Foto Basica, Clase 3 B

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

Fotografía Digital Básica

Clase 3
Composición fotográfica
El fotógrafo, al igual que lo puede hacer un pintor con sus pinturas, o un músico
con sus obras musicales, no sólo ejerce la acción de capturar una imagen a través
del acto mecánico de obturar su cámara sino que, además, es capaz de
COMPONER LA IMAGEN.

Para esto, el fotógrafo usará las llamadas reglas de composición, con las cuales
podrá dar una mejor expresividad a sus fotografías, y potenciar cualquiera sea su
intención comunicativa.
Regla de los tres tercios
En las artes visuales, esta regla de composición es utilizada para ordenar los
objetos dentro de la imagen. Consiste en dividir la imagen en 9 partes iguales,
usando dos líneas imaginarias paralelas, equidistantes, de forma horizontal en la imagen
y dos más de las mismas características, dispuestas de forma vertical.
El resultado de este
ejercicio son cuatro
puntos donde
convergen estas
líneas. Estos llamados
“puntos de interés” nos
sirven para distribuir
los elementos en la
imagen y hacerla más
legible y comprensible
para aquel que vea
nuestra fotografía.
Perspectiva
Nos hemos referido a la fotografía como un soporte BIDIMENSIONAL, es decir,
que es PLANO. Para dar la sensación de la existencia de una tercera dimensión,
podemos aprovechar la perspectiva que existe en el mundo real, disponiendo
elementos más cerca y más lejos de nosotros (y nuestra cámara). Esta cercanía y
lejanía de los objetos y como se pierden hacia sus respectivos puntos de fuga son
los que dan la sensación de distancia y profundidad en la imagen.
Ángulos de cámara

Un aspecto importante del lenguaje fotográfico es la angulación que le


damos a nuestra cámara respecto de lo que fotografiamos. En el ámbito
del retrato también juega un rol importante, ya que forma parte de lo que
comunicamos.
Ángulos de cámara
CENITAL
PICADO
NORMAL
CONTRAPICADO
NADIR
Planos fotográficos
La fotografía nos da la posibilidad de poder elegir, de forma arbitraria,
una porción de lo visible (encuadre). El fotógrafo usa esta facultad de la
cámara como factor comunicativo, y en el retrato fotográfico, es
indispensable para poder elegir de forma eficiente QUÉ y CUÁNTO
queremos mostrar.
Planos fotográficos

También podría gustarte