Está en la página 1de 14

Transgénesis en animales

Brayan Alexis Sánchez Zapata

Fuente: http://diarioecologia.com Fuente: http://bles.com Fuente: https://www.ecoticias.com


Introducción
• Desde el principio de los tiempos, el hombre ha intentado modificar las
características de los animales domésticos intentando incrementar aquellas que
mejoraban sus condiciones como animales de compañía, de producción, de trabajo
o de abasto, mediante la selección de los más aptos y el cruzamiento de los
ejemplares que presentaban mejores características: mayor producción de leche o
carne o más fuerza y resistencia. Se seleccionaban aquellos ejemplares con
características deseables, apareándolos entre sí y con su descendencia, para
perpetuar los rasgos de interés, recurriendo al mestizaje cuando se advertía la
aparición de características fenotípicas indeseadas debido a la consanguinidad.

Fuente; https://www.abc.es
El enorme avance de la investigación biotecnológica en los últimos años
ha favorecido el desarrollo de técnicas que permiten introducir, eliminar
o modificar de forma específica un gen, o determinados tipos de genes,
en el genoma de un organismo para producir seres vivos (animales,
plantas y microorganismos) con nuevas y mejores características. Este
tipo de técnicas, se encuadran dentro de lo que se denomina Ingeniería
Genética y los seres vivos que así se obtienen son los llamados
Organismos Modificados Genéticamente o transgénicos.

Fuente:http://bio2baciel.blogs
pot.com
Ventajas de los animales transgénicos
• Conocer los detalles del funcionamiento de los genes que
enfermedades es la clave en la búsqueda de mejores tratamientos,
terapias y procedimientos diagnósticos.
• Resistencia a enfermedades
• Utilización como biorreactores, es decir, como medio de obtención de
grandes cantidades de un producto biológico
• Ensayos de seguridad de vacunas y productos químicos
• Permiten estudiar el desarrollo de las enfermedades en periodos de
tiempo mayores y por tanto más realistas.
Desventajas de los animales transgénicos
• Explotación de los animales
• Los animales que han sido criados deliberadamente con defectos genéticos pueden
padecer problemas y sufrimientos. Las modificaciones genéticas que introducen
cáncer y otras enfermedades pandémicas a los organismos de los animales tendrán
efectos residuales que afectarán su salud durante toda su vida y en algunos casos
incluso la especie muere como resultado de la aplicación.

Fuente: http://www.pregonagropecuario.com
Desequilibrio en los ecosistemas

• De acuerdo al Dr. Eduardo Rodríguez Yunta , la introducción de animales


transgénicos puede provocar desequilibrios en los ecosistemas si poseen ciertas
ventajas sobre especies silvestres. Peces y mariscos producidos por ingeniería
genética pueden suponer riesgos adicionales ecológicos, debido a que organismos
acuáticos tienen la capacidad de sobrevivir en la naturaleza, moviéndose fácilmente
desde un ambiente controlado a uno natural y podrían competir con las especies
nativas suplantándolas y degradar ecosistemas por el alto grado de consumo de
alimentos.
Peligro para otros animales o plantas
• La posibilidad de liberar animales transgénicos a la vida silvestre puede
tener un gran impacto negativo sobre las especies naturales, además del
ecosistema. Los animales que portan defectos transgénicos, agentes
patógenos, virus y bacterias constituyen una amenaza grave para otros
animales e incluso para las plantas.
• Los animales alterados genéticamente que se cruzan con otras especies
pueden crear híbridos y mutaciones que pueden infectar el patrimonio
genético completo de una especie, llevándolo a la aniquilación y
posiblemente la extinción.
Principales aplicaciones de la transgénesis en
animales

• Estudio de la función génica.


Los animales transgénicos son una
herramienta muy útil para investigar en
qué tipos celulares y en qué momento
del desarrollo se expresan diferentes
genes. Así mismo, la inactivación de
genes en ratones knockout ha
permitido estudiar la función de dichos
genes en el organismo.
Genes con función desconocida
Obtención de productos con alto valor
agregado
• Las particulares características productivas de los animales de
granja, implican que la inversión a realizar para generar un animal
transgénico debe tener como contrapartida un elevado beneficio.
Por esta razón, la obtención de proteínas recombinantes de interés
farmacéutico ha sido la principal aplicación de los animales de
granja transgénicos.
Polly, es transgénica y cuenta con un valor
añadido: entre sus genes hay uno humano
destinado a la producción de una proteína
humana en su leche. Ésta ayudará a combatir
enfermedades como la hemofilia o la
osteoporosis en las personas.

Fuente:https://www.infobiologia.net
Mejora de la producción animal

• El primer carácter que fue


manipulado en animales de granja
transgénicos fue la producción
cárnica, mediante transferencia del
gen de la hormona del crecimiento
-GH-, con la intención de producir Fuente: https://www.comunicabiotec.org
cerdos con mejores índices de
crecimiento y con una canal más
magra.

Fuente: http://www.pregonagropecuario.com
Una de las aplicaciones de mayor
relevancia ha sido la manipulación de
la composición de la leche, con el fin
de mejorar sus propiedades
nutricionales o tecnológicas. Uno de los
objetivos ha sido la obtención de leche
hipoalergénica, con bajo contenido en
lactosa.
Fuente: http://www.rtve.es

Con el fin de incrementar el


rendimiento quesero, también se han
obtenido vacas transgénicas que
sobreexpresan en la leche copias
adicionales de las proteínas lácteas
originando un incremento del 13% en el
contenido proteico de la leche Fuente: https://www.queanimal.com
La generación de animales resistentes a enfermedades es otra de las
áreas de aplicación de gran interés en Producción Animal, tanto por el
beneficio para la Sanidad y Bienestar Animal, como por su impacto
económico sobre la producción, o sus repercusiones sobre la salud humana y
sobre el medio ambiente (reducción del uso de antibióticos).

Entre las estrategias que se han abordado se encuentran tanto la introducción


de genes que incrementan la resistencia a enfermedades o la inmunidad
innata, como la inactivación de genes asociados a susceptibilidad a
enfermedades.
Conclusión
• Como se ha expuesto, la capacidad de modificar el genoma de los
animales de manera precisa es fundamental para el desarrollo de una
gran variedad de aplicaciones en Biomedicina y en Producción Animal.
Con dicha tecnología se incrementa significantemente la rentabilidad de
la producción que se tenga.
• Aunque las tecnologías para la obtención de animales de granja
transgénicos han ido perfeccionándose a través de los años, el control
espacio-temporal preciso de la expresión de transgenes continúa siendo
un aspecto a mejorar.
Bibliografía
• MARQUÉS, Margarita M., et al. Transgénesis en animales de granja.
Ambiociencias, 2018, no 12, p. 34-49.

También podría gustarte