Está en la página 1de 5

Subrogación a instancias del deudor (Art.

325)

 Es un contrato por el cual el deudor, obtiene de un


tercero un préstamo para destinar el producto del
mismo al pago a un sujeto acreedor, subrogándole al
tercero el crédito y las garantías.
 Requisitos
 Estos requisitos también se analizan desde dos puntos
de vista:
 • Requisitos intrínsecos o de fondo
 • Requisitos extrínsecos o de forma
Requisitos

REQUISITOS INTRÍNSECOS O DE FONDO


 Se refieren al contenido mismo:
 Es necesario el consentimiento del tercero prestamista y del deudor prestatario, no se necesita el
consentimiento del acreedor.
 Ambos deben tener capacidad de obrar.
 El tercero debe hacer un préstamo al deudor.
 Esos dineros deben ser entregados al acreedor.
REQUISITOS EXTRÍNSECOS O DE FORMA
 Se refiere a elementos exteriores:
 Tanto el acto de préstamo como el acto de pago deben hacerse por una prueba ad solemnitatem,
ante notario de fe pública, bajo pena de nulidad absoluta.
 En el acto de préstamo debe hacerse contar expresamente que el dinero o bienes fungibles que se
están recibiendo van a estar destinados para el pago de una determinada obligación.
 En el acto de pago debe hacerse constar que el pago que se está efectuando es con dinero o bienes
fungibles que se han recibido en préstamo dé terceros solvens, a quien se ha subrogado.
CASOS EN LOS QUE EL SOLVENS ESTABA
OBLIGADO AL PAGO

 Opera de pleno derecho la subrogación:


 A favor del adquirente de un bien inmueble o mueble
sujeto a registro, que invierte el precio de la venta
pagando a un acreedor hipotecario.
 Esto ocurre en la vida real; hay gesté que se presta con
garantía hipotecaria de un bien inmueble y
 luego no puede pagar y busca la venta del bien y en el
momento de la venta advierte al comprador y le dice
que el bien está hipotecado. Entonces el comprador, en
lugar de pagar el precio del bien, paga la deuda y
automáticamente se subroga el crédito.
 Cuando una persona paga una deuda estando
obligada con otros, o estando obligada por otros.
 Cuando el legislador utiliza el término “estando obligado
con otros” se está refiriendo a codeudores.
Subrogación legal o
“ex lege” (Art. 326)
 Es aquella subrogación, que opera por imperio de la
ley, donde el legislador reemplaza a la voluntad de
los sujetos de derecho.
 Estos casos de subrogación legal tienen que estar
previstos expresamente en el texto de la ley, lo que
quiere decir, mutatis mutandis, que no puede haber
casos de subrogación legal que no estén previstos en
la ley.
 Los casos de subrogación legal previstos son:
 Casos en los cuales un tercero solvens no está
obligado al pago, pero paga y se subroga.
 Casos en que terceros estaban obligados al pago,
pagan y también se subrogan.
Subrogación parcial

 La subrogación. puede ser parcial cuando el tercero solvens no


paga la totalidad del crédito al acreedor originario.
 Esta subrogación sólo puede operar si él acreedor acepta que un
tercero le pague una parte del crédito y no la totalidad del mismo.
 En este caso el efecto es que- concurren al cobro del crédito en
forma conjunta, tanto el tercero subrogado parcialmente, como el
acreedor originario, cada cual por la cuota parte que les
corresponde.

También podría gustarte