Está en la página 1de 10

Llamamos "objetos compuestos" a aquellos objetos que

podemos dibujar en Autocad pero que son más complejos


que los objetos simples revisados en los apartados del
capítulo anterior. De hecho, se trata de objetos que, en
algunos casos, pueden definirse como una combinación de
los objetos simples, pues su geometría es una combinación de
los elementos de geometría de aquellos. En otros casos, como
los splines, se trata de objetos con parámetros propios. De
cualquier modo, los tipos de objetos que revisamos aquí
(polilíneas, splines, hélices, arandelas, nubes, regiones y
coberturas), rompen prácticamente cualquier limitación para
la creación de formas que los objetos simples tienen.
6.1 Polilíneas

Las polilíneas son objetos formados por segmentos de línea, de arcos o de una
combinación de ambos. Y si bien podemos dibujar líneas y arcos independientes que
tengan como punto inicial el último punto de otra línea o arco, y con ello crear las mismas
formas, las polilíneas tienen la ventaja de que todos los segmentos que las forman se
comportan como un único objeto. Así, tendremos con frecuencia casos en los que es
preferible crear una polilínea que distintos segmentos de líneas y arcos independientes,
sobre todo cuando hay que hacer correcciones, pues es más fácil editar cambios en un solo
objeto que en varios. Otra ventaja es que podemos definir un grosor inicial y otro final para
un solo segmento de la polilínea y luego volver a modificar este grosor para el segmento
siguiente. Además, la construcción de polilíneas nos garantiza que el punto inicial de un
segmento de línea o arco está unido al segmento anterior. Esta unión formará uno de los
vértices de la polilínea y aun cuando lo modificáramos estirándolo o desplazándolo (como
veremos más adelante), la unión entre ambos segmentos sigue vigente, lo que permite
crear con seguridad contornos cerrados, lo cual tiene diversas ventajas que se apreciarán
más adelante: cuando veamos regiones en este mismo capítulo y cuando estudiemos la
edición de objetos y sombreados.
Una vez que hemos dibujado dos o más segmentos, entre las
opciones de la línea de comandos está la de cerrar la polilínea, es
decir, unir el último punto dibujo con el primero. La polilínea se
cierra con un arco o una línea en función de la naturaleza del
último segmento dibujado, aunque es obvio que no es obligatorio
cerrar la polilínea. Finalmente, considere que es posible cambiar
el grosor inicial y final de cada segmento de la polilínea, aumento
sus posibilidades en la creación de formas.
6.2 Splines

Por su parte, los splines son tipos de curvas suaves que se crean en función del
método elegido para interpretar los puntos que se van indicando en pantalla.

En Autocad, un spline se define como una "Curva Bezier-spline racional no uniforme"


(NURBS, por sus siglas en inglés), lo que significa que la curva no está compuesta por
arcos de circunferencia, ni arcos elípticos. Es una curva suavizada que, claro, nos sirve
para crear diseños de piezas con curvas que escapan a la geometría de los objetos
simples. Como ya habrá imaginado el lector, muchas de las formas de los vehículos,
por ejemplo, así como la de muchos artefactos ergonómicos, requieren del dibujo de
este tipo de curvas. Hay dos métodos para construir un spline: con puntos de ajuste o
con vértices de control.

Un spline con puntos de ajuste pasa necesariamente por los puntos que se vayan
indicando en pantalla. Sin embargo, la opción "Nudos" permite seleccionar métodos
matemáticos distintos para la parametrización del spline, lo que puede generar curvas
ligeramente distintas para los mismos puntos.
A su vez, la opción "toLerancia" del comando determina la precisión con la que la
curva se adaptará a los puntos marcados. Un valor de ajuste igual a cero hará que la
curva pase estrictamente por dichos puntos, cualquier valor distinto "alejará" la curva
de los puntos. Veamos la construcción de un spline con puntos de ajuste pero con
tolerancias distintas.

Tal vez ya haya notado que al iniciar el comando tenemos la opción "Método", que
nos permite conmutar al segundo método para crear splines, es decir, usando vértices
de control, aunque a su vez podemos seleccionar este método directamente de su
botón en la cinta de opciones.
Los splines creados con vertices de control se van generando a través de puntos que,
entre sí, generan líneas temporales de un polígono que determinará la forma del
spline. La ventaja de este método es que dichos vértices ofrecen un mayor control
sobre la edición del spline, aunque, para su edición, es posible conmutar un spline de
puntos de ajuste a vértices de control y viceversa.
6.3 Nubes

Una nube de revisión no es otra cosa más que una polilínea cerrada creada por arcos cuyo fin es
resaltar partes de un dibujo sobre los cuales se quiere llamar la atención de una manera rápida y
sin que importe mucho la precisión de sus partes.
Entre sus opciones podemos modificar la longitud de los arcos de la nube, lo que aumentará o
disminuirá el número de arcos necesarios para crearla, también podemos convertir un objeto,
como una polilínea o una elipse, en una nube de revisión e incluso cambiar su estilo, lo que
modificará los grosores de cada segmento de arco.

6.4 Arandelas

Las arandelas por definición son piezas metálicas circulares con una perforación en el centro. En
Autocad se ven como un anillo grueso, aunque en realidad se compone de dos arcos circulares
con un grosor especificado por un valor de diámetro interno y otro de diámetro externo. Si el
diámetro interno es igual a cero, entonces lo que veremos es un círculo relleno. Por tanto, se
trata de otro objeto compuesto cuyo fin es simplificar su creación con el programa, dada la
frecuencia con la que puede ser utilizado.
6.5 Hélices

Las hélices en Autocad son fundamentalmente objetos 3D que sirven para


dibujar muelles. En combinación con comandos para crear objetos sólidos
permiten dibujar resortes y figuras similares. Sin embargo, en esta sección
dedicada al espacio 2D, este comando nos sirve para dibujar espirales. Si el
radio inicial y el radio final son iguales, entonces el resultado no será una
espiral, sino un círculo.
6.6 Regiones

Hay aún otro tipo de objeto compuesto que podemos crear con Autocad. Se trata
de las regiones. Las regiones son áreas cerradas a las que, por su forma, se le
calculan propiedades físicas, como el centro de gravedad, por lo que en algunos
casos convendrá utilizar este tipo de objetos en lugar de polilíneas u otros objetos.

Podemos crear un objeto de región a partir de, por ejemplo, una polilínea cerrada.

Sin embargo, también se pueden crear a partir de la combinación de polilíneas,


líneas, polígonos e incluso splines, siempre y cuando formen del mismo modo áreas
cerradas. Esta versatilidad nos permite también crear objetos de región utilizando
operaciones booleanas, es decir, sumando o restando áreas, o bien a partir de la
intersección de éstas. Pero veamos este proceso por partes.

Una región siempre se crea a partir de objetos ya dibujados que formen áreas
cerradas. Veamos dos ejemplos, uno de una polilínea y otro de objetos simples que
delimitan un área claramente.
También podemos adicionar dos regiones en una nueva con el comando "UNION". De
nueva cuenta, las regiones pueden partir primero de polilíneas u otras formas
cerradas.

La operación booleana inversa también es válida, es decir, a una región restarle otra
y obtener una nueva región como resultado. Esto se consigue con el comando
"DIFERENCIA“.

La tercera operación booleana es intersecar regiones para obtener una región nueva.
El comando es "INTERSEC".

También podría gustarte