Está en la página 1de 12

• TERREROS FIERRO LUCIA

• BUITRON CAIRO SHIRLEY


• MONDRAGON LAZARO TRILCE
• ROJAS BONIFACIO JANET
DIALISIS PERITONIAL

Es un procedimiento dialítico que se utiliza para


extraer las impurezas y líquidos de la sangre, en
pacientes con insuficiencia renal crónica; se utiliza
como membrana dializante el propio peritoneo, PUEDE PRODUCIR
que es considerado un filtro natural.

■ dificultades para dormir


■ falta de apetito
OBJETIVO
■ pérdida de energía
■ hipo
■ piel seca, picazón
■ pérdida de peso
■ períodos menstruales irregulares
• Facilitar la eliminación de sustancias ■ calambres musculares,
toxicas y desechos metabólicos. especialmente de noche
• Eliminar el exceso de liquido corporales. ■ hinchazón
• Ayudar a la regulación del balance de ■ anemia (recuento bajo de células
liquidos del organismo. sanguíneas)
• Ayudar a la regulación de balance
■ problemas respiratorios
hidroeléctrico.
• El tratamiento dialítico se realiza de
DIALISIS PERITONEAL forma manual
• La cavidad abdominal permanece llena
CONTINUA de liquido en todo momento
AMBULATORIA (DPCA) • Se puede desarrollar en el domicilio del
paciente

• Empleo de sistemas mecánicos


(cicladoras o monitores)
TIPOS DE • Las fases de drenaje, infusión y
DIALISIS PERITONEAL permanencia se realizan de forma
DIALISIS AUTOMATIZADA (DPA) automática.

DIALISIS PERITONEAL Es asistida por personal de salud o


ASISTIDA familiares para el cambio diario
Diagnostico de OBJETIVO NIC FUNDAMENTAC NOC
valoració enfermería IÓN
n
DISNEA Deterioro del Paciente mejorara 3320 -El oxígeno, como Dominio2. salud
intercambio intercambio gaseoso oxigenoterapia cualquier medicamento, física
debe ser administrado en
gaseoso r/c en las próximas dos Actividades: la dosis y por el tiempo Clase:
daño tisular horas con la ayuda - Administrar requerido, con base en la cardiopulmonar(E)
cardiaco e/v en del equipo oxigeno condición clínica del 0403 estado
paciente y, en lo posible,
disnea. multidisciplinario. suplementario fundamentado en la respiratorio
Dominio3.elimin según ordenes. medición de los gases ventilación.
ación e - Controlar arteriales. Indicadores:
intercambio eficacia de la -el suministro de oxígeno
Clase 4.funcion oxigenoterapia suplementario es 040313disnea de
respiratoria. (pulsioximetro, suficiente para corregir la reposo
hipoxemia.
Codigo:00030 gasometría (leve 4)
arterial), según -es un punto importante 040301frecuencia
corresponda. dentro de la atención del respiratoria
paciente crítico tanto en el
- Mantener la ambiente intrahospitalario (ninguna 5)
permeabilidad como fuera, para ello es 040331
de las vías importante la evaluación acumulación de
inicial (aplicar el MES:
aéreas. miro, escucho, siento) esputo
( leve 4)
valoración Diagnostico de OBJETIVO NIC JUSTIFICACIÓN NOC
enfermería

NAUSEAS Nauseas r/c irritación Paciente disminuirá 1450 manejo de las -si el paciente presenta Dominio 4. conocimiento
del sistema nauseas en las nauseas frecuente puede ser peligroso y conducta de salud.
gastrointestinal e/v próximas dos horas Actividades: porque puede conducir a la Clase: conducta de salud
sensación nauseosa. con la ayuda del -animar al paciente a deshidratación (refiérase a la (Q).
Dominio12.confort equipo controlar sus propias sección “Líquidos y 1618 control de nauseas y
Clase1:confort físico. multidisciplinario. experiencia con las deshidratación”) vómitos.
Codigo:00134 nauseas. -Los dos principios activos más
-asegurarse de que sean utilizados son el 161801 reconocer el inicio
administrado dimenhidrinato y la meclozina. de nauseas.
antieméticos eficaces Ambos actúan como (siempre 5)
para evitar las nauseas antagonistas de los receptores
siempre que haya sido H1 de la histamina, impidiendo 161808utilizar medicación
posible(exceptuado el con ello la propagación de los antiemética según las
caso de nauseas impulsos emetógenos aferentes recomendaciones
relacionadas con el a nivel de los núcleos (siempre 5)
embarazo. vestibulares.
-administrar una dieta -olores que nunca les habían 161805 utiliza medidas
con alimentos fríos, sin molestado pueden ser muy preventivas.
olor, sin color, según sea desagradables. (frecuentemente 4)
conveniente.
VALORACION DIA OBJETIVO NIC FUNDAMENTACI NOC
GNOSTICO ON
Lesión cerebral Código: 00201 Paciente INTERVENCIONES: • Hay un riesgo indicadores:
Dominio 4 disminuirá riesgo de que la 040616fiebre
actividad/ reposo de perfusión • identificación hemorragia a 3
Clase 4 respuesta tisular cerebral de riesgo veces forme un 040618deterioro
cardiovascular/ ineficaz • manejo de bloqueo a cognitivo 4
pulmonares. riesgo cardiaco medida que 040619nivel de
• prevención de coagula . Esto conciencia
Riesgo de hemorragias puede detener disminuido 2
perfusión tisular • Control de el flujo normal 040620Reflejos
cerebral ineficaz infecciones del líquido neurológicos
r/c lesión cerebral • Monitorización cefalorraquíde alterados
GR SU MO LE
3
de signos o alrededor del AV ST DER VE
E AN ADO
vitales. cerebro y CI
provocar una AL

acumulación de
presión. 1 2 3 4
• Control de
signos vitales
VALORACION DIA OBJETIVO NIC FUNDAMENTACI NOC
GNOSTICO ON
Hipertencion Código: 00029 Paciente INTERVENCIONES: • Hay un riesgo indicadores:
arterial Dominio 4 mantendrá un de que la 040616fiebre
actividad/ reposo adecuado gasto • Realizar hemorragia a 3
Clase 4 respuesta
cardiovascular/
cardiaco con las monitoreo de veces forme un 040618deterioro
respiratorias intervenciones función bloqueo a cognitivo 4
del personal de cardiaca y medida que 040619nivel de
Disminución del salud. presión coagula . Esto conciencia
gasto cardiaco r/c arterial. puede detener disminuido 2
disminución de la • Tomar EKG el flujo normal 040620Reflejos
contractibilidad • Evaluar del líquido neurológicos
e/v hipertensión presencia de cefalorraquíde alterados 3
arterial cianosis o alrededor del
• Valoración del cerebro y
llenado capilar provocar una
acumulación de
presión.

• Control de
signos vitales
VALORACION DIA OBJETIVO NIC FUNDAMENTACI NOC
GNOSTICO ON
Lesión cerebral Código: 00103 Mantener una INTERVENCIONES: • Hay un riesgo indicadores:
Dominio 2 Nutrición nutrición e INTERVENCIONES de que la 040616fiebre
Clase 1 Ingestión. hidratación • Proporcionarle hemorragia a 3
adecuada. Ayudarle una postura veces forme un 040618deterioro
Deterioro de la a lograr una optima de bloqueo a cognitivo 4
deglución r/c deglución segura preferencia medida que 040619nivel de
disfuncionamiento que disminuya el fowler para coagula . Esto conciencia
esofágico y riesgo de recibir la ingesta puede detener disminuido 2
orofaríngeo por ACV complicaciones alimentaria. el flujo normal 040620Reflejos
h graves, asfixia del líquido neurológicos
e/v incapacidad para mecánica, Asegurar cefalorraquíde alterados 3
tragar y deglutir un manejo o alrededor del
alimentos liquitos y adecuado del cerebro y
solidos. deterioro de la provocar una
deglución. acumulación de
presión.

• Control de
signos vitales
BIBLIOGRAFIA
 Manejo del paciente con enfermedad vascular cerebral aguda. Recomendaciones 1996. Grupo de estudio de Enfermedades Cerebrovasculares. Sociedad Española de Neurología.

 J. Castillo, A. Davalos, D. Toni. Management of acute ischemic stroke. Springer-Verlag Iberica. Barcelona 1997.

 The International Stroke Trial (IST). Lancet 1997. May 31; 349 (9065):1569-1581

 P. Mohr, R.L. Sacco "Classification of ischemic strokes" In Stroke: pathophysiology, diagnosis and management. . Barnett HJM et al. Churchill Livingstone Inc, New York 1992.

 Kay et al. Heparina de bajo peso molecular en el tratamiento del ictus agudo. N Engl J Med 1995; 333: 1588-1593.

 Masuhr F et al. Differences in medical and surgical therapy for stroke prevention between leading experts in North America and Western Europe. Stroke. 1998; 29: 339-345.

 Weir CJ et al. Is hyperglycaemia an independent predictor of poor outcome after acute stroke? Results of a long-term follow up study. BMJ 1997 May 3; 314 (7090): 1303-1306.

 Jonathan Y. Streifler, Anthony J. Furlan, Henry J.M. Barnett. "Cardiogenic brain embolism: incidence, varieties, treatment." In Stroke: pathophysiology, diagnosis and management.
Barnett HJM et al. Churchill Livingstone Inc. New York 1992.

 CAPRIE Steering committee. A randomised, blinded, trial of clopidogrel versus aspirin in patients at risk of ischaemic events (CAPRIE). Lancet 1996; 348: 1329-1339.

También podría gustarte