Está en la página 1de 45

Farmacología

Erick Dany Morales Palacios


Servicios Médicos de ITLeon.
Objetivos
Indicación adecuada de los medicamentos

Conocer indicaciones y contraindicaciones mas


frecuentes

Conocer vías de administración

Toma de decisión en caso de urgencias


DEFINICION
FARMACOLOGIA MEDICA: Es la Ciencia de las sustancias usadas para prevenir,
diagnosticar y tratara enfermedades.

TOXICOLOGIA: Rama de la farmacología que trata con lo efectos indeseables


de las sustancias químicas sobre los sistemas vivos.

FARMACO: Se define como cualquier sustancia que produzca un cambio en la


función biológica a través de sus acciones bioquímicas, como
agonista(activador) o antagonista (inhibidor)
VIAS DE ADMINISTRACIÒN
AINES
La inflamación es una respuesta del organismo frente a un agente
irrítate o infeccioso se caracteriza por movimientos de células y
fluidos desde la sangre hacia los tejidos extravasculares en el lugar
que se ha iniciado el estimulo nocivo

Bradicinina Leucotrienos
Histamina Tromboxanos
Citoquinas
Prostaglandinas
Salicilatos

ASPIRINA
 Para dolor de poca intensidad, en estructuras intergumentarias y
no en viseras, Cefalalgias, Mialgia ni Artralgias.
Disminuye a temperatura rápido analgésico (325-650mg)
Dosis altas eleva la temperatura, afecta SNC estimulación y luego
depresión, confusión , mareos delirios psicosis.
Efectos secundarios , gastritis, nauseas y vomito, sangrados
Acetaminofén
PARACETAMOL:

Analgésico Antipirético , antiinflamatorio muy pobre


En tratamiento para cefaleas, algias estomacales cuadros
gripales
Dosis habitual 325-1000mg cada 6 horas no mas de 4 grs. al
día
Vida Media de 1 a 4 horas , Metabolismo hepático y
eliminación renal
Efectos secundarios lesiones en piel,
METAMIZOL

o Analgésico, Antipirético , ejerce una ligera acción de relajación de


musculo liso
o Tratamiento para cefaleas, dolor abdominal (cólico) 500mg c/6
o Su vida media es de 3-6 horas
o El efecto analgésico es superior a paracetamol en comparación y
AAS así como menor irritación gástrica
o Efectos secundarios, a dosis elevadas, depresión, aturdimiento,
potencializa otros depresores del SNC
IBUPROFENO

Analgésico, Antipirético, Antiinflamatorio


Su vida media es de 2 horas
Indicado para Artritis Reumatoide, Poliartritis,
Dismenorrea, Tejidos Blandos
No se administre en alérgicos a AAS, y con
Glucocorticoide disminuir la dosis
 la presentación son de 200, 400, 600, 800mg
NAPROXENO

 Analgésico , antinflamatorio
 Vida media de 12 a 15 horas es el AINE de mejor
tolerancia de 250- 550mg cada 12 hrs.
 Indicado en artritis, Dismenorreas, Inflamación de
tejidos blandos
 Efectos secundario , irritación gástrica , nausea, vomito,
diarreas precaución en asmáticos , ingesta prolongada
hemorragias digestivas
DICLOFENACO

Analgésico, Antiinflamatorio y antipirético


Su vida media es de 1.5 horas
Su indicación es en osteoartiulaciones, artritis, lumbalgias,
poliartritis.
Efectos secundarios: Gastritis, nauseas, vomito, diarreas,

Coadyuvar con paracetamol, complejo B, Dexamentasona


INDOMETACINA

Antiinflamatorio
Su vida media es 2-3horas
Indicaciones en artritis, y enfermedades reumáticas, fiebre
La dosis es de 20-50mg cada 8 hrs. Los niveles tóxicos.
Efectos secundarios. Cefaleas, gastrointestinales,
hematológicos
KETOROLACO

Analgésico
Absorción rápida en 30min,por vía oral y su vida media
es e 5-7hrs.
Desensibiliza los receptores nerviosos. Lo que bloqueo
la captura y propagación del dolor a los centros
nerviosos
Indicado para todo tipo de dolor
Efectos secundarios gastrointestinales
MELOXICAM

Analgésico inhibidores preferentes de la COX- 2


Su vida media es de 20hrs por lo que se puede administrar 1
diaria
 La dosis de 7.5mg o 15 mg es mejor que 20 de piroxicam y
menos efectos GI, es mejor que diclofenaco.
Aun desconocido los mecanismos el efecto
Condroprotector.
Indicado en artritis, osteartritis, gota , traumatismo
musculoesqueleticos
CLONIXINATO DE LISINA
Es un AINE derivado del ácido nicotínico, cuya principal acción
terapéutica es la analgésica con acciones complementarias
antiinflamatoria y antipirética.

Se usa mas frecuente para dolor abdominal , colitis, cólico


Renouretel, cólico biliar , dismenorreas , así como
cefaleas, y dolor muscular
ANTIHISTAMINICOS
La histamina es una sustancia
química que se encuentra
principalmente en mucosa de tracto
digestivo ,respiratorio y piel.

En repuesta a ciertos estimulo,


toxinas, producen la dilatación de
vasos sanguíneos y provocan edema
HISTAMINA
H1
La estimulación de
estos receptores H3
encuentran en
(mucosa pequeña proporción
respiratorio, en los tejidos
H2
digestiva y piel) periféricos, aunque se
Se encuentra en
produce prurito, ha podido detectar su
mucosa gástrica, presencia en pulmón,
estornudos
útero y cerebro, lo estómago, intestino y
que produce páncreas.
relajación
ANTIHISTAMINICOS H1

DIFENHIDRAMINA DIMENIDRATO
CLORFENAMINA MECLIXINA
HIDROXIZINA (Nauseas, Vomito)
KETOTIFENO
CINARIZINA

BROMFERINAMINA
ANTIHISTAINICOS H1, (2da generación)

CETIIRIZINA Los antihistamínicos H1 de


LORATADINA segunda generación son más
FEXOFENADINA selectivos por los receptores H1
periféricos y no atraviesan la
barrera hematoencefálica,
CORTICOESTEROIDES
Son hormonas producidas por la corteza adrenal o
semisintéticos.

Corticosteroides naturales: Hormonas sintetizadas por la


corteza adrenal.

Corticosteroides semisintéticos: Son análogos


estructurales de los corticosteroides naturales.

Se utilizan clínicamente como: terapéutica sustitutiva,


inmunodepresores y antiinflamatorios
Los glucocorticoides se pueden administrar por vía
tópica, intralesional, oral, intramuscular e intravenosa.

La vía y el esquema dependen del carácter y de la


extensión de la enfermedad tratada.

La administración intralesional permite el acceso directo


a una cantidad relativamente escasa de lesiones o a una
lesión con particular resistencia.

La administración IM conlleva la desventaja de la


absorción errática y la falta de control diario de la dosis.
Por su corta acción, bajo costo y baja incidencia de efectos
adversos, la prednisona es el corticoide más ampliamente
prescripto.

La dexametasona es el corticoide
de mayor duración de acción y es
siete veces más potente que la
prednisona. Tiene más efecto
supresor
El uso de corticoesteroide en combinación con
analgésico, vitaminas, antibióticos, IM, es de
uso común por los efectos a corto plazo , la
potencializarían de los analgésicos así como la
prolongación de los efectos analgésico y
antiinflamatorio
HIDROCORTIZONA: se usa mas común en alergias, Asma,
meno efectos antiinflamatorio
DESAMETAXONA, mejor efecto antiinflamatorio, por ejemplo
en contusiones, infecciones faríngeas
PREDNISONA; mejores efectos en asmáticos, rinitis,
conjuntivitis, alérgicos, dermatitis atópicas
FLUORCINOLONA, Presentación en ungüento para lesión en
piel prurito
FLUTICARSOSNA Y BUDESONIDA: spray su uso es para
asmáticos
GASTROINTETSINALES
Ranitidina: es un antihistamínico
Omeprazol, Pantoprazol, Lanzoprazol
Se utilizan como protectores de mucosas, gastritis,
ulceras gástrica y ulcera péptica

Gel de aluminio y Mg
No combinar con
omeprazol y se utiliza
después de alimentos
Movilización intestinal(colitis)

Metoclopramida ( Efectos adversos Extrapiramidales movimintos


anormales, convulsiones )
Trimebutina, Bromuro de Pinaverio mejoran el
tránsito intestinal con diminución de la distención
abdominal, dolor tipo cólico, meteorismo
TRAUMATISMO
CRANEOENCEFALICO
Introducción:
La incidencia es mayor en hombres 3:1

Es mas frecuente en hombres jóvenes 15 a 25

La causa más frecuente son los accidentes


automovilístico
Fisiopatología
LESÍON PRIMARIA: Se produce por el impacto
directo, termina en muerte celular inmediata sobre
esta no se puede hacer nada

LESÍON SECUNDARIA: Se produce después del al


lesión por fenómenos de hipoxia tisular que puede
se secundario a un aumento de la PIC , hipoxia
Tipos de contusión
Conmoción
Contusión
cerebral
Cerebral
Perdida de conocimiento
Por mas de 5 min con
mesnos de 5 min no
secuelas
secuelas

Laceración cerebral
Signos y síntomas
Signos de ruptura de base de Cráneo
Signos de ruptura de base de craneo
Reflejo pupilar
Marcha Atáxica
Valoración en Urgencias de la severidad
de TCE
Escala de coma de GLASGOW:

Se valoran 3 parámetros la respuesta :


1)OCULAR
2)MOTORA
3)VERBAL
ESCALA DE GLASGOW
Tratamiento:
• Inmovilizar al paciente
• Tranquilizarlos
• Vigilar
• Vía respiratorio
• Circulatorio
Gracias…..

También podría gustarte