Está en la página 1de 11

Edgar Morín y el

pensamiento
complejo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


2019
Biografía
Comenzó su labor filosófica con la lectura de los
diversos representantes de la Ilustración del s.
XVIII . En 1945 se casa, en París, con Violette
Chapellaubeau, socióloga, amiga de estudiante y
compañera desde 1941. En ese tiempo se
encontraba incorporado al Ejército Francés, del
cual solicita su baja en 1946 para regresar con su
esposa a París. En 1952 fue admitido en el Centro
Nacional de Investigación.
Produjo su primer libro cuando tenía apenas 25
años, iniciando así una larga y productiva carrera
que sostiene hasta la fecha; cuando menos 50 Es un filósofo y sociólogo
obras de relevancia y trascendencia se apuntan en francés de origen judeo-
su haber, sin considerar que ha escrito para español (sefardí )
periódicos y revistas de circulación nacional e Nació en París el 8 de julio
internacional. El Libro de la Complejidad humana de 1921
la escribe en el año 1994, con la Editorial Conocido como el padre del
Flamengo. conocimiento complejo
Pensamiento complejo

La realidad se comprende y se explica MORIN


simultáneamente desde todas las
perspectivas posibles
S e refiere a la capacidad de interconectar
distintas dimensiones de lo real y hacerlas
comprensibles
Si lo enfocamos a una estrategia de
aprendizaje , debe estudiar de forma
compleja y global, ya que dividiéndola
en pequeñas partes para facilitar su La persona
Ante hechos u desarrolla una
estudio, se limita el campo de acción
objetos estrategia de
del conocimiento multidimensionales pensamiento que
interactivos y con no debe ser
componentes reductiva ni
aleatorios o totalizante, sino
Tanto la realidad como el azarosos reflexiva.
pensamiento y el conocimiento son
complejos y debido a esto, es preciso
usar la complejidad para entender el
mundo.
El pensamiento
Para Morín la complejidad no es una complejo
reducción de la simplicidad.

Es un pensamiento total, completo,


multidimensional Se reconoce como
La incertidumbre se caracteriza por ser
pensamiento no parcelado, no dividido, no
un sentimiento de preocupación, de reduccionista, hay incertidumbre,
desasosiego, incluso de estrés. No es una incompletud ,se reconoce lo inacabado e
emoción sino un sentimiento que está incompleto del pensamiento.
muy ligado a la inseguridad y al miedo

Pensamiento complejo íntegra las formas


simplificadora de pensar
El término “complejo” designa hoy una
comprensión del mundo como entidad
donde todo se encuentra entrelazado,
como en un tejido compuesto de finos Es el pensamiento apto para unir,
hilos, complexus. contextualizar, globalizar pero al mismo
tiempo para reconocer lo singular,
individual y lo concreto
1. La disyunción : Que tiende a aislar, a considerar
los objetos independientes de su entorno, no ve
conexiones, no ve en la relacion de unas con otras.a
relacion de unas con otras

2. La reducción: Tiende a explicar la realidad por


Pensamiento
sólo uno de sus elementos: ya sea psíquico,
simplificador
biológico, espiritual.

3. La abstracción: Que se establece leyes generales


desconociendo las particularidades de donde surgen.

4. La causalidad: que ve la realidad como una serie


de causas efecto, como si la realidad tuviera un
traecto lineal.
Principios del pensamiento
complejo

1. Principio Dialógico:
Diálogo entre dos lógicas; La verdad y la mentira
que son necesarias una El orden y el desorden
para la otra, es decir, coexisten y se
relaciona dos términos que complementan
son complementarios y
antagónicos a la vez.
2. Principio de Recursividad
Organizacional , Todo lo que
es producido regresa a
aquello que lo produjo,
convirtiéndose en productor, Ejem.La sociedad es
es decir, determina que los producida por las
productos y los efectos son, interacciones de los
simultáneamente, causas y individuos, pero la
productores de aquello que sociedad, una vez
los producen. Este principio de producida, retroactúa
recursividad desintegra toda sobre los individuos y los
idea de causa / efecto, de produce
producto / productor, porque
constituye un ciclo
autoconstitutivo, auto-
organizador y auto-productor
a la vez.
Principio Hologramático
La idea del principio
Hologramático es no
Todos los fenómenos del
trascender al
entorno o de la
reduccionismo que no ve
naturaleza son reflejos
más que las partes y al
de otros sistemas mas
holismo que no ve más que
grande y complejos.
el todo. En este sentido y
Nuestros
conociendo el principio de
comportamientos y
recursividad sabemos que
costumbres son reflejo
aquello que alcanzamos
de la familia en que nos
como conocimiento de las
formamos
partes retorna al todo y
todo lo adquirido en el
todo regresa a las partes
Principio sistemático u
organizativo Si no conocemos que
Significa que no planetas, astros , integran el
podemos conocer la sistema planetario solar, sus
totalidad de un características seria difícil
fenómeno si antes no entender como funcionan
conocemos las partes en conjunto
que la integran

Principio de
retroalimentación
Todas las conductas Una respuesta violenta
humanas dependen de genera mas violencia
la causa efecto
 En la actualidad la sociedad necesita ciudadanos
pensantes, activos, reflexivos, competitivos,
emprendedores y racionales capaces de implicarse en
la formación de la comunidad. El referirnos a ejercitar
pensamientos complejos y no dogmáticos, capaces
de ver más allá de los entornos abiertos a cualquier
posibilidad y arriesgados a tener un pensamiento
critico, creativo y cuidado
Muchas
gracias

También podría gustarte