Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

TEMA MÉTODOS PARA ASIGNAR COSTOS CONJUNTOS A LOS CO-PRODUCTOS

CONTABILIDAD DE COSTOS
CURSO: 6/1
CPA. KARLA SUÁREZ MENA, MsC.

INTEGRANTES:
CAICHE POZO MARIA CAROLA
CARPIO BARRAGAN CHARLIE DOUGLAS
MATHEUS MUÑIZ EDWARD DAVID
RIOFRÍO CEDEÑO YAMILETS
RIVERA SUAREZ VERONICA JAZMIN
RUIDIAS MATIAS KAREN BELEN
SOLORZANO RAMIREZ ANTHONY MICHAEL
ROCA GONZALEZ ALEX LEONEL
ZAMBRANO MOREIRA ANDREA
CONCEPTO DE COPRODUCTOS

Según (García Colín , 2012) Cuando de los


insumos del proceso de producción se obtienen
dos o más productos diferentes en forma
simultánea y éstos se consideran de igual
importancia, ya sea por las necesidades que
cubren o por su valor comercial. pág. 169

De un mismo proceso de producción emanan


simultáneamente varios productos que tienen
un valor significativo, a estos productos se le
denomina coprodutos.
• Los coproductos son el objetivo fundamental de las operaciones
fabriles.
• El valor de venta de los coproductos es relativamente alto en
relación con el de los subproductos.
• La industria tiene que fabricar todos los coproductos para
producir cualquiera de ellos.
• El fabricante tiene escaso o ningún control sobre las cantidades
relativas de los diversos coproductos que se obtendrán.
• Al final, la conveniencia suele ser lo que determina si un
producto múltiple recibe el tratamiento de coproducto,
subproducto o incluso de desperdicio.
Existen métodos para asignar
los costos conjuntos a los co-
productos (productos
conjuntos), ya que recuerda
que el objetivo de la
contabilidad de costos en la
producción es asignar una
parte de los costos conjuntos
totales incurridos, previo al
punto de separación a cada co-
producto, de manera que se
puedan definir los costos
unitarios correspondientes.
MÉTODOS PARA ASIGNAR COSTOS
CONJUNTOS A LOS COPRODUCTOS

Asignación con base en unidades


producidas.
Asignación con base en el precio
de venta de mercado en el punto
de separación
Asigación considerando el giro
de la empresa (Unidades
Equivalentes)
EJERCICIO PRACTICO

La empresa “TODO FRESCO” compra aves para su distribución; del proceso


de estas aves se obtienen 3 productos “pechugas, muslos y alas”. Durante el
mes de noviembre la empresa adquirió 5000 aves como materia prima a un
costo total de $38000 e incurrió en costos conjuntos de conversión de $7000
a demás se dispone de la siguiente información:
PRODUCTO CANTIDAD PRECIO EN EL COSTO ADICIONAL POR PRECIO FINAL DE
DEL PUNTO DE AVE AVE
PROCESO SEPARACIÓN
PECHUGA 5000 $7 XXX XXX
MUSLOS 10000 $5 1 100
ALAS 10000 $4 XXX XXX

SE PIDE:
Asignar los costos conjuntos a los 3 productos mediante los
siguientes métodos:
a)Método de unidades físicas.
b)Método del valor de venta en el punto de separación.
c)Método de valor neto realizable.
MÉTODO DE LAS UNIDADES
PRODUCIDAS

Cantidad de producción se El costo conjunto se asigna a


expresa en unidades, que pueden cada producto en una
ser toneladas, galones o cualquier proporción de producción por
otra medida apropiada. El
volumen de producción para producto sobre la producción
todos los productos conjuntos total del producto conjunto
debe establecerse en la misma multiplicado por un costo
escala. total conjunto.
Asignación de los costos producción por producto x Costos Conjuntos
conjuntos a cada coproducto = Total de producción

PRODUCTO UNIDADES % DE PRODUCCIÓN COSTOS CONJUNTOS DISTRIBUCIÓN DE


FISICAS COSTOS CONJUNTOS

PECHUGA 5000 (5000/25000) $45000 (20% * 45000)


=20% = $9000

MUSLOS 10000 (10000/25000) $45000 (40% * 45000)


=40% = $18000
ALAS 10000 (10000/25000) $45000 (40% * 45000)
=40% = $18000
TOTAL 25000 100% $45000
MÉTODO DEL VALOR DE VENTAS EN EL
PUNTO DE SEPARACIÓN
En este método se consideran los precios de venta de
mercado de los coproductos en el punto de separación; su
desarrollo es como sigue:

Obtiene el total de Determina el valor


los costos total de las ventas de
conjuntos los coproductos

El factor obtenido se Divide el total de los


multiplica por el valor costos conjuntos
de ventas de cada entre el valor de las
coproducto, a fin de ventas para obtener
llegar a la asignación un factor de costo
de los costos para cada total por cada peso en
coproducto. ventas.
FORMULA

* Valor Total de Mercado de Cada Producto =


Unidades Producidas de cada producto por el
valor unitario de mercado de cada producto.
& Valor Total de Mercado de todos Los
Productos = Suma de los valores de mercado
de todos los productos individuales.
Para ejemplificar este método, tomemos los mismos datos de la
empresa “TODO FRESCO”, del ejemplo anterior, suponiendo a su
vez que los precios de venta en el punto de separación de los
Coproductos A, B, y C son de $ 7, $ 5, y $ 4, respectivamente.

PRODUCTO UNIDADES PRECIO VALOR VENTA % COSTOS DISTRIBUCIÓN DE


FISICAS PUNTO CONJUNTOS COSTOS
EN EL PUNTO INGRESOS
SEPARACIÓN
DE SEPARACIÓN

PECHUGA 5000 $7 $3.500 28% $45000 $12.600

MUSLOS 10000 $5 $5.000 40% $45000 $18.000

ALAS 10000 $4 $4.000 32% $45000 $14.400

TOTAL 25000 $12.500 100% $45000


Método de valor neto realizable.
Cuando el valor de mercado o costo de reemplazo de un producto
conjunto o coproducto no puede determinarse fácilmente en el punto de
separación, en especial si se requiere de un proceso adicional para
fabricar el producto.

La mejor alternativa consiste en asignar los costos conjuntos empleando


el método del Valor Neto Realizable.

Bajo este método, cualquier costo de procesamiento adicional estimado


y de venta se deduce del valor de venta final en un intento por estimar
un valor de mercado hipotético en el punto de separación.
SE DETERMINA EL INGRESO
HIPOTÉTICO X VENTA.

Asignación de costos conjuntos


a cada producto = * Valor total Hipotético de Mercado de cada producto X Costos Conjuntos
&Valor Hipotético de Mercado de todos los productos.

PRODUCTO UNIDADES FINAL COSTO PRECIO UNIDADES INGRESOS


PROCESAMIENTO HIPOTÉTICO DE HIPOTÉTICOS
ADICIONAL X AVE VENTA

PECHUGA 7 XXX $7 5000 $ 35.000

MUSLOS 5 1 (5-1) =$4 10000 $ 40.000

ALAS 4 XXX $4 10000 $ 40.000


TOTAL 15 1 25000 $115.000
Se distribuyen los costos como una proporción
de ingreso hipotético de ventas.

INGRESOS COSTOS DISTRIBUCIÓN DE


PRODUCTO %
HIPOTÉTICOS CONJUNTOS COSTOS CONJUNTOS
PECHUGA $ 35000 0,30434783 $45.000 $13.695,60
MUSLOS $ 40000 0,34782609 $45.000 $15.652,20
ALAS $ 40000 0,34782609 $45.000 $15.652,20
TOTAL $115.000 100% $ 45000,00
CONTABILIZACIÓN DE LOS COPRODUCTOS

DETALLE F. PARCIAL DEBE HABER


1
Inventarios Productos en Proceso $ 45.000,00
Cuentas Varias $ 45.000,00

2
Inventario Producto Terminados $ 45.000,00
Pechuga $ 12.600,00
Muslos $ 18.000,00
Alas $ 14.400,00
Inventario Productos en Proceso $ 45.000,00
CONCLUSIÓN
• En conclusión, es interesante acotar que el autor
Charles T. Horngren (2012), considera que cada
uno de los métodos antes expuestos tiene sus
desventajas, puesto que para los costos conjuntos
por su misma naturaleza de indivisibilidad, los
gerentes no pueden utilizar el criterio causa-
efecto. No pueden estar seguros de cuál es la
causa de tal costo cuando se hallan examinando
costos conjuntos. El método de valor de ventas en
el punto de separación se utiliza ampliamente
cuando están disponibles los datos de precios de
ventas (aunque efectúe procesamiento adicional).
Muchas Gracias por
su Amable Atención

También podría gustarte