Está en la página 1de 28

Fuentes de

contaminación
ING. RAFAELA VITERI UZCÁTEGUI
07/04/2016
Capas de la atmósfera
Tropósfera. Es la zona de las nubes y los fenómenos
climáticos. (-70°C)
Estratósfera. los vientos horizontales llegan a alcanzar
frecuentemente los 200 km/h. (0°C)
Mesósfera. Es importante por la ionización y las reacciones
químicas que ocurren en ella.
Termósfera. Tiene una gran influencia sobre la propagación
de las señales de radio.
Ciclo de la contaminación del aire
Fuente (antropogénica y natural)
Transporte (aire, topografía y geografía)
Difusión (turbulencia, modelado ambiental)
Transformación (química atmosférica)
Procesos de remoción (deposición seca y húmeda)
Efectos (salud, materiales, naturaleza)
Presión atmosférica
Es la fuerza que ejerce el aire atmosférico sobre la superficie
terrestre.
Debemos considerar. Es que todo cuerpo genera una presión, pero
esta presión que ejerce depende de su estado (sólido, líquido o
gaseoso).
◦ Los sólidos generan presión solo hacia abajo
◦ Los líquidos generan presión hacia todos sus costados y hacia abajo
◦ Los gases generan presión por todo su derredor; o sea, hacia arriba, hacia
todos sus costados y hacia abajo, por la propiedad más importante que los
caracteriza: tienden a ocupar todo el espacio que los contiene.
Presión standard a nivel del mar

Value Unit
Presión 101.325 kPa
1 013.25 hPa
P 101 325 N m-2, Pa
  g
z 1.01325 b
1 013.25 mb
P = atmospheric pressure
z = altitude 760 mm Hg
ρ = density of air 10.33 m H2O
g = acceleration due to gravity
Caída de la presión según la altura
Ecuación de estado y ley de los gases
ideales
La ecuación de estado describe la relación entre la presión, volumen y temperatura absoluta de
un gas real.
La ley de los gases ideales describe ésta relación para un gas en el cual el producto de la presión
y el volumen es proporcional a la temperatura absoluta.
Un gas real es ideal sólo cuando sus fuerzas intermoleculares son pequeñas (presión baja o altas
temperaturas)
Bajo condiciones típicas atmosféricas de temperatura y presión, la ley de los gases ideales puede
aproximarse a la ecuación de estado.
The ideal gas law
Combination of Boyles’s law, Charles’s law, and Avogadro’s law

Boyles’s law: 1 at constant temperature


P
V
Charles’s law:

VT at constant pressure

Avogadro’s law:
Vn
at constant pressure and temperature

Avogadro’s number: 6.02252x1023  number of molecules in a mol of gas


The ideal gas law
P.V = n.R.T
P: air pressure (mb)
V: volume of dry air (m3)
n: number of moles of gas in the air parcel (mole)
R: Universal gas constant 0.083145 m3 mb mole-1 K-1
T: temperature of air (K)
The Normal Conditions
Pressure: 1 atm
Temperature: 273 K (0 °C)

Under normal conditions, one mol of any gas occupies 22.4 liters
FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Naturales:
◦ Polvo
◦ Humo
◦ Pulverización de agua marina
◦ Gases sulfurosos
◦ Polen
◦ Incendios forestales
Debidas a la actividad humana:
◦ Combustión
◦ Generación de Energía y Vapores
◦ Humos negros
◦ Gases:
◦ SO2, SO3, CO
◦ HCL
◦ NO
FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE
◦ Emisiones de vehículos
◦ CO
◦ Hidroxicarbonos
◦ Oxidos de nitrógeno
◦ Procesos de calentamiento y cocción
◦ Polvos y humos
◦ Gases: SO2, H2S, HF, SiF4
◦ Procesos de fundición.
◦ Manufactura de:
◦ Acero
◦ Coke
◦ Cal
◦ Cementos
◦ Cerámicas
◦ Minería y Canteras
◦ Polvo de las extracciones
◦ Humos de los vertidos
FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE
◦ Actividades con olores nocivos
◦ Despojos de animales
◦ Sangre seca
◦ Preparación de comidas
◦ Cocción de pescados
◦ Pegamentos
◦ Procesos químicos
◦ Polvos y humos
◦ No tóxicos
◦ Tóxicos: Be, Pb, As, Cd
◦ Gases: HCl, SO2, SO3, NO2, HF, H2S
◦ Procesos nucleares o atómicos.
◦ Entre otras fuentes las centrales nucleares y/o los procesos asociados.
◦ Basura radioactiva y gases.
Fuentes naturales
La naturaleza es un agente emisor más 1) Los Fenómenos Geo-Químicos (erupciones
importante que el ser humano y sus volcánicas)
actividades
2) El Polvo y la Erosión
El porcentaje de las emisiones totales causado
por la naturaleza supera con franca ventaja al 3) Los Fenómenos Biológicos (la
porcentaje de origen antropogénico. descomposición de la materia orgánica)
4) Los Fenómenos Atmosféricos
Fuentes antropogénicas
Pueden clasificarse de acuerdo a su movilidad en fijas o estacionarias (fábricas), de
área (calefactores) y móviles (vehículos).
◦ Fuentes fijas. Todas aquella instalaciones establecidas permanentemente en un solo lugar y que
debido la naturaleza de las actividades que en ellas se realizan, descargan contaminantes a la
atmósfera.
◦ Fuentes de área. Son en su mayoría fuentes fijas, pero que son muy pequeñas en términos de la
cantidad de emisiones que producen, y muy numerosas.
◦ Fuentes móviles. Son los vehículos automotores que circulan por las carreteras públicas y que en
función del tipo de motor que poseen pueden ser clasificadas en dos categorías:
◦ 1. Vehículos con motor de ignición con chispa o comúnmente llamados con motor a gasolina.
◦ 2. Vehículos con motor de auto ignición o comúnmente llamados con motor a diesel Ambos tipos de vehículo operan
bajo principios de funcionamiento diferentes descargando por lo tanto emisiones con características distintas como se
verá a continuación en más detalle.
Smog tipo Londres o industrial
Producido por hollín y azufre.
neblina de color marrón amarillento a nivel del suelo.
Combustión de carbón.
Dióxido de azufre (SO2), pequeñas gotas de ácido sulfúrico (H2SO4) o partículas de sulfato.
Smog fotoquímico
Atmósfera de un color plomo o negro.
Durante el día el dióxido de nitrógeno se disocia en monóxido de nitrógeno y radicales oxígeno: NO2 + hν → NO + O
El O· se combina con oxígeno molecular generando ozono:
◦ O· + O2 → O3
En ausencia de COVs este ozono oxida al monóxido de nitrógeno de la etapa anterior:
◦ O3 + NO → O2 + NO2
Pero en presencia de COVs, éstos se transforman en radicales peroxi que a su vez oxidan al NO: ROO· + NO → RO· +
NO2
La formación del HNO3 se produce al final del día por reacción del NO2 con radicales oxhidrilo
NO2 + OH· → HNO3
Durante la noche los radicales OH· pueden reaccionar con el NO dando ácido nitroso, que se disocia en presencia de
luz, pero es estable durante la noche.
OH· + NO → HONO HONO + hν → OH· + NO
DIAGRAMA DE FLUJO DE FABRICACION DE
CERAMICAS
ETAPAS DEL PROCESO DE CERÁMICA
1. ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS.- Son galpones cubiertos donde se almacenan
las materias primas naturales (arcillas, caolín, cuarzo y feldespato).
2. TRITURACIÓN.- se emplean trituradoras de bolas o molinos.
3. DOSIFICACIÓN Y PESAJE. son transportadas con ayuda de una cargadora mecánica hasta la
báscula automática y de allí mediante bandas transportadoras se alimentan a las tolvas de
los molinos.
4. MEZCLADO MOLIENDA DE PASTA.- Consiste en la molienda de las materias primas,
previamente pesadas mas los defloculantes (Tripolidifosfato de sodio o Silicato de sodio)
mas una cantidad necesaria de agua para que la mezcla líquida denominada Barbotina,
tenga la viscosidad y densidad normada. La carga de la mezcla preparada, pasa a una
mezclador molino, donde se muele hasta la finura deseado, la mezcla debe ser intima y
perfecta con una humedad máxima del 35 %.
ETAPAS DEL PROCESO DE CERÁMICA
5. FILTRADO DEL MOLINO 6. ATOMIZACIÓN
A la altura del inicio de la parte cilíndrica de la
La pasta se conduce a través del filtro de torre, la barbotina se atomiza a través de una
pantalla. corona de boquillas y por la parte superior se
inyecta aire caliente de alrededor de 850 *C a
Este filtro es un equipo de movimiento contracorriente, produciéndose la evaporación del
agua componente de la barbotina.
vibratorio provisto de una malla de
determinada finura, Se controla que la pasta seca mantenga un 5 al 7 %
de humedad residual.
Queda una pasta con el 30 a 35 % de humedad En esta parte del proceso se separan dos mezclas
diferentes
◦ la primera es de polvo arenoso denominado pasta
(con una humedad del 5 %)
◦ la otra de vapores de agua que es eliminado por la
chimenea.
ETAPAS DEL PROCESO DE CERÁMICA
7. AMASADO 8. PRENSADO

La pasta alimenta un amasador-extractor al Se depositan en un molde, colocado sobre un


vacío. torno del alfarero y se presiona con un
contramolde para darle la forma requerida.
Elimina el aire
La pasta seca es transportada desde los silos
Sale la pasta en forma cilíndrica, de hasta las tolvas de las prensas donde mediante
consistencia plástica, que se corta en la configuración del molde, presión y la
secciones aplanadas. propiedad plástica de las arcillas que integran
la pasta, se obtiene el prensado, producto de
consistencia estable pero todavía frágil
ETAPAS DEL PROCESO DE CERÁMICA
9. SECADO 10.ESMALTADO

El prensado ingresa directamente a un se eliminan las imperfecciones que puede haber


dejado el molde.
secadero vertical
El barniz se aplica bien sea con brocha o por
Se reduce la humedad residual a un máximo inmersión, o bien por rociado con atomizadores de
presión.
de 1%.
Se aplican los esmaltes, decoraciones serigráficas y
Es necesario controlar la temperatura de las aplicaciones especiales utilizando accesorios variados
como : Maquina de velo, campanas, aerógrafo,
piezas a la salida del secadero. granilladora, cabina de disco y/o tubos, etc
La línea de esmaltación tiene 3 zonas definidas, una
inicial de limpieza y humectación, la segunda y más
extensa de esmaltación, rebarbado y decoración y la
tercera de transporte hacia la cargadora de boxes
donde se recibe y almacena las piezas.
ETAPAS DEL PROCESO DE CERÁMICA
11. COCCIÓN
12. EMBALAJE
La temperatura de cocción es entre 1200 El producto clasificado se embala en caja de
grados C y 1250 grados C. cartón donde se rotula el nombre del
producto, calidad, el calibre, el matiz y la fecha
Cambio de volumen o de peso o de los dos a la de fabricación.
vez.
Se coloca en palets de madera y se enzuncha
Se utiliza el método de vaciado, que consiste cada piso para proceder al ingreso a bodega
en llenar moldes de yeso con la colada de de producto elaborado.
cerámica. El yeso absorbe la humedad,
permitiendo separar del molde los productos
ETAPAS DEL PROCESO DE CERÁMICA
13. SELECCION

Calidad de Exportación: es la correspondiente a material con defectos imperceptibles al


consumidor y que no afecta la calidad del producto. En el manual de defectos se define
claramente el criterio de selección.
Calidad Comercial: corresponde a material con defectos muy pequeños.
Calidad Tercera: corresponde a material con defectos notorios, pero que puede ser utilizado en
sitios donde no se requiera acabados estéticos perfectos.
Calidad Bajas: corresponde al material que presenta defectos grandes, pudiendo ser utilizado en
áreas marginales.
Ejercicio en clase
Se utiliza magnesita (carbonato de magnesio) para depurar el dióxido de azufre producido por
una planta térmica en la que se emplea como combustible ccarbón con un contenido de azufre
del 3%. La eficiencia de la eliminación de SO2 debe ser del 90% a fin de cumplir con los
requisitos. Calcule:
1. Los kg de magnesita estequiométricos que se necesitan por kg de azufre en el carbón.
2. Los kg de magnesita necesarios por tonelada de carbón si se emplea un 20% de exceso de
carbonato de magnesio y la riqueza de la magnesita en carbonato de magnesio es del 85%
Ejercicios
1. El monitor de una estación de control de la contaminación atmosférica da una concentración
diaria promedio para el SO2 de 480 ug/m3 a 30°C y 1 atm ¿Cuál será la concentración de SO2 en
ppm¿
2. Se observa que la concentración diaria promedio para el monóxido de nitrógeno en una estación
de monitoreo es de 40 ug/m3 a 25°C y 750 mm de presión. ¿Cuál será la concentración de NO en
ppm¿
3. La concentración de monóxido de carbono en el humo de un cigarro alcanza niveles de 450 ppm.
Determine el porcentaje en volumen y la concentración en mg/m3 a 20°C y 1,1 atm.
4. El gas del tubo de escape de un camión contiene un 2,2% en volumen de monóxido de carbono
¿Cuál será la concentración de CO en mg/m3 a 30°C u 1,02 atm¿
5. El gas emitido por una centra térmica contiene a 460°C diferentes concentraciones de SO2, según
el carbón utilizado: a)2000 pm y b)1200 p,. Si la emisión de gas es de 25000 m3/min ¿Cuál será la
emisión de SO2 expresada en g/s en cada uno de los casos¿

También podría gustarte