Está en la página 1de 78

SEMINARIO E-COMM

COMERCIO ELECTRÓNICO
Impacto económico y
oportunidades en Internet
ÍNDICE

I. Definición del Comercio Electrónico


II. Transacciones Empresa a Empresa
III. Transacciones Empresa a Consumidor
IV. Modelos de negocio basados en Internet
V. Crear un negocio virtual
DEFINICIÓN
COMERCIO ELECTRÓNICO
Impacto económico
del Comercio Electrónico
 La atención que el Comercio Electrónico recibe en la
actualidad de los medios de comunicación está basada más
en su potencial que en el impacto real que hoy ejerce en la
economía.
 No obstante, todos los analistas coinciden que el CE tiene
capacidad para alterar radicalmente un gran número de
actividades económicas así como el entorno en el que
tradicionalmente se desarrollan.
Impacto económico
del Comercio Electrónico
AVANCES Y PROTOCOLOS
DESREGULACIÓN NO PROPIETARIOS
TELECOMUNICACIONES (TCP/IP)

DESARROLLO
COMERCIO ELECTRÓNICO

AVANCES UNIVERSALIZACIÓN
EN LA DE LA
MICROELECTRÓNICA WORLD WIDE WEB
Impacto económico
del Comercio Electrónico
• Como resultado, el Comercio Electrónico se ha expandido de un
pequeño grupo de transacciones empresa a empresa entre partes
conocidas. (EDI)
• ... a una compleja telaraña de actividades comerciales que
pueden desarrollarse entre un gran número de individuos,
muchos de los cuales pueden no llegar a encontrarse nunca.
• En este sentido, Internet ha hecho por el Comercio Electrónico
lo que Henry Ford hizo por los coches, convertir lo que era un
lujo para unos pocos en un bien relativamente sencillo y barato
para muchos.
Definición y Tipos
del Comercio Electrónico
¿Comercio electrónico?
 “Transacciones comerciales, tanto de organizaciones como de
individuos, que se llevan a cabo mediante la transmisión de
información en formato digital y que son transportadas a través
de Internet ”, (OCDE).
 Podemos distinguir tres categorías distintas de transacciones en
función de quienes son sus participantes:
 Transacciones empresa a empresa
 Transacciones empresa a consumidor
 Transacciones entre consumidores
Definición y Tipos
del Comercio Electrónico
• Transacciones empresa a empresa (B2B):
• Ejemplos destacan Etexx.com (mercado virtual de la
industria textil), MachinePoint.com (Venta de maquinaria
de ocasión) o Cyperus.com (agencia virtual de noticias
especializada en las TI).
• Transacciones empresa a consumidor (B2C). Ejemplos
conocidos son: Bol.com, Amazon.com, Alcoste.com, etc.
• Transacciones consumidor a consumidor (C2C):
Ejemplos son Ebay.com, Aucland.es y Subasta2.com.
B2B
TRANSACCIONES EMPRESA A EMPRESA
Las transacciones B2B
“Empresa a Empresa”
 Son aquellas que efectúan las compañías cuando realizan pedidos,
reciben facturas, efectúan pagos y en definitiva, se relacionan con sus
proveedores/clientes a través de Internet.
 Este tipo de transacciones vienen realizándose por las grandes empresas
desde hace ya 15 años, particularmente a través de los sistemas de
intercambio de datos de negocio o EDI (Electronic Data Interchange),
sistemas que están basados en otro tipo de redes (VAN).
B2B
Los Casos de Boeing y Ford
 Oracle, la segunda compañía mundial de software (después de
Microsoft) está negociando con el gigante aeronáutico Boeing para
montar la cadena de suministro de esta compañía en Internet.
 Oracle quiere construir un supermercado aeroespacial en la Red con
Boeing como protagonista, que permitirá al fabricante hacer un
seguimiento de los tres millones de piezas distintas de las que se
compone una aeronave y elegir las mejores condiciones y precio entre
sus 31.000 proveedores, con lo que ganará en agilidad y reducirá costes.
 La compañía de bases de datos pretende crear una compañía conjunta
con la aeronáutica a imagen y semejanza de la empresa que ha puesto en
marcha con Ford (AutoXchange) para integrar en Internet la cadena de
suministro del fabricante de automóviles.
Comercio Electrónico
El Impacto en la Empresa
 El Comercio Electrónico “Empresa a Empresa” es
fundamentalmente una forma de concebir y gestionar un
negocio.
 El termino negocio (Business) significa en sentido amplio el
conjunto de actividades que generan valor para los clientes.
(Desde el diseño, y producción hasta la entrega del producto
al consumidor).
 Una empresa tendrá éxito en función de que todas esas
actividades estén optimizadas a fin de dar el máximo valor
al cliente (al mínimo coste posible). Es aquí precisamente
donde el CE juega su gran papel.
Comercio Electrónico
El Impacto en la Empresa
 Muchos de estos procesos pueden ser totalmente redefinidos apoyándose
en Internet.
 Esta redefinición permite acortar y abaratar cada uno de ellos, por
ejemplo el lanzamiento de nuevos productos. (Caso Inditex).
 Otros procesos que pueden ser realizadas más eficaz y eficiente:
 Dar información sobre el producto 24 horas al día.

 Ofrecer un servicio postventa a clientes los 365 días del año.

 Mantener informada al instante a la red de ventas de los cambios en

los productos y en las condiciones de venta.


 y por último realizar la venta y pago del producto
Comercio Electrónico
El Impacto en la Empresa
LOS PROCESOS EN LA CADENA DE VALOR

Marketing
CADENA DE VALOR & Servicio
I&D Producción Distribución
FUNCIONES Post venta
Ventas

Recepción
& Control
PROCESOS Ingenieria Fabricación Embalaje Almacenaje
Manejo de de Calidad
Material

ACTIVIDADES

Recepción Diseño Lanzamiento Envasado Desarrollo de Manejo stocks


Material Productos de ordenes Embalado especific. Inventarios
Almacenaje Diseño Control de Paletización Inspección físicos
material Procesos producción etc. de materiales etc.
Movimiento Producción etc. etc.
materiales etc.
Comercio Electrónico
El Impacto en la Empresa
 Apoyándose en el CE, las actividades “físicas” pueden ser
sustituidas por operaciones virtuales (operaciones en
Internet).
 De esta forma, conseguimos una mejora en la calidad del
servicio, un tiempo de respuesta más rápido, y la
disminución sustancial de sus costes.
 Por todo ello, el CE está llamado a jugar el papel de
catalizador de los cambios que en los próximos años se
producirán en las organizaciones.
 Muchos de estos cambios se producirían igual sin el CE,
(outsourcing, alianzas empresariales, etc.)
Comercio Electrónico
El Impacto en la Empresa
 Pero el CE no afecta sólo a las empresas, sino que lo hace
también sobre la estructura y composición de los distintos
sectores industriales.
 Las fronteras entre los distintos sectores desaparecerán y la
separación proveedor/empresa/cliente se diluirá,
(Coopetición).
Comercio Electrónico
Impacto en el Sector Industrial
PRODUCTOS
SUSTITUTIVOS

RIVALIDAD
PROVEEDORES DEL SECTOR CLIENTES

NUEVOS
COMPETIDORES
Impacto en el Sector Industrial
La Relación con Clientes
 El CE aporta oportunidades de negocio ya que amplia
mercados, reduce la distancia con los clientes, con ahorros
substanciales de costes.
 Esto puede implicar un proceso de desintermediación, al
poner en contacto directo a proveedores y clientes.
 Los intermediarios que realizan las transacciones pueden
verse afectados por el contacto directo entre proveedor y
cliente,
 Pero los mas afectados son los intermediarios que
desempeñan solo la función de comunicación.
 Por otra parte aparecerán nuevos intermediarios.
Impacto en el Sector Industrial
La Relación con Clientes
OPORTUNIDADES PARA EL BENEFICIOS PARA EL
PROVEEDOR CLIENTE

Presencia global Elección global

Substanciales ahorros de coste Importantes rebajas de


precio

Producción individualizada de Productos y servicios


forma masiva personalizados

Reducir o eliminar la cadena de Respuesta rápida a sus


suministro necesidades

Mejora de la competitividad Mayor calidad de servicio

Nuevas oportunidades de Nuevos productos y


negocio servicios
El Sector Informático
La Cadena de Suministro
 Fabricantes como Compaq, IBM y Apple compran componentes de
proveedores tales como Intel (microprocesadores) y Seagate Technology
(HD Drives). Estos fabricantes ofrecen los equipos a los distribuidores
tales como Ingram Micro y MicroAge, los cuales la ofertan a minoristas
como CompUSA.
 El CE está borrando las fronteras de la cadena. Así Ingram Micro y
MicroAge están fijando servicios basados en Internet para facilitar que
cualquiera pueda convertirse en un minorista online de PC.
 Al mismo tiempo, minoristas como CompUSA están estableciendo sus
propias marcas de PC que venden en sus tiendas y en Internet. (comprando
los componentes electrónicamente).
 Finalmente los fabricantes también han decidido vender los productos a
través de Internet.
Impacto en el Sector Industrial
La Relación con Proveedores
 Si el CE supone ventajas para el vendedor también para el
comprador.
 Las ventajas provendrán de reducciones de precio por un
aumento de las posibilidades de compra y por reducción de
los costes internos de compra (procesamiento de pedidos,
gestión de stocks, etc.).
 Disponer de información sobre productos, proveedores,
precios, disponibilidades, fechas de entrega, etc. permitirá a
la empresa reducir sus stocks y adaptar sus compras a la
demanda real del mercado.
 Existe mayor coordinación en la cadena de suministro y todos
los integrantes realizan sus previsiones en función única y
exclusivamente de la demanda final.
El caso Dell
Comercio Electrónico y Stocks
 Tradicionalmente un PC era construido por el fabricante, situado en el
almacén y enviado al minorista que lo ponía en su exposición hasta que lo
vendía. Este proceso llevaba aproximadamente dos meses.
 Ya que el coste 80% del coste de un PC lo constituyen los componentes y
su precio medio cae un 30% cada año. Cada día que se reduzca el
inventario significa que se podrán utilizar componentes más baratos y más
potentes en los equipos.
 Eso permitirá vender productos mejores a menor precio manteniendo el
mismo margen de beneficios. Dell lo ha hecho así con notable éxito.
 Dell no tiene intermediarios y mantiene una estrecha colaboración con sus
suministradores lo que le permite tener los componentes necesarios sólo
para 8 días lo que se traduce en una elevada rotación de sus stocks y unos
beneficios por encima de su competencia tradicional.
Impacto en el Sector Industrial
Los Productos Sustitutivos
 Sistemas de CE basados en Internet aceleraran el desarrollo
de nuevos productos y/o servicios (digitalización).
 Esto implica no solo la adaptación al medio de los
productos actuales, sino la aparición de nuevos productos
que cambirán radicalmente las reglas del juego.
 Según la OCDE el CE modificará fundamentalmente la
venta de productos al por menor, la distribución de
software u otros contenidos digitales:
 E-books (Stephen King).

 Formato musical MP3.

 Software de código abierto (Linux).


Impacto en el Sector Industrial
Los Competidores Potenciales
 El CE puede hacer desaparecer algunas de las barreras
tradicionales de entrada en el sector, p. e. las grandes redes
de distribución.
 El CE puede reducir el poder de las grandes organizaciones
haciéndolo accesible a cualquiera que puedan aportar valor
real al producto, (Amazon vs. Barnes &Nobles)..
 Cualquier empresa (incluso completamente ajena al sector)
que disponga de recursos y capacidades que aporten valor al
producto en cualquiera de sus fases, puede entrar en
competición en el sector (UPS).
United Parcel Services
Un Nuevo Competidor
 La competición va más allá del sector industrial. UPS ha
anunciado el establecimiento de un servicio para tiendas
virtuales. Usando el Software que facilita UPS un
comerciante puede crear un catálogo de producto y un
escaparate en la Web.
 UPS gestionará todas las operaciones de la tienda. El
comerciante y el cliente acordarán la compraventa y UPS
realizará toda la logística del envío.
 Un comercio virtual de ordenadores puede permitir a un
cliente diseñar su propio PC, hecho de componentes de
diferentes fabricantes UPS reunirá las partes por la noche y
las enviará para su ensamblamiento y recogerá el producto
terminado para entregarlo al cliente.
B2C
TRANSACCIONES EMPRESA A CONSUMIDOR
Las Transacciones B2C
“Empresa a Consumidor”
 El ejemplo más conocido de comercio virtual de éxito en el mundo es el
de Amazon. En España hay como ejemplos la librería virtual BOL,
Submarino, Alcoste y Supertiendaviaplus.
 Este supermercado virtual es buen ejemplo de la combinación de los
modelos “B2B” y “B2C” en un mismo negocio. Con mas de 40.000
artículos diferentes a la venta se permite el lujo de tener sus almacenes
totalmente vacíos.
 La empresa no vende nada que no pueda servir en el tiempo establecido.
Pero la mercancía reposa en las naves de los proveedores.
 Una estrecha comunicación con estos, vía internet hace que si el
proveedor se queda sin producto automáticamente ese artículo se da de
baja en la tienda.
Ordenadores a Medida
Dell.com
 Desde su fundación en 1984, Dell Computer ha tenido uno de los más
rápidos ascensos en la industria de los PC, gracias a su modelo de venta
directa. Hoy es el segundo fabricante de PC de Estados Unidos, con
ingresos anuales de 19.900 millones de dólares.
 Dell comenzó a ofrecer sus equipos a través de su sitio web en 1996, y hoy
es principal vendedor de PC por Internet.
 En su sitio web, un cliente puede personalizar completamente el PC que
quiere comprar. Una vez ha elegido un modelo base, uno selecciona las
opciones de un menú para aumentar la capacidad del disco duro, colocar
una unidad de DVD en lugar de CD-ROM, escoger una mejor tarjeta de
sonido, etcétera.
 Al terminar, se da clic en el botón Recalcular (el precio), y en segundos la
página le dice cuánto aumenta el precio con las nuevas opciones.
LA VENTA DE PRODUCTOS
Digitales vs. Físicos

 Podemos clasificar los productos en dos tipos:


 Los bienes son productos tangibles, es decir, tienen una presencia
física. Por ejemplo un libro, una fotocopiadora, un coche, etcétera
 Los servicios son productos que no tienen una presencia física, son
intangibles. Por ejemplo: reparación de un automóvil, servicios
bancarios, seguros de vida, etcétera.
 Los productos digitales son ideales para vender en Internet
ya que su distribución se hace por esta misma vía. Veamos
algunos ejemplos: software, información, banners, etcétera.
 Pero, ¿Cuales son más fáciles de comercializar en Internet?.
QUÉ SE COMPRA ONLINE

Subscripciones

Videos

Viajes

Electrónica
1997
Regalos
1998
Música

Ropa

Libros

Informática

0 10 20 30 40 50
% de hogares que han comprado
Fuente:
2º Anual Internet Shopping Study; E&Y, 1.999
LA VENTA DE PRODUCTOS
Digitales vs. Físicos

 La música, el software o las noticias son productos intangibles cuyo


valor no descansa en su forma física.
 Con la tecnología existente podemos transferir el contenido de esos
productos a un formato digital para que pueda distribuirse a través de
Internet.
 El consumidor puede obtener el producto de inmediato, pues te lo
envían inmediatamente a través de la red.
 Estos productos pueden ser comercializados y distribuidos con gran
facilidad y rapidez lo que permite eliminar intermediarios y gran parte
de los costes asociados a la comercialización y distribución tradicional.
LA VENTA DE PRODUCTOS
Digitales vs. Físicos

IMPACTO DEL COMERCIO ELECTRONICO


SOBRE LOS COSTES DE DISTRIBUCIÓN (Dólares por transacción)
Billetes de Banca Seguros Software
avión
Sistema 8,0 1,08 400/700 15,0
tradicional
Internet 1,0 0,13 200/350 0,2/0,5
Ahorros posibles 87% 89% 50% 97/99%
Fuente: ww.oecd.org
LA VENTA DE PRODUCTOS
Digitales vs. Físicos
 Se espera que el mercado experimentará un rápido
desarrollo, aunque el ratio de crecimiento varíe
considerablemente por tipo de producto.
 Por ejemplo, la venta de viajes y billetes de avión es la que
menos restricciones presenta para su desarrollo, quizás
porque los sistemas de reserva por ordenador están
operativos desde hace ya algunos años.
 Por motivos similares, los servicios bancarios y financieros
experimentarán también un importante avance.
 Otros productos intangibles pueden tener un crecimiento
potencial significativo pero su éxito a largo plazo está unido
a soluciones que protejan el copyright.
LA VENTA DE PRODUCTOS
Digitales vs. Físicos
 Internet también puede ser usada para vender productos físicos.
 En las tiendas virtuales, las góndolas y expositores son
reemplazadas por catálogos electrónicos que incluyen
fotografías y descripciones detalladas de los productos junto a
sus precios.
 Los analistas creen que la venta de productos físicos a través de
Internet crecerá notablemente, no obstante difieren bastante al
definir la cuantía de su crecimiento.
 Sin embargo sí parecen coincidir en que para alcanzar ese
potencial, los vendedores tendrán que vencer cierto número de
obstáculos.
LA VENTA DE PRODUCTOS
Digitales vs. Físicos
 Hacer la compra virtual más real, es de replicar las
sensaciones de coger el producto, etc. que tiene el
consumidor en un establecimiento tradicional.
 Simplificar el proceso de devoluciones de mercancías
defectuosas o que no han cumplido las expectativas del
comprador.
 Establecer un medio que garantice transacciones seguras.
 Asegurar la privacidad de la información personal.
 Establecer un sistema de entrega rápida.. (Caso
Telepizza).
MODELOS DE NEGOCIO
BASADOS EN INTERNET
MODELOS DE NEGOCIO
BASADOS EN INTERNET
ESCAPARATE ELECTRÓNICO
 Web que presenta información detallada sobre los productos y servicios
que comercializa,
 Remitiendo a los compradores a los cauces habituales de compra
(distribuidor tradicional).
 Abundan las franquicias, los sitios relacionados con marcas de moda y
belleza. y, como era previsible, sus webs suelen ser muy cuidadas. A
destacar las webs de:
 Adolfo Dominguez: Adolfodominguez.es

 Springfield: Springfield.es

 Cortefiel: Cortefiel.es

 El motivo de no realizar transacciones suele ser para evitar conflictos


con sus distribuidores tradicionales.
MODELOS DE NEGOCIO
BASADOS EN INTERNET

TIENDA VIRTUAL
• Prototipo de la traslación total a la web de la actividad comercial de una
empresa o establecimiento comercial.
• Cada vez más, las empresas realizan la venta de sus productos a través de
la WWW, y se suele combinar con los canales de comercialización
tradicionales.
• Su objetivo es aumentar la demanda y personalizar la oferta a la vez que
se reducen los costes de promoción y ventas.
• Los clientes pueden beneficiarse de reducciones de precios respecto a
otros canales de venta, más información sobre los productos, eliminación
de las limitaciones temporales y geográficas, etc.
MODELOS DE NEGOCIO
BASADOS EN INTERNET

E-MALLS
 Un E-Mall es un sitio Web común donde se albergan
distintas tiendas electrónicas.
 Algunos de los servicios que puede ofrecer un E-Mall:
 Marketing personalizado para cada tienda electrónica.

 Mantenimiento de la tienda electrónica.

 Validación de pedidos.

 Varias posibilidades para el pago electrónico.

 Servicio de envío de pedidos.

 El E-Mall puede cobrar una cantidad fija por albergar la


tienda o un porcentaje de las transacciones realizadas.
MODELOS DE NEGOCIO
BASADOS EN INTERNET
AUCTIONS
 Los sistemas de puja electrónica ponen en contacto a compradores y
vendedores incluyen servicios como contratación, pagos y entrega.
 Los ingresos para el proveedor del sistema de subasta se encuentran en
el cobro por la realización de transacciones y en la publicidad.
 Este modelo puede utilizarse tanto en transacciones B2B como B2C.
 Al igual que en un E-Mall, una subasta electrónica suele aglutinar una
gran cantidad de vendedores en un mismo sitio web.
 El responsable de la subasta suministra los mecanismos necesarios para
la exposición de los objetos y para las pujas (habitualmente a través del
correo electrónico.
 Puede además proveer de mecanismos de pago y de servicios de envío.
MODELOS DE NEGOCIO
BASADOS EN INTERNET

E-PROCUREMENTS
• Se da cuando organizaciones de gran tamaño solicitan ofertas a través
de Internet para la obtención de bienes o servicios (por ejemplo, en el
campo de la construcción, o en la adquisición de material de oficina en
gran cantidad).
• El aprovisionamiento electrónico puede incluir la negociación, los
contratos y las ofertas conjuntas.
• Para que este modelo funcione con empresas pequeñas, se crean
consorcios o plataformas de compra para conseguir así mejores
condiciones en las adquisiciones.
MODELOS DE NEGOCIO
BASADOS EN INTERNET

PORTALES
 Un portal es una sede web diseñada para ofrecer gran cantidad de
contenidos y servicios a los usuarios finales (noticias, chats, email
gratuito, buscadores de direcciones web, etc.). Dos tipos
 Generalistas u horizontales (entre los que se encuentran los más conocidos
como por ejemplo: Yahoo, Altavista y Terra).
 Verticales o especializados entre los que podemos destacar Patagon.com,
Economyweb.es, etc. portales especializados en el sector financiero.
 Su objetivo es organizar la información existente en Internet para que su
acceso sea más cómodo al usuario final.
 Debido a su gran número de visitantes son sites ideales para ubicar
cibertiendas y otros negocios virtuales.
MODELOS DE NEGOCIO
BASADOS EN INTERNET
COMUNIDADES VIRTUALES
 Las comunidades virtuales son sedes web construidas alrededor de una
temática, cuyo objetivo es ofrecer todo lo necesario para satisfacer a un
colectivo de usuarios muy concreto.
 Es habitual que ofrezcan servicios web gratuitos para atraer a la
comunidad a los usuarios a los que va dirigidos. Al igual que en el mundo
real, las personas con intereses comunes se juntan en Internet alrededor de
comunidades.
 Los foros de discusión que así se generan (como los newsgroups, los
tablones de anuncios, los chats y las listas de distribución) se denominan
comunidades virtuales, y se utilizan tanto para el ocio como para las
relaciones profesionales.
 Estos servicios son normalmente gratis, aunque es habitual pagar por las
comunicaciones orientadas al mundo laboral.
MODELOS DE NEGOCIO
BASADOS EN INTERNET

TIENDA PORTAL
 Al contrario que las tiendas o los e-mall, las tiendas portal incitan a sus
clientes potenciales a visitar el servidor web del comerciante aun cuando
no estén considerando comprar en ese momento.
 Para ello, se concentran en clientes y temáticas muy definidas como
flamenco, bricolaje, montañismo, etc.
 Ejemplo típico de Tienda portal es Barrabés establecimiento (físico y
virtual) dedicado al esquí y la montaña..
 El objetivo final es llegar a convertirse en el punto de acceso único a la
información para su segmento objetivo y por tanto son muy potentes a la
hora de fidelizar a la clientela.
MODELOS DE NEGOCIO
BASADOS EN INTERNET

SERVICIOS DE CONFIANZA
 Los servicios de confianza suelen ser entidades
certificadoras y notarios electrónicos, que garantizan la
seguridad en las transacciones.
 En este tipo de negocios se encuentran las agencias
certificadoras tales como por ejemplo ACE y FESTE que
jugaran un papel importantísimo en asegurar las
transacciones a través de Internet, y en particular en los
pagos con protocolos SET.
CREAR
UN NEGOCIO VIRTUAL
CÓMO CREAR
UNA TIENDA VIRTUAL
 El camino a recorrer para tener una tienda en el
ciberespacio tiene 8 pasos que son:
 1. Tomar la decisión
 2. Software de comercio electrónico
 3. Implementación y Diseño
 4. Hosting (Colocación de página)
 5. Administrar la tienda
 6. Logística de los envíos
 7. Promoción
 8. Recibir pagos en línea
TOMAR LA DECISIÓN
DE CREARLA
 El primer paso para comerciar electrónicamente, es decidirse a hacerlo, y
tener una idea clara de los riesgos, beneficios y recursos que esto puede
significar para su negocio.
 Las preguntas pertinentes en este paso son:
 ¿Son mis productos aptos para ser vendidos en línea?

 ¿Con que presupuesto cuento para el proyecto?


 ¿Cuanto me puede costar?
 ¿Es seguro?
 ¿Es el momento?
 ¿Promoverá la imagen de mi negocio?
SOFTWARE DE
COMERCIO ELECTRÓNICO
 Primero, decidiremos el programa que hará operar su cibertienda.
 Las aplicaciones de CE cuentan con una serie de opciones comunes a
todas ellas. Las mínimas recomendables que pueden tener.
 Base de datos de productos

 Carrito de compras

 Selección de forma de pago

 Seguridad en la información transmitida

 Obtención de la información del cliente

 Otros componentes útiles son: sistema de búsqueda, bases de datos de


clientes y de ordenes, estadísticas, capacidad para hacer ofertas y
promociones, etc.
DISEÑO DE LA TIENDA
El Merchandising Virtual
 Las Tiendas Virtuales son un conjunto de páginas Web, que se generan a
partir de una base de datos, un conjunto de plantillas y de recursos que
tienen como principal objetivo el facilitar a los posibles clientes, un
sistema para poder realizar los pedidos y los pagos.
 Además de esta funcionalidad, el sitio Web también debe ofrecer
información de la tienda, como por ejemplo, su localización física o su
historia, el teléfono de contacto.
 El Web debe tener la siguiente estructura:
 Página Principal..

 Catálogo de productos.

 Zona de Compra.
DISEÑO DE LA TIENDA
La Página Principal
 Es la entrada a la Web de la tienda. Debe ofrecer una imagen atractiva y
clara y debe dar una impresión general de lo que es la tienda y de qué
tipo de productos puede encontrar.
 Esta página debe contener los siguientes elementos:
 Buscador

 Mostrador de las ofertas.

 Enlaces a las demás secciones de la Web.

 Selector de idioma.

 Enlaces a otras empresas con productos complementarios a los

nuestros.
DISEÑO DE LA TIENDA
Catálogo de Productos
 Gran parte de la Web está dedicado a mostrar los productos y a dar la
opción de cargarlos en la cesta de la compra.
 Es por tanto, aconsejable tener el catálogo estructurado en categorías y
subcategorías de productos para facilitar el acceso.
 El catálogo puede estructurarse de la siguiente forma:
 Página de entrada a la Tienda. Es la página principal de la sección

debe contener un buscador y enlaces a las diferentes categorías de


productos.
 Páginas de categorías de productos, explorando primero las

categorías en que están agrupados los productos con una descripción


de cada una de ellas.
DISEÑO DE LA TIENDA
Catálogo de Productos
 Páginas de subcategorías. En estas páginas se presentará
información básica de los productos. Cada una estará dividida en
módulos, uno para cada producto, en los que se indicará el nombre
del producto, la referencia, el precio, la marca y un icono
descriptivo.
 Páginas de productos. En estas páginas se presentará la descripción
completa del producto con toda la información básica y además,
información complementaria, como un objeto multimedia (video,
VRML, imagen o sonido) o una descripción extensa del producto.
 Además habrá un enlace para introducir el producto en la cesta de la
compra.
DISEÑO DE LA TIENDA
Zona de Compra
 Esta zona de la Web tiene como objetivo formalizar la compra y efectuar
el pago. Está formada por las siguientes páginas:
 Información legal. Con referencia a la venta a distancia, a los

contratos electrónicos y al tratamiento informatizado de los datos del


cliente.
 Cesta de la compra. donde los clientes van incluyendo las unidades

de producto que quieren comprar y donde se calcula de forma


automática el precio del pedido..
 Información de facturación y envío. En estas páginas se suelen

mostrar las distintas opciones de pago y el tipo de envío, para que el


cliente seleccione las que desee.
DISEÑO DE LA TIENDA
El Merchandising Virtual
 Posteriormente, se requiere un diseño gráfico de la sede web muy
atractivo, el cual le pondrá color y estilo a su tienda.
 Dicha tarea consiste usualmente en:
 Crear una Home Page atractiva para su tienda con espacio para
ofertas y promociones actualizables.
 Diseñar las páginas en que consta la Web y la forma de acceder a
ellas.
 Diseñar encabezados para sus páginas principales y categorías.
 Crear botones, viñetas y barras atractivas
 Escanear y formatear las imágenes de todos sus productos
 Establecer puntos calientes en las páginas que deseamos potenciar
 Pero se debe tener cuidado de no cargarla demasiado y hacer lento su
acceso. Sus usuarios agradecerán si pueden comprar en su tienda
rápidamente.
HOSPEDAJE (HOSTING)
DE LA TIENDA
 Para que la página pueda accederse a través de Internet, tiene que estar
en un servidor de Internet.
 Esto es un PC muy potente con una conexión de gran ancho de banda a
la columna vertebral de Internet.
 Para realizar CE, se requiere que el proveedor de hosting sea capaz de
soportar transacciones seguras SSL, de modo que la información
confidencial del cliente permanezca encriptada durante y después de su
transmisión.
 Adicionalmente, se registrará el nombre de dominio de la empresa
(marca), ej. www.su-tienda.es.
 Frecuentemente, los proveedores de hosting también son diseñadores de
páginas web, lo cual tiene la ventaja de tratar con un único solucionador
para toda la etapa de implantación de la tienda virtual.
ADMINISTRACIÓN
DE LA TIENDA
 Este trabajo consistirá básicamente en tres actividades:
 Procesar las ordenes que le lleguen, desde integrar los datos de sus

nuevos clientes y sus ordenes a su negocio, hasta contratar un


servicio de mensajería para entregar sus productos a domicilio.
 Actualizar su catálogo de productos añadiéndole los nuevos y

borrando los descontinuados, actualizando los precios, y quizás


haciendo promociones y ofertas.
 Contestar email de consultas sobre artículos que no están en su

catálogo, dudas sobre los pedidos, solicitudes de más información,


etc.
 Es conveniente que el software de CE esté integrado con el resto de
aplicaciones de la empresa.
LOGÍSTICA DE LOS ENVÍOS
Enviar el Producto a Tiempo
 La logística es un pilar importante en el CE, ya que una vez
el usuario ha realizado el pedido, lo quiere dentro del plazo
de tiempo establecido.
 Sea cual sea la estrategia que se elija, se debe tener en
cuenta que la logística es una de las claves que pueden
acelerar/frenar el crecimiento y consolidación del CE.
PROMOCIÓN:
Atraer Clientes a la Web
 Tener una excelente tienda virtual pero sin promocionarla, equivale a
poner una tienda física en un oscuro callejón.
 Promocionarse en la WWW es mucho más fácil y barato que en medios
tradicionales. Las opciones más populares:
 Registrarse en motores de búsqueda y directorios.

 Promoción enfocada a su tipo de producto. Navegue por Internet

en busca de índices, directorios, asociaciones, revistas, recursos, etc.


relacionados con el ramo de su negocio en los que pueda
promocionar su sitio.
 Newsgroups (HotHotHot).
PROMOCIÓN:
Atraer Clientes a la Web
 Email Marketing. Envíe un email a aquellos que solicitaron
información sobre sus productos (no spam).
 Banners.

 Programas de afiliación,

 Indudablemente es importante también promocionar su tienda fuera de


Internet en medios tradicionales. Después de todo, estos aún tienen más
alcance que la WWW.
RECIBIR PAGOS ON LINE
Formas alternativas
 Muy bien, con lo anterior la tienda ya tiene el funcionamiento
adecuado, la apariencia correcta, y es accesible desde todo el mundo
en forma segura.
 Pero, ¿Cómo efectuarán su pago los clientes virtuales?
 Existen básicamente 3 opciones:
1. Método tradicional: Pago contra reembolso.
2. Tarjeta de crédito enviada por Internet a través de un protocolo
seguro SSL.
3. El Protocolo de Transacciones Seguras: SET.
SEGURIDAD EN LOS PAGOS
El Protocolo SSL
 SSL es un protocolo desarrollado por Netscape para permitir
confidencialidad y autentificación en Internet..
 Se ha convertido en un estándar de Internet que viene
incluido por defecto en los navegadores (Netscape e Ms
IExplorer).
 La implementación es muy sencilla y el cliente puede
comenzar a comprar sin tener que realizar ninguna
autentificación previa.
 En el sistema SSL es necesario conseguir un certificado
electrónico para el Vendedor, generalmente se obtiene de la
empresa Verisign (filial de RSA Data Security Inc. y
principal Autoridad Certificadora mundial).
SEGURIDAD DE LOS PAGOS
Deficiencias del Protocolo SSL
 Garantiza la confidencialidad pero el Vendedor posee el
número de la tarjeta de crédito.
 No garantiza la integridad de la información una vez
finalizada la conexión, el vendedor podría modificar esos
datos.
 El cliente no está obligado autentificarse.
 No existe ningún documento firmado por lo que tanto el
Cliente como el Vendedor o el Banco podrían negar su
participación en la compra sin que existiera la posibilidad de
probar lo contrario.
SEGURIDAD DE LOS PAGOS
El Protocolo SET
 El pago mediante SET no es un proceso sencillo y requiere de la
participación de diversas partes dentro de cada transacción:
 Banco emisor: Es el banco del comprador. Emite su tarjeta y es

responsable de la facturación de sus transacciones.


 Banco adquiriente: Es el banco del comerciante. Procesa las

transacciones y las autorizaciones de pago.


 Titular de la tarjeta: Posee la tarjeta emitida por el banco emisor y

realiza las compras.


 El comerciante: Vende los productos y acepta el pago electrónico.

 Pasarelas de pago: Mecanismo mediante el que se autorizan y

procesan las transacciones del comerciante.


 La pasarela puede pertenecer a una entidad financiera o a un operador de
medios de pago (VISA).
SEGURIDAD DE LOS PAGOS
Pasos en la transacción SET
Compra
 El cliente decide comprar un artículo a través de Internet. Rellena un
formulario y apreta un botón de la aplicación que se titule "pago" o
similar.
Arranque del software cartera de pago
 El servidor del comerciante envía una descripción del pedido que
despierta la aplicación cartera del cliente.
Transmisión cifrada de la orden de pago
 El cliente comprueba el pedido y transmite una orden de pago de vuelta
al comerciante. La aplicación crea dos mensajes que envía al
comerciante.
 El primero contiene la información del pedido y el segundo contiene las
instrucciones de pago del cliente para el banco adquiriente. Estas dos
partes se envían como un solo mensaje, pero cada parte sólo será
accesible por las personas autorizadas.
SEGURIDAD DE LOS PAGOS
Pasos en la transacción SET
Envío de la petición de pago al banco del comerciante
 El software SET en el servidor del comerciante crea una petición de
autorización que envía a la pasarela de pagos, incluyendo el importe a
pagar, el identificador de la transacción y otra información relevante
acerca de la misma, todo ello firmado y cifrado.
 Una vez creada esta petición, se envía al banco adquiriente.
Validación del cliente y del comerciante por el banco adquiriente
 El banco del comerciante descifra y verifica la petición de autorización.
 Si la acción tiene éxito, se obtienen las instrucciones de pago del cliente,
que a su vez también es verificado para asegurarse de su identidad.
 Si todo es correcto se crea y envía una petición de autorización al banco
emisor del cliente a través de la red de medios de pago convencional.

También podría gustarte