Está en la página 1de 12

¿Cómo saber si se es un emprendedor?

Si bien
existen muchas definiciones o concepciones
acerca del término emprendedor, se puede
identificar muchas características comunes en
todas ellas. Se puede dar una definición básica
estableciendo que un emprendedor es aquella
persona que ha convertido una idea en un
proyecto concreto, ya sea una empresa con
fines de lucro o una organización social, que
está generando algún tipo de innovación y
empleos.
• Honestidad
• Solidaridad
• Responsabilidad
• Amistad
• Excelencia
 Tener los objetivos claros en la vida.
 Creer en el propio proyecto.
 Las cosas no suceden por si solas sino que uno
mismo hace que sucedan.
 Es necesario tomar riesgos en la vida y disfrutar
de estos desafíos.
 Darle la pasión del amor a lo que se hace.
 Ver al fracaso como el camino hacia el éxito
 Compromiso total
 Determinación y perseverancia
 Capacidad para alcanzar metas
 Orientación a las metas y oportunidades.
 Iniciativa y responsabilidad
 El emprendedor administrativo. Hace uso de la
investigación y del desarrollo para generar
nuevas y mejores formas de hacer las cosas.
 El emprendedor oportunista. Busca
constantemente las oportunidades y se
mantiene alerta ante las posibilidades que le
rodean.
 El emprendedor adquisitivo. Se mantiene en
continua innovación, la cual le permite crecer y
mejorar lo que hace.
1 Responder a las siguientes preguntas:
• ¿Qué me gusta hacer?
• ¿Qué estudios o capacitación tengo?
• ¿Qué sé hacer?
• ¿Qué habilidades poseo?
• ¿Qué experiencia tengo?
• ¿Qué planes tengo para el futuro?
2. Identificar con claridad lo que quiere hacer y las metas
que desea alcanzar.
3. Desarrollar un buen plan de negocios.
4. Por último, debe hacer todo lo que requiera para
realizar con éxito la idea seleccionada; es decir, hay que
pasar del dicho al hecho.
¿El espíritu emprendedor es algo innato o es
algo que se puede aprender o fomentar?
Se puede advertir que hay personas que
empiezan emprendimientos por necesidad,
porque tienen la obligación de generar
ingresos económicos que les permitan
sustentar a sus familias.
 La libertad:implica comenzar, investigar, arriesgarse,
sin embargo, esto sólo es posible en un ambiente de
libertad.
 La educación:tiene sin duda alguna una gran influencia
sobre la formación de un perfil emprendedor.
 El entorno : el medio en el que se desenvuelve un
emprendedor es uno de los factores más importantes,
ya que es ahí donde se desarrolla el emprendedor.
 El escenario institucional:es primordial, ya que
beneficiará el surgimiento del espíritu emprendedor,
debido a que regula las actividades económicas y
sociales.
1. Exposición. A mayor marketing más
oportunidades. Identifica los puntos en los que
el cliente compra y conviértete en el “cliente
potencial”
2. 2. Experiencia. A mayor exposición viene mayor
experiencia al tratar con diversos grupos de
personas y manejando las expectativas.
3. 3. Especialización. En un mundo tan conectado,
especializarte en una cosa en particular no es
suficiente.
4. 4. Evaluación. Valoración de conocimientos,
actitud y rendimiento de una persona o de un
servicio.

También podría gustarte