Está en la página 1de 22

HISTOLOGÍA VEGETAL

Los tejidos vegetales están formados por células eucariotas de tipo


vegetal

 Las células vegetales que


constituyen las plantas pueden ser :
 Células vivas: encargadas del Células
crecimiento de la planta, fotosíntesis,
respiración, almacenamiento de sustancias
muertas
y reparación de daños.

 Células muertas: sus paredes celulares


engrosadas y lignificadas proporcionan
soporte y resistencia a la planta y forman
vasos conductores para la savia bruta
Células vivas
HISTOLOGÍA VEGETAL

Se pueden estudiar en cinco grupos:


 Tejido embrionario o meristemo
 Tejidos fundamentales
 Tejido de sostén
 Tejidos protectores
 Tejidos conductores
 Son tejidos formados por pequeñas células poliédricas, con grueso
núcleo y finas membranas, con citoplasma abundante y sin vacuolas.
 Están en continua división para originar los demás tejidos, determinando
así el crecimiento de órganos vegetales.
 TIPOS DE MERISTEMOS:
1. Meristemo Apical o primario
2. Meristemo Lateral o secundario
3. Meristemo Intercalar
Meristemo Apical o primario:

Se encuentra en el ápice de la raíz


y el tallo. Es responsable del
crecimiento longitudinal.

Todas las plantas tienen


crecimiento primario durante su
primer año de vida. Producen
nuevas ramas, hojas o flores

También reciben el nombre de


meristemos apicales o terminales
Meristemo Lateral o secundario:
Se localizan en posición lateral, entre tejidos
Se encuentra a lo lago de la
ya diferenciados de los tallos y raíces, y son
planta y es el responsable del los responsables del crecimiento en grosor
crecimiento en grosor de tallos y del vegetal o crecimiento secundario
raíces.
Meristemo Intercalar:
Tiene zonas intercaladas de
meristemo primario con
zonas de tejido
diferenciado y se ubica en
los entrenudos, hojas, flores
y frutos
 Están formados por células poco especializadas y constituyen la masa
de tejido mas grande de la planta.
 A menudo cumplen con la función de almacenamiento
 Tiene como misión la elaboración de alimentos para los vegetales y en
ocasiones de almacenamiento.
 Existen cuatro tipos :
tipos de tejidos fundamentales
tipos de tejidos fundamentales
 Tienen como función mantener erguidas las partes
blandas del vegetal y darle consistencia y rigidez.
 Sus células poseen la pared muy engrosada, a veces
reforzada con lignina y otras veces con gran cantidad de
celulosa.
 Son mas frecuentes en vegetales arbóreos que en los
herbáceos.
 Proporcionan consistencia y rigidez a la planta.
 Dos clases de tejidos de sostén:
Colénquima
Esclerénquima.
Colénquima Los engrosamientos se localizan en distintas
zonas de las paredes celulares, dando lugar a los
Esta formado por un sólo tipo de distintos tipos de colénquimas:
células vivas alargadas, cuyas paredes, • angular
en algunos puntos están reforzadas • Laminar
por celulosa (pero no lignina) lo que le • lagunar
da resistencia y elasticidad. • anular
• radial
Esclerénquima

Está formado por células muertas,


con paredes engrosadas y
lignificadas. Aparecen en órganos
adultos que ya han dejado de crecer,
proporcionado una enorme
resistencia mecánica
 Las células que forman tejidos de protección se encuentran
en la superficie de las raíces, tallos.
 Paredes celulares gruesas a menudo reforzadas e
impermeables al agua.
 La función primordial es proteger a la planta contra la
sequedad del medio externo y de las lesiones mecánicas.
Clases de tejidos:

 Epidermis
 Súber o Peridermis
Tiene como función proteger a las hojas, las
parte delicadas de las plantas.
Tiene una sola capa de células que se
encuentran juntas sin dejar espacios ni
huecos.
Presentan un engrosamiento grande de
células impregnada de sustancias serosas
llamada cutina, esta impide que la planta
pierda agua por las hojas o por el tallo.
Son células tubulares cuyas membranas
presentan la celulosa sustituida por una
sustancia impermeable al agua llamada
suberina.
Sus células son muertas, llenas de aire y
forman el corcho.

aire
 Son los tejidos mas complejos del vegetal y sus células
están especializadas en el transporte de soluciones
nutritivas por el interior de la planta.
 Estas células suelen ser tubulares, alargadas en la
dirección principal del transporte, y muchas veces
presentan tabiques oblicuos para facilitar el paso de
sustancias. A menudo se fusionan entre si y constituyen
tubos conductores.
 Existen dos clases de tejidos conductores
Está compuesto por:
 las traqueas o elementos del vaso
Es el encargado de conducir una disolución  las traqueidas
acuosa de sales minerales, la savia bruta,  las células parenquimáticas especializadas
desde las raíces hasta las hojas. Las células almacenar sustancias
están muertas, y tienen refuerzos o  fibras para sostener la planta.
engrosamientos de lignina, lo que en cierto  Estructuras glandulares.
modo les convierte también en un sostén de la
planta.

Las plantas pteridofitas (helechos) y ginmospermas sólo tienen traqueidas


El tabique de cada célula
Es el encargado de transportar la savia elaborada, que
cribosa esta engrosado
contiene principalmente sacarosa, y los demás productos
formando una placa cribosa o
de la fotosíntesis desde las hojas a otras partes no
porosa. A finales del otoño, los
fotosintéticas de la planta.
poros de la placa cribosa
Esta formado por las células cribosas, que son células vivas
quedan obstruidos por una
carentes de núcleo y que, al unirse, forman los tubos
sustancia, la calosa, que
cribosos.
interrumpe el paso dela savia
entre las células vecinas .Al
llegar de nuevo la primavera, la
calosa se disuelve y la savia
vuelve a circular por los vasos.
Asociada a cada célula cribosa
está una célula acompañante
viva que participa en el
transporte de los azúcares
desde las células que realizan la
fotosíntesis hacia el interior del
vaso cribosa para su envío a
otras partes de la planta
 Tubos cribosos:
Las células que lo constituyen están vivas y son
alargadas, se disponen continuándose la una a la
otra, conectándose a través de sus extremos en
los que se sitúa la placa cribosa. También pueden
comunicarse a través de sus paredes laterales,
donde también se encuentran placas cribosas.

Se extiende desde las raíces a las hojas en el floema


de las plantas; pierden su núcleo y orgánulos en la
madurez. La principal función es el transporte de
carbohidratos
Células parenquimáticas

Participan en la carga y descarga


de los elementos cribosos
trasportando azúcares a las células
acompañantes.• Almacenan
almidón, grasas, taninos y cristales.
principales ocupación es la
fotosíntesis..
Trabajo en Clase:
 Indicar las partes y las funciones que realiza cada tejido
vegetal en las partes de la planta que se le entregara.
 Realizar la practica

Tarea:
Traer para la próxima clase una fruta para realizar el
tema de sistema digestivo.

También podría gustarte