Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Y ALIMENTOS
QUÍMICA INORGÁNICA I

CATEDRÁTICO: LIC. JUAN HERRERA

CAPÍTULO 14: LOS ELEMENTOS DEL GRUPO 15

EXPOSITORES:
HERNÁNDEZ ESCALANTE, LUIS MANUEL HE16002
LIMA FLORES, JOSÉ DANIEL LF16001
PUENTES HERNÁNDEZ, KEVIN ALBERTO PH16013

CIUDAD UNIVERSITARIA, 17 DE MAYO DE 2018


1
RADICAL NITRATO (NO3)

Este muy reactivo radical libre


fue identificado por primera vez
en la troposfera en 1980, donde
ahora sabemos que
desempeña un papel muy
importante en la química
atmosférica nocturna.

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 2
FORMACIÓN DEL RADICAL NITRATO (NO3)

El radical nitrato se forma por la reacción de dióxido de


nitrógeno con el ozono

NO2(g) + O3(g) → NO3(g) +O2(g)

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 3
Exposición del radical nitrato durante el día
NO3(g) + hv → NO(g) + O2(g)

NO3(g) + hv → NO2(g) + O(g)

Exposición del radical nitrato durante la noche


NO3(g) + RH(g) → R(g) + HNO3(g)

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 4
HALOGENUROS DE NITRÓGENO

● Tricloruro de nitrógeno NCl3(ac)

NCl3(ac) + 3 H2O(l) → NH3(g) + 3 HClO(ac)

● Trifluoruro de nitrógeno NF3(g)

2 NF3(g) + O2(g) → 2 NF3O(g)

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 5
ÁCIDO NITROSO HNO2(ac)

Es un ácido débil inestable,


excepto en solución. Se prepara
mezclando un nitrito metálico con
una solución de ácido diluido a 0°C
en una reacción de doble
desplazamiento.

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 6
OBTENCIÓN DE ÁCIDO NITROSO
Ba(NO2)2(ac) + H2SO4(ac) → 2 HNO2(ac) + BaSO4(s)

Incluso a temperatura ambiente, el ácido nitroso


dismuta para dar ácido nítrico y burbujas de monóxido
de nitrógeno

3 HNO2(ac) → HNO3(ac) + 2 NO(g) + H2O(l)

2 NO(g) + O2(g) → 2 NO2(g)

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 7
El ácido nitroso se utiliza como reactivo en química orgánica;
por ejemplo se forman sales de diazonio cuando se mezcla
ácido nitroso con una amina orgánica

C6H5NH2(ac) + HNO2(ac) + HCl(ac) → C6H5N2+Cl-(s) + 2


H2O(l)

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 8
ÁCIDO NÍTRICO HNO3(ac)

Este es un líquido aceitoso e incoloro


en estado puro, es sumamente
peligroso ya que es un agente
oxidante muy fuerte y por lo tanto es
un peligro potencial en presencia de
cualquier material oxidable.

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 9
Por lo general el ácido nítrico posee un ligero color amarillo

4 HNO3(ac) + hv → 4 NO2(g) + O2(g) + 2 H2O(l)

En estado puro el ácido nítrico prácticamente no conduce


electricidad

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 10
Todas estas especies existen en el ácido nítrico como
disolvente:
2 HNO3(l) ↔ H2NO3+ + NO3-

H2NO3+ ↔ H2O + NO2+

H2O + HNO3 ↔ H3O+ + NO3-

Para dar la reacción global siguiente:

3 HNO3 ↔ NO2+ + H3O+ + 2 NO3-

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 11
PRIMERA SÍNTESIS INDUSTRIAL DEL ÁCIDO
NÍTRICO

Está se realiza mediante la combinación de dinitrógeno,


dioxígeno y agua utilizando un horno de arco eléctrico a fin
de proporcionar la energía necesaria para superar la muy
elevada barrera cinética.
½ N2(g) + 5/4 O2(g) + ½ H2O(g) + ∆ → HNO3(g)

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 12
OBTENCIÓN DE ÁCIDO NÍTRICO POR EL PROCESO
DE OSTWALD

● 4 NH3(g) + 5 O2(g) → 4 NO(g) + 6 H2O(g)

● 2 NO(g) + O2(g) → 2 NO2(g)

● 3 NO2(g) + H2O(l) → 2 HNO3(l) + NO(g)

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 13
La contaminación solía ser un problema importante en
plantas de ácido nítrico. Las plantas más modernas tienen
pocos problemas para cumplir con las normas de emisión de
menos de 220 ppm de óxidos de nitrógeno en sus emisiones
gaseosas. Las plantas más antiguas ahora mezclan
cantidades estequiométricas de amoniaco con los óxidos de
nitrógeno, de los cuales se obtienen dinitrógeno y vapor de
agua los cuales son productos inocuos.

NO(g) + NO2(g) + 2 NH3(g) → 2 N2(g) + 3 H2O(g)

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 14
NITRITOS

El ion nitrito es un agente oxidante débil, incoloro. Este tiene


forma de “V” a causa del par no compartido del nitrógeno
central además este reacciona con los ácidos para formar
ácido nitroso

NO2-(ac) + H+(ac) → HNO2(ac)

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 15
NITRITO DE SODIO NaNO2

Este es un conservador de carnes de


uso común, en particular para carnes
curadas como jamón, salchichas,
embutidos y tocino. Este también se
utiliza para tratar paquetes de carnes
rojas como carne de res.

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 16
NITRATOS
Estos suelen ser sales o ésteres del ácido nítrico. También
se conocen todos los nitratos de los metales en sus estados
de oxidación comunes; un hecho particular es que todos son
solubles en agua.
El nitrato más importante es el de amonio; de hecho; este
producto representa el uso principal del ácido nítrico. Cada
año se producen alrededor de 1.5x107 toneladas.

NH3(g) + HNO3(ac) → NH4NO3(ac)

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 17
El nitrato de amonio es una fuente conveniente y
concentrada de fertilizante nitrogenado, aunque este se debe
manejar con cuidado.
2 NH4NO3(s) + ∆ → 2 N2(g) + O2(g) + 4 H2O(g)

El nitrato de de sodio funde; luego, cuando se calienta


fuertemente, se desprenden burbujas de oxígeno gaseoso y
se obtiene nitrito de sodio.
2NaNO3(l) + ∆ → 2NaNO2(s) + O2(g)

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 18
Casi todos los nitratos metálicos dan el óxido metálico,
dióxido de nitrógeno y oxígeno. Por ejemplo:

2 Cu(NO3)2(s) + ∆ → 2 CuO(s) + 4 NO2(g) + O2(g)

Tanto los nitratos como los nitritos se reducen a amoniaco en


solución básica con zinc o con la aleación de Devarda.
3 NO3-(ac) + 8 Al(s) + 5 OH-(ac) + 2 H2O(l) → 3 NH3(g) + 8
AlO2-(ac)

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 19
PRUEBA DEL ANILLO CAFÉ
Implica la reducción del nitrato con hierro(II) en solución muy
ácida, seguida de la sustitución de una de las moléculas
agua coordinadas del hierro (II) para dar un ion complejo
color café.

4 H+(ac) + 3 Fe2+(ac) + NO3-(ac) → 3 Fe3+(ac) + NO(g) + 2 H2O(l)

[Fe(OH2)6]2+(ac) + NO(g) → [Fe(OH2)5NO]2+(ac) + H2O(l)

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 20
PERSPECTIVA GENERAL DE LA QUÍMICA DEL
FÓSFORO
Aunque son vecinos en la tabla periódica, el comportamiento
redox del nitrógeno y del fósforo no podría ser más diferente
(Figura 14.26). Mientras que los estados de oxidación más
altos del nitrógeno son fuertemente oxidantes en solución
ácida, los del fósforo son muy estables.

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 21
PERSPECTIVA GENERAL DE LA QUÍMICA DEL
FÓSFORO

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 22
ALÓTROPOS DEL FÓSFORO
El fósforo tiene varios alótropos, el más común de los cuales
es el fósforo blanco (también conocido como fósforo
amarillo); el otro alótropo común es el fósforo rojo.
● Reacción del fósforo blanco con aire:
P4(s) + 5O2(g) → P4O10(s)
● Funde a 44° C.
● Insolubles en disolventes polares y muy
solubles en disolventes orgánicos no
polares.
● Es el menos estable.
rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 23
El fósforo rojo aparece cuando uno de los enlaces de la
estructura tetraédrica del fósforo blanco se rompe para
unirse a una unidad vecina (Figura 14.28). Por tanto, el
fósforo rojo es un polímero con enlaces menos tensionados
que los del alótropo blanco.

Es estable en el aire (solo reacciona arriba de los 400° C),


funde alrededor de los 600° C, es insoluble en todos los
disolventes.
rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 24
rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 25
EXTRACCIÓN INDUSTRIAL DEL FÓSFORO
El fósforo es un elemento tan reactivo que es preciso recurrir
a métodos extremos para extraerlo de sus compuestos. Se
utiliza fosfato de calcio como materia prima.

A la temperatura de operación del horno de 1500°C, el


fosfato de calcio reacciona con el monóxido de carbono para
dar óxido de calcio, dióxido de carbono y tetrafósforo
gaseoso:

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 26
rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 27
La mena fosfórica contiene dos impurezas comunes:
Ca5(PO4)3F --- SiF4 + NaCO3 -> Na2SiF6
Fe2O3 + P4 -> Fe2P CaSiO3 (escoria)

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 28
FÓSFOROS
El moderno fósforo de seguridad depende de una reacción
química entre la cabeza del fósforo y la banda de la caja de
fósforos. La cabeza del fósforo es principalmente clorato de
potasio, KCIO3, un agente oxidante, mientras que la cinta
contiene fósforo rojo y sulfuro de antimonio, Sb2S3.
Además del fósforo de seguridad, también existe el fósforo
que se enciende frotándose contra cualquier superficie. En
este caso, los dos componentes químicos, el agente oxidante
(clorato de potasio) y el agente reductor (trisulfuro de
tetrafósforo, P4S3), están mezclados en la cabeza del
fósforo.
rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 29
FOSFINA
El análogo del amoniaco, la fosfina, PH3, es un gas
incoloro muy tóxico. Los dos hidruros difieren de
manera considerable porque el enlace P-H es
mucho menos polar que el enlace N-H. Así, por
ejemplo, la fosfina es una base muy débil y no
forma puentes de hidrógeno. De hecho, el ion
fosfonio, PH4 +, que es el equivalente del ion
amonio, es difícil de preparar. La fosfina misma se
prepara mezclando un fosfuro de un metal muy
electropositivo con agua:
Ca3P2(s) + 6 H2O(l) --> 2 PH3(g) + 3 Ca(OH)2(ac)

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 30
NAURU, LA ISLA MÁS RICA DEL MUNDO
La República de Nauru, situada en el
Océano Pacífico, tiene un área de 21
km2; no obstante, es uno de los
proveedores más grandes de roca
fosfórica de todo el mundo. Cada año
se extraen de esa isla entre 1 y 2
millones de toneladas de roca fosfórica,
lo que representa para ese pequeño
país un producto nacional bruto de
alrededor de 200 millones de dólares al
año.
rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 31
ÓXIDOS DE FÓSFORO
El fósforo forma dos óxidos: hexaóxido de tetrafósforo, P4O6,
y decaóxido de tetrafósforo, P4O10. Ambos compuestos son
sólidos blancos a temperatura ambiente.

Se forma hexaóxido de tetrafósforo


cuando se calienta fósforo blanco en
un ambiente con escasez de oxígeno:

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 32
Por el contrario, el decaóxido de tetrafósforo,
el óxido más común e importante, se forma
cuando se calienta fósforo blanco en
presencia de un exceso de oxígeno:

El decaóxido de tetrafósforo sirve como agente deshidratante


porque reacciona vigorosamente con el agua en varias etapas
para dar ácido fosfórico en último término:

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 33
CLORUROS DE FÓSFORO

En paralelo con los óxidos hay dos cloruros: tricloruro de


fósforo, PCl3, un líquido incoloro, y pentacloruro de fósforo,
PCl5, un sólido blanco. Se produce tricloruro de fósforo
cuando el cloro gaseoso reacciona con un exceso de fósforo.
P4 (s)+6Cl2 (g) →4PCl3 (l)

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 34
En presencia de un exceso de cloro se forma el pentacloruro
de fósforo:
P4 (s)+10Cl2 (g) →4PCl5 (l)
El tricloruro de fósforo reacciona con el agua para dar ácido
fosfónico, H3PO3, y cloruro de hidrógeno gaseoso:
PCl3 (l)+3H2O(l)→H3PO3 (l)+3HCl(g)

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 35
El tricloruro de fósforo es un reactivo importante en química
orgánica, y su producción mundial es de alrededor de
250,000 toneladas. Entre otras aplicaciones, este compuesto
permite transformar alcoholes en compuestos clorados.

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 36
El pentacloruro de fósforo también se utiliza como reactivo
orgánico, pero es menos importante; su producción es de
sólo unas 20,000 toneladas en todo el mundo. Al igual que el
tricloruro de fósforo, reacciona con agua, pero en un proceso
en dos etapas, la primera de las cuales produce cloruro de
fosforilo, POCl3:
PCl5 (s)+H2O(l)→POCl3 (l)+2HCl(g)
POCl3 (l)+3H2O(l)→H3PO4 (l)+3HCl(g)

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 37
OXICLORURO DE FÓSFORO
Uno de los compuestos de fósforo
industriales más importantes es el
oxicloruro de fósforo, POCl3. Este líquido
denso y tóxico, que emite vapores en el
aire húmedo, se produce en escala
industrial por oxidación catalítica de
tricloruro de fósforo:
2PCl3 (l)+O2 (g)→2POCl3 (l)

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 38
OXOÁCIDOS COMUNES DEL FÓSFORO
Son tres los oxoácidos de fósforo más comunes: ácido
fosfórico, H3PO4; ácido fosfónico, H3PO3 (llamado
comúnmente ácido fosforoso); y ácido fosfínico, H3PO2
(conocido comúnmente como ácido hipofosforoso). Observar
figura 14.36.

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 39
ÁCIDO FOSFÓRICO
El ácido fosfórico puro es un sólido
incoloro que funde a 42 ºC. Una
solución acuosa concentrada de
ácido (85 por ciento en masa) se
conoce como ácido fosfórico
viscoso. En solución, el ácido
fosfórico es un ácido débil que se
ioniza en tres etapas.

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 40
El ácido puro se prepara quemando fósforo blanco para
obtener decaóxido de tetrafósforo, el cual se trata después
con agua.
Cuando el ácido fosfórico se calienta se produce una pérdida
de agua por etapas. El primer producto es el ácido
pirofosfórico, H4P2O7. El producto siguiente es el ácido
tripolifosfórico, H5P3O10.

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 41
FOSFATOS
Hay tres series de sales fosfóricas: los fosfatos, que
contienen el ion PO43-; los fosfatos monoácidos, que
contienen el ion HPO42-; y los fosfatos diácidos, que
contienen el ion H2PO4-. En solución se establece un
equilibrio entre las tres especies y el ácido fosfórico mismo.
PO43-(ac) +H2O(l) ↔HPO42-(ac)+OH-(ac)
HPO42-(ac)+H2O(l)↔H2PO4-(ac)+OH-(ac)
H2PO4-(ac)+H2O (l)↔H3PO4 (ac)+OH-(ac)

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 42
La figura 14.38 muestra la dependencia de las proporciones
de las especies fosfóricas respecto al pH.

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 43
DIAGRAMAS DE FLUJO DE REACCIONES DE
LOS ELEMENTOS

rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 44
rRayner-Canham Geoff, Química Inorgánica Descriptiva, 2da Edición, Pearson Education Mexico 2000 45
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Y ALIMENTOS
QUÍMICA INORGÁNICA I

CATEDRÁTICO: LIC. JUAN HERRERA

CAPÍTULO 14: LOS ELEMENTOS DEL GRUPO 15

EXPOSITORES:
HERNÁNDEZ ESCALANTE, LUIS MANUEL HE16002
LIMA FLORES, JOSÉ DANIEL LF16001
PUENTES HERNÁNDEZ, KEVIN ALBERTO PH16013

CIUDAD UNIVERSITARIA, 17 DE MAYO DE 2018


46

También podría gustarte