Está en la página 1de 3

Problemática de la Infraestructura

Ferroviaria en el Departamento de
Santander, historia y estado actual.
Ingeniero Juan Carlos Parra Díaz
RESEÑA HISTORICA

 “la construcción de la red férrea está anclada a la memoria del país de una
manera profunda y representa la huella de tal vez el mayor esfuerzo de
Colombia para definir un proyecto de país “moderno”
 Entre el periodo de 1866 a 1885, se inician proyectos vitales como el Ferrocarril
de Antioquia, que unió a Medellín con el Magdalena, el Ferrocarril de Girardot,
como respuesta a la necesidad de unir a Bogotá con el rio: el Ferrocarril del
Norte, que buscaba unir a Bogotá con los estados de Boyacá y Santander.
 Muchas de estas regiones se concentraban en un mercado en específico ya
fuese la ganadería, agricultura o algún tipo de exportación como “el tabaco en
el Valle del Magdalena, el café en los Santanderes, Cundinamarca y el Tolima,
el banano en la costa Atlántica y la caña de azúcar en el Valle del Cauca,
regiones como Santander y Nariño se habían desarrollado también a través de
la producción artesanal de textiles y sombreros.
 “Las líneas férreas han influido sobre la forma de las ciudades por cuanto han
propiciado sus tendencias de crecimiento en una determinada dirección.
ESTADO ACTUAL

También podría gustarte