Está en la página 1de 13

LEADING SELF

MANAGED TEAMS
Self-managed TEAM

• Son equipos relativamente autónimis en donde las responsabilidades y


obligaciones que normalmente son llevadas a cabo por un manager, se
transgieren a un grupo de gente que realiza tareas complejas con alto
nivel de independencia.

• Los trabajadores de este tipo de equipos son entrenados para llevar a


cabo los trabajos asignados a su unidad sin la necesidad de una
supervisión directa.
• Son más efectivos que los equipos de trabajo tradicionales ya que su
naturaleza de manejarse solos lleva a mayores logros y mejoras en
cuanto a la calidad y rapidez.

• Los miembros de estos grupos se motivan y comprometen más por la


energía y responsabilidad que conlleva tener que llevar a sus
organizaciones a los niveles de calidad que requieren y a su vez no tener
un líder al mando.

• No todo equipo sin lider es efectivo.


Características de un equipo efectivo:
• Tiene una misión clara y estándares altos. Cada miembro sabe que es
lo que se busca hacer y cual es su rol dentro del equipo.
• Toman un tiempo considerable en mantener todo lo que el equipo
necesitará de manera óptima para que puedan hacer el trabajo de
manera efectiva (Equipo, áreas de trabajo, mobiliario etc.)
• Toman el tiempo suficiente para planear y organizar, para asi poder
usar de manera ótima los recurso disponibles y para asesorar a los
miembros sobre lo que deben saber antes de asignar cada tarea.
• Tienen niveles altos de comunicación entre los miembros lo que ayuda
a minimizar conflictos personales dentro del equipo.
FORMACIÓN DE EQUIPOS

• Los miembros tienen una fuerte identificación con el equipo.


• Buena cooperación y confianza entre ellos.
• Hay 4 variables para que un equipo se conforme y funcione de
manera efectiva y eficiente.
NORMAS

• Establecer un grupo de normas con lo cual se regule el


comportamiento de todos los miembros del equipo.

• Norma: Conducta standard que comparten los miembros de un


grupo y regula el comportamiento.

• Puede haber 2 formas de tener las normas: a) las normas de la


organización b) normas creadas por el grupo.
ESTRUCTURA DE TAREAS

• RUTINARIO
• NO RUTINARIO
• Es importante para los miembros saber cuál es su tarea
principal y tarea individual.
TAMAÑO y diversidad DEL
EQUIPO
• Relacionado con el número y tipo de miembros del
equipo.
• Se recomienda que la cantidad de miembros sea acorde a
la tarea que se va a realizar.
• A su vez se recomienda que los miembros cuenten con la
madurez y las habilidades necesarias para realizar las
tareas.
CHAMPION

• “Defensor” del SMT que tiene como objetivo apoyar al proyecto a


obtener recursos necesarios y apoyos de otras organizaciones.

• Debe generar un plan en el cual establezca:

 Que puede lograr el SMT


 Comunicar las expectativas

 Hacer saber que los miembros conozcan los objetivos y tareas

 Facilitar nuevos aprendizajes para los miembros.


APOYO Y COMPROMISO DE ALTA DIRECCIÓN

• Es esencial para que los altos directivos y los demás trabajadores de un corporativo
complementan el esfuerzo de poder trabajar sin dirección en un equipo de trabajo.
• Los altos directivos tienen que tener confianza total en los trabajadores de que el trabajo
que realicen será el mejor, compartiéndoles las herramientas necesarias para su buen
desempeño.

METAS Y OBJETIVOS NO AMBIGUOSOS

• Sin metas ni objetivos, los trabajadores sin dirijentes pueden caer en las metas y
objetivos que se van trazado día a día y no a futuro; es por esto que el equipo de trabajo
sin lider no siempre es independiente del todo, trabajan en conjunto con otro equipo
para juntos crear un objetivo o meta benefico para el corporativo.
ESTRUCTURA DE COMPENSACIÓN ADECUADA

• Una compensacion adecuada o un reconocimiento hacia un equipo, hace que se trabaje mejor
sin un lider especifico. Mas que recompensar o reconocer de manera individual, reconocer a un
equipo hace que todos dentro de el se sientan recompensados y se sientan parte de algo que están
haciendo de manera adecuada, de esta manera, las metas y objetivos que se tengan saldrán mejor
de lo esperado.

SISTEMA DE MEDICIÓN Y DISEÑO DE TAREA APROPIADO

• Hacer que cada persona dentro del equipo de trabajo tenga su tarea adecuada para que el trabajo
en equipo sea el mejor es fundamental, de esta manera se va a fomentar la responsabilidad
dentro del equipo de trabajo, de esta manera todos los trabajadores cooperan para llegar a la
meta u objetivo.
ALCANCE APROPIADO DE LA AUTORIDAD

• Un equipo que no tiene lider, tiene la responsabilidades de ejercer autoridad y desarrollar


responsabilidades sin necesidad de tener un lider impuesto o un jefe. Estas decisiones
pueden ir desde los mas sencillo hasta lo más complicado.

SISTEMA DE INFORMACIÓN ADECUADO

• En una corporacion en donde se tienen equipos de trabajo sin lider, es necesario que
tambien ellos tengan información que solo los lideres tendrían en una empresa normal, de
esta manera si en algun momento necesitan compartir esta información con algún cliente
importante ellos estáran capacitados para manejarlo como si un lider lo estuviera haciendo.
FACILITADOR FUERTE Y EXPERIMENTADO.

• Un equipo de trabajo sin lider necesita que una persona sea un facilitador
neutral que es un “lider” externo que va a tener como trabajo crear un
ambiente en donde los miembros del equipo se sientan apoyados y
entiendan las responsabilidades que tienen hacia el equipo.

También podría gustarte