Está en la página 1de 10

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
NÚCLEO BARINAS

Ensayos de Corrosión

Materia: Corrosion y Desgaste

Carrera: Ingeniería Mecánica


Ensayos de corrosión

• A la realización de experimentos de laboratorios, se


establece con el objetivo de seleccionar el mas
apropiado para cumplimiento de ciertas exigencias

Tipos

Prueba de campo Prueba de laboratorio


Están construidos con el Consiste en simular
mismo material para contaminación ambiental
simular la escala grande existente
Técnicas y Factores a considerar
 Técnicas
 Corrosión en refractarios:
Consiste en la simulación de un ensayo de corrosión con un
baño fundido estático de arrabio con el 4,5% de C.
Los resultados constatan la idoneidad del ensayo en cortos
periodos de tiempo para obtener niveles altos de corrosión
(observables microscópicamente).

 Testigos de corrosión:
Los testigos se limpian antes y después de introducirlos en la
corriente de flujo. Entonces la perdida e peso se convierte en la
forma aceptable de la velocidad de corrosión (por ejemplo;
pulgadas por año, gramos por pulgada cuadrada).
Técnicas y Factores a considerar
 Técnicas

 Sondas de resistencia:
Dan medidas continuas de la resistencia, las cuales pueden
convertirse a velocidad de corrosión a través de un calculo
especifico.

 Polarización lineal:
Entre dos muestras metálicas se induce un voltaje que varia
linealmente sobre un intervalo pequeño (normalmente de +/-
10mV) y la curva potencial-corriente se diferencia y se observa
visualmente en un panel medidor.
 Factores que Influyen en la Corrosión:

4. Velocidad.

6. pH del medio ambiente (Alcalino o Ácido).


Ensayos Especiales
 Los ensayos realizados en el laboratorio tienen por
objetivos imitar las acciones atmosférica o del medio que
rodean a un sistema determinado.

Prueba de corrosión por niebla salina

Ensayo de corrosión por atmosfera urbana

Ensayo de corrosión industrial


 Prueba de corrosión por niebla salina
Las muestras sometidas a esta prueba se insertan en una
cámara a temperatura controlada, 35°C, donde se pulveriza una
solución salina en forma de una niebla muy fina. Esta pulverización
es continua, por lo que las muestras están constantemente mojadas
y, por lo tanto, también constantemente sujetas a corrosión. Los
resultados se miden registrando el número de horas que tarda en
alcanzarse niveles definidos de oxidación en la superficie de las
muestras.
 Ensayo de corrosión por atmosfera urbana

También denominados ensayos kesternich, se realizan en


cámaras de pruebas de laboratorio, según normas DIN 50.018,
ASTM G87, y sus equivalentes.

Consiste en simular la contaminación ambiental de los


núcleos urbanos de humedad saturada con condensación a
temperatura controlada al mismo tiempo que se dosifican
cantidades normadas de gas sulfuroso (SO2, SO3), el cual
produce el ion sulfúrico responsable de la corrosión.
 Ensayo de corrosión industrial

Semejante a la de atmosfera urbana y bajo sus mismas


normas como guía, se caracterizada por encontrar la presencia de
vapores ácidos derivados del N2, Cl, gases nitrosos, clorhídricos,
etc., que configuran la denominada niebla acida.
Muchas gracias
por su atención

También podría gustarte