Está en la página 1de 7

EQUILIBRIO Y CAMBIOS DE T, P y C

PRINCIPIO DE LE CHATELIER
Un estado de equilibrio es mantenido en tanto no se alteren las condiciones
del sistema

• Toda modificación de una variable de estado conlleva a una modificación


del sistema que lo conduce hacia un nuevo equilibrio.
• Los principales factores que alteran el equilibrio son: Concentración, P, V y T

“Cuando se modifica alguna condición de Concentración, P, V o T a un


sistema químico en equilibrio, el sistema tiende a oponerse a esta condición
de tal manera que se restablezca el equilibrio”

lpuentes@unmsm.edu.pe
EFECTO DE LA TEMPERATURA EN EL EQUILIBRIO

En reacciones endotérmicas o exotérmicas en una dirección, se altera la


posición de equilibrio al cambiar la temperatura.

Para la Rx : A + B = C + D + calor
2ZnS + 3O2 = 2ZnO + 2SO2 + Calor
Al subir la temperatura del sistema:
La reacción procede eliminando el calor aplicado, y la composición del
equilibrio se desplazara a la izquierda, es decir favoreciendo la reacción
inversa.

Y en reacciones endotérmicas la posición de equilibrio cambia a la derecha.

lpuentes@unmsm.edu.pe
EFECTO DE LA PRESION EN EL EQUILIBRIO
Para la reacción:
2ZnS(s) + 3O2(g) = 2ZnO(s) + 2SO2 (g) Presión 1 atm
¿Si cambia la presión a 2 atmosferas, en que sentido se desplazara el
equilibrio?

El sistema tiende a restablecer el equilibrio en el sentido de menor numero


de moles de gases. Los solidos no intervienen en el equilibrio.

El equilibrio se desplazara donde se tenga menor volumen:


hacia la derecha
Observación: La constante de equilibrio no cambia, cambia la posición
de equilibrio.
EFECTO DE LA CONCENTRACION EN EL EQUILIBRIO

¿ Que ocurre al cambiar la concentración de los reactivos o de los productos


en una reacción?

Para la reacción: 2ZnS + 3O2 = 2ZnO + 2SO2


Al incrementar la concentración de O2, Cual es la respuesta del sistema?
K equilib = [SO2] 2 / [O2] 3
La reacción sigue el sentido que consuma oxigeno
El equilibrio se desplaza hacia la formación de productos.

lpuentes@unmsm.edu.pe
EQUILIBRIO DE FASES

• Si un sistema presenta varias fases, la condición de equilibrio, implica que


el potencial µ de cada sustancia sea igual en cada fase.

• Según ecuación dG = -SdT + VdP


por mol de sustancia dµ = -sdT + vdP
a P = constante – s = (dµ/dT)

Graficando µ =f (T) :

se observa que: S gas >S liq. >S sólido

lpuentes@unmsm.edu.pe
POTENCIAL QUIMICO EN FUNCIÓN DE TEMPERATURA

μ Gas

Sólido

Líquido

T
T fusión T vaporización

se observa que: S gas >S liq. >S sólido

lpuentes@unmsm.edu.pe
OBSERVACIONES AL GRAFICO μ = f (T)

• la fase sólida estará en equilibrio con la fase líquida, cuando:


µ solido = µ líq. a temperatura de fusión

• La fase líquida estará en equilibrio con la fase vapor, cuando:


µ liquido = µ vapor a temperatura de vaporización

• En sistemas simples (un componente) la fase de bajo potencial es la fase


estable.

lpuentes@unmsm.edu.pe

También podría gustarte