Está en la página 1de 23

CAPACITACIÓN EN PUESTO DE

TRABAJO
EMERGENCIA Y
EVACUACIÓN ESCOLAR
Enero 2016
INTRODUCCIÓN

Objetivos
• Que los alumnos conozcan y apliquen los procedimientos y
comportamiento que deben seguir Antes, Durante y Después de un
Sismo.

Duración
Duración: 1 hrs.

1
TALLER DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN ESCOLAR

EMERGENCIA

• Es una situación que pone en riesgo


la integridad física y psicológica de
los ocupantes de un recinto y que
requiere de una capacidad de
respuesta organizativa y oportuna.
• Se dividen en dos categorías,
Originadas por el ser humano y de
Origen natural

“Los cascos de bicicleta se deben


desechar siempre,
después de cualquier accidente”
TALLER DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN ESCOLAR

ORIGEN NATURAL

“Los cascos de bicicleta se deben


desechar siempre,
después de cualquier accidente”

3
TALLER DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN ESCOLAR

ORIGEN HUMANO

“Los cascos de bicicleta se deben


desechar siempre,
después de cualquier accidente”

4
TALLER DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN ESCOLAR

Conceptos Generales

Alerta
• Es un estado declarado de una situación de emergencia.
• Mantenerse atento y averiguar de que se trata.
• Es una señal o aviso sobre algo que va a suceder en forma
inminente o ya está ocurriendo.
• Su activación significa seguir las instrucciones establecidas
para una emergencia.

“Los cascos de bicicleta se deben


desechar siempre,
después de cualquier accidente”

5
TALLER DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN ESCOLAR

Conceptos Generales

Sismo

• Se producen por el movimiento de las placas


superficiales de la tierra llamadas placas tectónicas que
son planchas rígidas de roca solida que conforman la
superficie de la tierra

“Los cascos de bicicleta se deben


desechar siempre,
después de cualquier accidente”

6
TALLER DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN ESCOLAR

CHILE UN PAÍS SÍSMICO.

• Nuestro país debido a su ubicación


geográfica dentro del cordón de fuego del
pacifico donde convergen las placas de
nazca y la sudamericana presentan la
mayor actividad sísmica del planeta.

• El sismo es algo normal y se estima que


los chilenos, experimentaremos, a lo
menos dos sismos de mayor intensidad.
“Los cascos de bicicleta se deben
desechar siempre,
después de cualquier accidente”

7
TALLER DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN ESCOLAR

ANILLO DE FUEGO

“Los cascos de bicicleta se deben


desechar siempre,
después de cualquier accidente”

8
TALLER DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN ESCOLAR

INFOGRAFÍA DE UN TERREMOTO

“Los cascos de bicicleta se deben


desechar siempre,
después de cualquier accidente”

9
TALLER DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN ESCOLAR

MEDICIONES DE SISMOS.

Richter o Magnitud Local

• Es una escala logarítmica arbitraria que asigna un


número de 2 a 8 y superior

• Es para cuantificar la magnitud de sismos de 0 a 400


kilómetros de profundidad

• El sismógrafo es la herramienta que mide la


intensidad
“Los debicicleta
cascos de los Sismos.
se deben
desechar siempre,
después de cualquier accidente”

10
TALLER DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN ESCOLAR

ESCALA DE RICHTER
Magnitud escala
Efectos del terremoto
Richter
Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero se registra.
Se siente, pero sólo causa daños menores cerca del
3.5 a 5.4
epicentro.

Ocasiona daños ligeros a edificios deficientemente


5.5 a 6.0
construidos y otras estructuras en un radio de 10 km.

Puede ocasionar daños severos en áreas donde vive


6.1 a 6.9
mucha gente.
Terremoto mayor. Causa graves daños a las comunidades
7.0 a 7.9
en un radio
“Los cascos de bicicleta de 100 km.
se deben
desechar siempre,
Gran terremoto. Destrucción total de comunidades
8.0 o mayor
después cercanas
de cualquier y daños severos en un radio de más de 1000
accidente”
km de distancia.

11
TALLER EMERGENCIA Y EVACUACIÓN ESCOLAR

MEDICIONES DE SISMOS

Mercalli

• Es una escala de 12 grados que van desde el muy


débil al catastrófico

• Evalúa la intensidad de los terremotos a través de los


efectos y daños causados a distintas estructuras.
“Los cascos de bicicleta se deben
desechar siempre,
después de cualquier accidente”

12
TALLER EMERGENCIA Y EVACUACIÓN ESCOLAR

ESCALA DE MERCALLI
Grado Descripción

I. Muy débil Imperceptible para la mayoría excepto en condiciones favorables. Aceleración menor a 0,5 Gal.

Perceptible sólo por algunas personas en reposo, particularmente aquellas que se encuentran ubicadas en los pisos
II. Débil superiores de los edificios. Los objetos colgantes suelen oscilar. Aceleración entre 0,5 y 2,5 Gal.

Perceptible por algunas personas dentro de los edificios, especialmente en pisos altos. Muchos no lo perciben como un
III. Leve terremoto. Los automóviles detenidos se mueven ligeramente. Sensación semejante al paso de un camión pequeño.
Aceleración entre 2,5 y 6,0 Gal.

Perceptible por la mayoría de personas dentro de los edificios, por pocas personas en el exterior durante el día. Durante la
noche algunas personas pueden despertarse. Perturbación en cerámica, puertas y ventanas. Las paredes suelen hacer ruido.
IV. Moderado Los automóviles detenidos se mueven con más energía. Sensación semejante al paso de un camión grande. Aceleración entre
6,0 y 10 Gal.

Sacudida sentida casi por todo el país o zona y algunas piezas de vajilla o cristales de ventanas se rompen; pocos casos de
V. Poco Fuerte agrietamiento de aplanados; caen objetos inestables. Se observan perturbaciones en los árboles, postes y otros objetos altos.
Se detienen los relojes de péndulo. Aceleración entre 10 y 20 Gal.

Sacudida sentida por todo el país o zona. Algunos muebles pesados cambian de sitio y provoca daños leves, en especial en
VI. Fuerte viviendas de material ligero. Aceleración entre 20 y 35 Gal.
“Los cascos dees difícil.
Ponerse de pie bicicleta se deben
Muebles dañados. Daños insignificantes en estructuras de buen diseño y construcción. Daños leves a
VII. Muy fuerte desechar siempre,
moderados en estructuras ordinarias bien construidas. Daños considerables en estructuras pobremente
construidas.Mampostería dañada. Perceptible por personas en vehículos en movimiento. Aceleración entre 35 y 60 Gal.
después deencualquier
Daños leves accidente”
estructuras especializadas. Daños considerables en estructuras ordinarias bien construidas, posibles
VIII. Destructivo derrumbes. Daño severo en estructuras pobremente construidas. Mampostería seriamente dañada o destruida. Muebles
completamente sacados de lugar. Aceleración entre 60 y 100 Gal.

13
TALLER EMERGENCIA Y EVACUACIÓN ESCOLAR

ESCALA DE MERCALLI
Grado Descripción

Pánico generalizado. Daños considerables en estructuras especializadas, paredes fuera de plomo. Grandes daños en
IX. Muy destructivo importantes edificios, con derrumbes parciales. Edificios desplazados fuera de las bases. Aceleración entre 100 y 250 Gal.

Algunas estructuras de madera bien construidas quedan destruidas. La mayoría de las estructuras de mampostería y el marco
X. Desastroso destruido con sus bases. Vias ferroviarias dobladas. Aceleración entre 250 y 500 Gal.

Pocas estructuras de mampostería, si las hubiera, permanecen en pie. Puentes destruidos. Vias ferroviarias curvadas en gran
XI. Muy desastroso medida. Aceleración mayor a 500 Gal.

Destrucción total con pocos supervivientes. Los objetos saltan al aire. Los niveles y perspectivas quedan distorsionados.
XII. Catastrófico Imposibilidad de mantenerse en pie.

“Los cascos de bicicleta se deben


desechar siempre,
después de cualquier accidente”

14
TALLER EMERGENCIA Y EVACUACIÓN ESCOLAR

SISMO
• Que Hacer…

Antes

Durante

Después
“Los cascos de bicicleta se deben
desechar siempre,
después de cualquier accidente”

15
TALLER EMERGENCIA Y EVACUACIÓN ESCOLAR

ANTES DE UN SISMO
Elaboración
de un plan
interno Determinar
Programación Zonas de
y evaluación Seguridad
de simulacros dentro de la
Sala de Clases

Contar con
Asignación de
luces de
roles Formular emergencia
un plan
preventivo
Determinar
Coordinación Vias de
con padres Evacuacion
por el retiro entre Sala de
de alumnos Clases y Zonas
de Seguridad
“Los cascos de bicicleta se deben
Implementa
desechar siempre,
Involucrar a
ción de un
la
después de cualquiercomunidad
accidente” sistema de
alarmas

16
TALLER DE EMERGENCIA ESCOLAR

NO OLVIDE

AMBULANCIA 131 BOMBEROS 132

CARABINEROS 133 PDI 134

“Los cascos de bicicleta se deben


desechar siempre,
después de cualquier accidente”

17
TALLER DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN ESCOLAR

Durante un sismo al interior de una estructura

Mantener la
tranquilidad

Evacuar hacia la Ubicar a los niños


zona segura en un lugar seguro

Asegurarse de
Determinar si es
conveniente evacuar
abrir las
puertas

“Los cascos de bicicleta se deben Evaluar evolución del


Si es posible cortar
desechar siempre,
el suministro sismo y posibles
eléctrico y de gas daños de la
después de cualquier accidente” estructura

18
TALLER EMERGENCIA Y EVACUACIÓN ESCOLAR

Durante un sismo al exterior de una estructura

Agrupar a
los
alumnos

Si existe
riesgo de
derrumbe
Alejarse de
Dirigirse panderetas,
hacia una Cables
“Los cascos
zonade bicicleta se deben
segura eléctricos,
desechar siempre, arboles ,etc.

después de cualquier accidente”

19
TALLER EMERGENCIA Y EVACUACIÓN ESCOLAR

Después de un sismo.
Contar la cantidad
de alumnos
respaldados en la
No propague lista de asistencia Evaluar
rumores ni haga condiciones
caso de ellos, esto del
confunde y causa establecimient
más alarma o

Si esto ocurre,
dar aviso Si no presenta
inmediato a la daños retomar
Directora el normal
funcionamiento

Evitar en lo
posible que sean
Poner Atención
retirados sin su
en las actitudes
conocimiento
de los alumnos
“Los cascos de bicicleta sePoner
deben
especial
desechar siempre, cuidado con la
entrega de los
después de cualquier accidente”
niños a su cargo

20
TALLER EMERGENCIA Y EVACUACIÓN ESCOLAR

Procedimiento de evacuación

• Procedimiento obligatorio, ordenado y responsable


• Permite la movilización de los ocupantes de un
recinto hacia la zona de seguridad.

“Los cascos de bicicleta se deben


desechar siempre,
después de cualquier accidente”

21
CIERRE

Conclusión:

• Recuerda siempre estar preparado para una emergencia.


• Consulta por los protocolos de emergencia y evacuación.
• Respeta siempre las indicaciones del líder de evacuación.
• Solo con el esfuerzo de cada uno podremos cumplir con nuestros compromiso de:

Cuidar Personas

22

También podría gustarte