Está en la página 1de 9

MODELO SOCIOCOGNITIVO, PRAGMALINGÜÍSTICO

Y DIDÁCTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS


ESCRITOS
ETAPAS DEL PROCESO DE ESCRITURA

Planificación Revisión
• Leer el • Leer para • Leer para
mundo • Leer para escribir • Leer para disfrutar
organizar criticar y
Acceso al
conocimiento Producción revisar
textual Reescritura
ETAPAS DEL PROCESO DE ESTUDIO
LEER PARA ESCRIBIR (ACCESO AL CONOCIMIENTO)
Buscar tópicos, rastrear
Acceso al “Leer el mundo” información en fuentes
documentales, recordar
conocimiento Intertextualidad modelos, géneros, tipos
textuales, entre otros.
Estrategias cognitivas
Buscamos ideas implicadas en esta fase
Generamos ideas

Identificar al público
Rastrear la y definir la
información en la intención.
memoria, en
conocimientos
previos y en fuentes
documentales.

Recordar planes,
modelos, guías para
redactar, géneros y
tipos textuales.
Reflexionar
Estrategias sobre el
proceso de
metacognitivas escritura.
Examinar
factores
implicadas en esta fase ambientales.

Analizar
variables
personales
1. DETERMINAR Y ANALIZAR EL GÉNERO
DISCURSIVO
Reseña de fonograma ¿Qué sé de
una reseña de
fonograma?

¿Qué posibles
características
tendrá?
2. DETERMINAR EL PÚBLICO Y EL LENGUAJE
EMPLEADO

También podría gustarte