas
contra un material base. Haciendo así que estas se incrusten y se adhieran al
material, y entre ellas, conformando así un recubrimiento denso,
fuertemente adherido al material base y con una dureza generalmente mayor
a la del substrato.
 Otros métodos de metalización son el fundido, la soldadura, la electrólisis y el
vertido de metal fundido alrededor de un núcleo endurecido.
Algunos métodos de metalizado

Metalización térmica

Este término se da por el hecho de fundir y los metales con aleaciones y estos ser
aplicados al sustrato o material que se quiere metalizar, esto si una técnica bien
definida.
Los metales representan sólo una parte pequeña de las aproximadamente 250
sustancias que pueden aplicarse por pulverización térmica, sin embargo, los
metales son muy importantes desde el punto de vista de protección contra la
corrosión. Entre los metales, el aluminio y el zinc son los dominantes.
Metalización por soplete
La fuente de calor para fundir los materiales del revestimiento metálico es
gas de alumbrado.
La temperatura de llama varía de 1900 a 3100oC, dependiendo del
gas utilizado.
Los gases de combustión no son capaces por si solos, de vaporizar
y transportar el metal fundido al substrato, por lo tanto se debe suministrar
aire comprimido.

Metalización por arco eléctrico


Dos alambres de metal homogéneos y huecos acoplados a un rectificador
eléctrico, el cual en el punto de cruce de los alambres y el arco eléctrico se
fundirá el metal.
En ese punto de cruce se alimenta aire comprimido, vaporizando la fundición
y proyectándola al material.
Proceso de metalizado
 Se debe seleccionar la pieza a la cual se quiere metalizar.
 Esta pieza dependiendo del material que sea debe ser tratada de una forma u
otra, pero de forma general se debe de limpiar, para que no quede ningún
rastro de suciedad o grasa adherida en esta.
 En algunos casos esta pieza o substrato es tratada con algunas sustancias o es
ligeramente lijada para tener una superficie apta.
 Se utiliza una pistola pulverizadora que funde el metal que generalmente
viene en forma de polvo o como un alambre bajo una llama de gas, el cual es
atomizado bajo un chorro de aire comprimido.
 Se localiza la pistola a una distancia prudente del objeto que suele ser entre
15 cm y 20 cm, y la pieza es rociada con el metal fundido.
 Se deja al material en reposo hasta que el metal esté adherido
correctamente.
Implicación en proceso de metalización en
superficies plásticas

 Tratamiento desoxidante de las superficies plásticas en condiciones


moderadas.
 Tratamiento de las superficies plásticas con una solución de sal metálica que
puede contener cobalto, plata, estaño y plomo.
 Tratamiento de las superficies plásticas con una solución de sulfuro.
 Metalización de las superficies plásticas en un baño metálico.

 https://www.youtube.com/watch?v=SteyauiLhKs
Ejemplos
Es un proceso mediante el cual se aplica una
capa de óxido abrillantado en la superficie
¿Qué es el de piezas metálicas con la finalidad de que
las recubra y proteja. El oxido del que se
Pavonado? compone el pavonado, es por lo general, el
oxido ferrico y normalmente toma una
coloración negra, azul oscuro o cafe,.
¿Qué es el Oxido Férrico?

 Es un compuesto en donde se combinan tres átomos de oxigeno con dos


átomos de hierro. Es un compuesto químico altamente corrosivo y es fácil de
identificar por su presencia de su rojo característico.

 A pesar de que hayan aspectos negativos, el oxido férrico tiene aplicaciones


útiles por ejemplo: su color rojo vivo se utiliza como pigmento para pinturas,
funciona como aislante eléctrico, para el tratamiento de aguas residuales,
cosméticos, barnices, etc… La función mas destacada es que se utiliza en el
proceso de pavonado.
Proceso del Pavonado
Pavonado por Inmersión:
Se trata de la inmersión de las piezas metálicas en una mezcla de nitrato de potasio y
nitrato de sodio a temperaturas de entre 310 y 350°C. Luego de llevar a cabo esta
inmersión, las piezas son lavadas con jabón caliente, con lo que termina el proceso de
pavonado por inmersión. Este tipo de pavonado toma una coloración azulada, por lo
que también se le conoce como azulado.

Pavonado por Calentamiento:


Este proceso de pavonado se lleva a cabo en hornos a temperaturas de 400°C. Para
iniciar el proceso es necesario llevar a cabo la minuciosa limpieza de las piezas
metálicas para desprenderles la herrumbre y suciedad. Posteriormente se les recubre
con una solución de asfalto al 25%, aunque igualmente se puede utilizar una solución
de barniz de aceite en gasolina.
Luego de este paso, las piezas metálicas se colocan sobre una malla de hierro y se
introducen en el horno alrededor de 10 minutos, con lo que termina el proceso.
Importancia de El pavonado es un método muy
eficaz para evitar la corrosión
un bueno de los metales siempre y
proceso de cuando se lleve a cabo en
instalaciones adecuadas para
Pavonado dichos procesos.
Cuando se realiza un proceso de pavonado
y la pieza metálica no presenta una buena
instalación se pueden presentar los
Que pasa siguientes problemas:;

cuando el  Producción de piezas deficientes.


Pavonado no se  Roturas en las piezas resultantes.

instala de una  Nula protección a la corrosión.


 Producción de elementos tóxicos.
manera
correcta. Por esta razón es necesario contar con
personas con vasto conocimiento para
llevar acabo un buen proceso de
pavonado.
Ejemplos
de
Pavonado
Bibliografía

 Óxido Férrico. (n.d.). Retrieved from https://www.importancia.org/oxido-


ferrico.php
 Marketizer.com, Q. /. (2019, July 02). Conozca los procesos de pavonado.
Retrieved from https://www.quiminet.com/articulos/conozca-los-procesos-
de-pavonado-3001037.htm
¿Preguntas?

También podría gustarte