Está en la página 1de 24

AHORRO DE ENERGIA

EQUI P O 3
G UE R RO S Á N CHEZ N ÉSTOR DA N I E L
G A RCÍ A R Í OS R AÚ L A L E JANDRO
ME DI NA ORT I Z OS CAR DAN I E L
SA N JUA N P É R EZ DI A N A M AYT E
VÁ ZQUEZ P É R EZ M AU R ICI O
TECNICAS DE AHORRO
DE ENERGIA
EN SISTEMAS TERMICOS
AHORRO DE ENERGIA EN EQUIPOS
TERMICOS
(CALDERAS, TURBINAS DE VAPOR Y DE GAS,
INTERCAMBIADORES DE CALOR, REDES TERMICAS,
DUCTOS, COMPRESORES Y MOTORES DE
COMBUSTION INTERNA Y SISTEMA DE
REFRIGERACION)
INTRODUCCION

Durante el siguiente documento se tocara el tema de ahorro de


energía centrado en sistemas térmicos y se observaran las técnicas
que se utilizan. En muchos casos, para transformar una forma de
energía en otra más conveniente para su uso, se pasa por una forma
de energía calórica o térmica. Se pueden observar diferentes
ejemplos en el siguiente esquema.
CALDERAS Y GENERADORES DE VAPOR
Una caldera es un intercambiador de calor en el que la energía se aporta generalmente por un
proceso de combustión, o también por el calor contenido en un gas que circula a través de ella.
En ambos casos, el calor aportado se transmite a un fluido, generalmente agua, que se vaporiza
o no (según la temperatura y presión de diseño), y se transporta a un equipo consumidor, en el
que se cede esa energía.
MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO EN
CALDERA
Es importante que exista un responsable de la instalación de manera que el sistema funcione
correctamente y de introducir mejoras de eficiencia energética. Esto reducirá el consumo energético
de la instalación, disminuyendo las facturas de combustible y al mismo tiempo reduciendo el impacto
ambiental.
Lleve un control periódico de consumos. Si se dispone de una caldera de gasoil, se recomienda la
instalación de un contador de gasoil. Esto permitirá comparar el consumo mes a mes y anualmente, y
detectar así posibles anomalías en el sistema, la utilización incorrecta de los equipos o cambio de
hábitos en el uso de la instalación.
Lleve un mantenimiento adecuado de la instalación, unos equipos defectuosos pueden consumir un
15% más de energía y ocasionarnos averías futuras con un alto coste de reparación.
Recuerde llevar a cabo la revisión anual de la caldera por parte del personal especializado de
mantenimiento.
Purgue la caldera y los radiadores al menos una vez al año. Esta sencilla operación permitirá extraer el
aire acumulado en el circuito.
Mejora del rendimiento y del funcionamiento:
Funcionamiento correcto de las calderas, comprobando,
especialmente, los siguientes parámetros:
Defectos en el aislamiento térmico.
Fugas por bridas, prensas de válvulas, etc.
Funcionamiento correcto del sistema de recuperación de condensados.
Hollín: Se produce en combustiones incompletas. Ajustar quemadores, y realizar labores de
limpieza.
Ventilación: Una entrada insuficiente de aire exterior puede empobrecer el contenido de
oxígeno en el aire comburente, y disminuir la eficiencia de la combustión. Mantener los huecos,
o rejillas de entrada libres y limpios.
Comprobar que la pulverización se realiza correctamente con los combustibles líquidos. Verificar
y limpiar sistemáticamente las cabezas de pulverización mecánica, o asistida, o por
centrifugación.
INTERCAMBIADORES DE CALOR
Un intercambiador de calor es un radiador diseñado para transferir calor entre dos fluidos, o
entre la superficie de un sólido y un fluido en movimiento. Son elementos fundamentales en los
sistemas de calefacción, refrigeración, acondicionamiento de aire, producción de energía y
procesamiento químico, además de en aparatos de la vida cotidiana
como calentadores, frigoríficos, calderas, ordenadores, el radiador del motor de un automóvil.
Ahorro de energía
•Para minimizar estas pérdidas, los sistemas de ventilación pueden disponer de
un intercambiador de calor que permita recuperar gran parte de esta energía, transfiriendo el
calor del fluido caliente al frío.
•De esta manera en invierno el aire de entrada se introducirá a una temperatura superior y en
verano, si hay un sistema de climatización en el edificio en cuestión, este aire podrá ser
refrescado.
•Además, estos sistemas de ventilación disponen de filtros que permiten mejorar la calidad del
aire introducido. Hay que tener en cuenta que en función del área de actividad, la normativa
impone una calidad del aire introducido determinado.
REDES TERMICAS
Conocido internacionalmente como “District Heating&Cooling” se trata de la producción
centralizada de calor y frío, que mediante un sistema de redes que transportan fluidos
térmicos, satisfacen la demanda de calefacción, agua caliente sanitaria y frío, para aquellos
usuarios que se encuentran conectados mediante dicho sistema de redes.
Uno de los principales beneficios de dichas redes de calor y frío es aumentar la eficiencia
energética en la generación, integrando las energías renovables (biomasa, geotérmica, solar
térmica, etc), los recursos locales que de otra manera se perderían (enfriamiento natural, calor o
frío sobrante de la industria cercana, la producción combinada de calor y frío, etc), y
los sistemas de producción de alta eficiencia.
Para conseguir ahorro una instalación
térmica debe enfocarse en el uso de:
Sistemas eficientes energéticamente.
Sistemas que permitan la recuperación de energía.
Sistemas que usen las energías renovables.
Sistemas térmicos que aprovechen las energías residuales.
COMPRESORES
Un compresor es una máquina, cuyo trabajo consiste en incrementar la presión de un
fluido. Al contrario que otro tipo de máquinas, el compresor eleva la presión de fluidos
compresibles como el aire y todo tipo de gases.

Como hemos dicho, todos los compresores incrementan la presión de un gas, pero no
lo hacen de la misma forma. Existen muchos tipos de compresores en función de su
diseño. Los más conocidos son:
- Desplazamiento positivo:
•Compresores de pistón
•Compresores de tornillo
•Compresores de paletas
•Compresores de lóbulos o émbolos rotativos
•Compresores scroll
•Bombas de vacío

- Dinámicos
•Compresores centrífugos axiales
•Compresores centrífugos radiales
1.- realiza una auditoria.
El primer paso es conocer la situación real de la planta de aire comprimido. Para ello se utiliza un
sistema de medición y análisis. Los equipos de medición colocados en la instalación de aire
comprimido nos permitirán saber cómo está funcionando en realidad el sistema de aire
comprimido actual.
2.- Cerrar el anillo neumático.
Es muy habitual en las plantas industriales que el trazado de tubería esté diseñado de forma
aleatoria, es decir, se llevan los tubos del aire comprimido de forma independiente a cada punto
de consumo.

Esta distribución aleatoria de la tubería provoca caídas de presión en puntos de consumo


extremos a los que no llega el aire con facilidad. Cuando el usuario se percata de esta caída de
presión, la reacción automática es elevar la presión del compresor o comprar un compresor
diseñado para trabajar a una presión superior. Esta forma de actuar provoca un consumo
adicional de energía y la ineficiencia del sistema de aire comprimido.
3.- Reducir las fugas de la red de aire y
los consumos indebidos o artificiales
Todas las redes de aire comprimido tienen fugas de aire. Es algo tan habitual que en
muchas industrias no se le da importancia.
4.-Aprovechamiento de energía
disponible.
En el proceso de compresión se genera calor. ¿Por qué no aprovecharlo?

Aproximadamente el 94% de la energía de entrada en el compresor es transformada en calor y


es disipada a través del aire o el agua de refrigeración.

Podemos aprovechar esa energía para calentar agua que luego pueda ser usada para
calefacción, duchas o en determinados procesos industriales.
5.-Analizar el compresor instalado.
Una vez resueltos los primeros 4 primeros pasos, con los que se ha conseguido mejorar
claramente el rendimiento del sistema de aire comprimido instalado, se debe analizar si el
compresor disponible en la planta es el correcto.
Es evidente que la compra de un nuevo compresor podría suponer una inversión importante,
pero hay que considerar que el gasto más elevado dentro de los costes de explotación de una
industria es el consumo de energía y no la inversión inicial. Por esa razón, un cambio de
compresor podría ser interesante, amortizándose con el propio ahorro energético.
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA
Un motor de combustión interna es un tipo de máquina que obtiene
energía mecánica directamente de la energía química producida por un combustible que arde
dentro de una cámara de combustión, la parte principal de un motor.
5 pasos para ahorrar energia:

•Mantenga el vehículo en excelentes condiciones, realizando de manera rigurosa sus


mantenimientos de rutina, y reparando inmediatamente cualquier problema sin importar lo
pequeño o grande que sea.
•Utilizar el combustible, aceite y demás fluidos recomendados por el fabricante de su vehículo.
•Conducir con prudencia, guiándose de las señales y leyes de tránsito, y de los límites de
velocidad.
•Mantener una velocidad y carga al motor lo más constante posible.
•Reducir al máximo la carga del motor.
SISTEMA DE REFRIGERACION.
Los denominados sistemas frigoríficos o sistemas de refrigeración corresponden a arreglos
mecánicos que utilizan las propiedades termodinámicas de la materia para trasladar energía
térmica en forma de calor entre dos o más focos, conforme se requiera. Están diseñados
primordialmente para disminuir la temperatura del producto almacenado en cámaras
frigoríficas o cámaras de refrigeración, las cuales pueden contener una variedad
de alimentos o compuestos químicos, conforme especificaciones.
Acciones para el uso racional de energía
•Ubicar los equipos en el lugar más fresco del inmueble
•No exponer los a los rayos del Sol
•Colocar el termostato en posición mínima o media, pues si está en posición máxima se consume
aproximadamente 50 por ciento más energía
•No olvidar que el consumo energético de un refrigerador se incrementa con el número y la
duración de la apertura de la puerta (en el caso de congeladores deben limitarse aún más las
aperturas)
•Asegurar que la puerta esté bien cerrada y los empaques estén en buen estado; el aislamiento
térmico es muy importante
•Evitar la formación de polvo en el condensador (limpiar la parte posterior)

También podría gustarte