Está en la página 1de 19

Máster Universitario en Formación del

Profesorado en Educación Secundaria:


Especialidad en Física y Química
(Curso 2010/2011)

La fibra óptica

Metodología experimental y aprendizaje


de la física y la química

Manuel Quiles Casas


ÍNDICE
 1. La fibra óptica
 2. Los sistemas de comunicaciones
ópticas
 3. Alternativas a los mapas conceptuales y
sus características
 4. Incremento de aprendizaje en fibras
ópticas con y sin mapas conceptuales
Premio Nobel Física 2009
 Charles K. Kao (británico-
estadounidense).
 Por sus “innovadores
avances sobre la transmisión
de la luz en las fibras para
las comunicaciones ópticas”.
 Trabajo pionero en los 60.
 Fue un premio compartido
con los inventores del sensor
CCD de las cámaras de
fotos.
Estructura de una fibra óptica
 Cubierta: Dióxido de Silicio SiO2
 Núcleo: Cristal( Dióxido de Silicio SiO2 y Dióxido de
Germanio GeO2)
 Índice de refracción del núcleo mayor que el de la cubierta
(ejemplo: 1.471 en el núcleo, 1.457 en la cubierta)
Mecanismo de propagación
Video
Guiado de rayos: modos
 A cada rayo guiado con un ángulo de inclinación
diferente se le denomina MODO
Tipos de fibras

125 μm

 Cada modo recorre una distancia diferente a una


velocidad prácticamente igual. Diferente retardo:
Dispersión intermodal
Dispersión
Frecuencias de trabajo
 Ninguna está dentro del espectro visible
 Picos de resonancia del agua
Cables
 La fibra óptica se suele
instalar en cables que
contienen varias fibras
 ¡¡Hasta 3000 fibras por
un solo cable!!
Ventajas como medio de
transmisión
 Bajas pérdidas (0.17 dB/Km) y constantes casi
con la frecuencia (mapa)
 Tamaño y peso reducidos
 Transparentes al formato de señal o servicio
 Gran anchura de banda (32 THz.Km)
 Immune a Interferencias Electromagnéticas y a
Pulsos Electromagnéticos
 Aislantes eléctricos
 Seguras (no se pueden pinchar)
 Material base muy abundante
Problemas de las
fibras ópticas
 Atenuación y dispersión (mapa)
 La unión de dos fibras es difícil (mapa)
 Los transmisores y receptores son muy caros
 Es inevitable casi siempre la conversión electro-óptica y
óptico-eléctrica.
 No se puede almacenar la señal como sí se hace en el
dominio eléctrico con memorias. Esto es imprescindible
si se quieren crear redes todo ópticas.
Transmisión y recepción
 Transmisión: Diodo láser (en segunda y tercera
ventana de InGaAsP) modula la señal eléctrica.
 Recepción: Realizan la conversión del dominio
óptico al electrónico.Ejemplo: Diodo PIN, realiza
la fotodetección.
 Ejemplo: transmisor de voz (video 2:09 y 5:19)
Sistemas de comunicaciones ópticas
 Multiplexación por División en Longitud de Onda (WDM)
 Canales por longitud de onda
Otros dispositivos
 Para cualquier cambio en la parte óptica: filtrado
de λ, extracción de λ, amplificación (mapa), etc.
se ha de hacer con dispositivos en el dominio
óptico
 Filtros, acopladores, circuladores, aisladores,
atenuadores, polarizadores... (mapa)
Red de difracción de Bragg
Velocidades actuales
 En sistemas modernos, 14 Tb/s sobre 160 Km de fibra
 Récord el 25/3/2010: 69.1 Tb/s sobre 240 Km de fibra

 La colección impresa
de la Biblioteca del
Congreso de EE UU
(80 Tb) se descargaría
en 1.15 s
 En un segundo nos
podríamos descargar
345 Blu-Ray

También podría gustarte