Está en la página 1de 22

ARQ: Cerrón Estares, Andres

CURSO: EDIFICA II

INTEGRANTES:
Andia, Oscar
Romani, Miguel
Torres, Thalia
Vargas, Gincarlo

SISTEMAS CONSTRUCTIVO MODULAR DE


TRES PISOS TECNO FAST
Sistemas:

• Sistemas Convencionales
Albañileria, adobe, quincha

• Sistemas no Convencionales
Nuevas técnicas de
construcción con otros
materiales. ( existen 17
Tipologías vigentes).
SENCICO
3

Carácterísticas
S.C.Convencional S.C.N.Convencional
• El sistema constructivo convencional es • El sistema no convencional tiene
el más usado en nuestro país, debido a un determinado tiempo de vigencia. el
su solidez yla durabilidad. cual está dado por el ministerio de
vivienda construcción y saneamiento.
• El sistema usa muros de ladrillo hueco el
cual funciona como una especie de • Posee un costo más bajo, ya que usa
cámara de aire, que trasmiten el calor al materiales más baratos y algunas veces
interior de la vivienda. son más resistentes.
• El tiempo de fabricación y construcción
• Este tipo de construcción es
es mucho más rápido.
lenta, pesada y más cara.
• No son tan pesados como lo
convencionales.
1. Sistema Modular para edificio de 3 niveles Tecnofast

El sistema modular para Edificio de


tres Niveles Tecno Fast se basa en la
división y modulación de un edificio
en unidades físicamente
transportables, para su diseño y
fabricación preferentemente en la
planta de producción , que luego de
montados en su emplazamiento final
conforman el edificio completo que
tiene como límite una altura de tres
niveles como máximo.

Módulos Tecno-Fast en Yanacancha


2.Ubicación de Proveedor

Sistema TecnoFast
Lote 6, Sector Pampas de Lurín, unidad catastral N° 11017, Zona
industrial, Lurín. Empresa peruana.
3. Condiciones de Diseño

Largo Máximo: 14 m Por motivos


Ancho : 3.60 m de transporte

Altura máximo: 3 pisos ( 3.03 m)

El sistema modular para edificios de tres niveles Tecno Fast


permite su adaptación a ser utilizado de acuerdo a lo
reglamentado en el RNE, pudiendo montarse hasta en tres
niveles. El sistema puede usarse en vivienda, alojamiento
de personas en sitios remotos, hoteles, unidades médicas
de campaña, oficinas en operaciones remotas,
campamentos para minería y construcción, edificaciones
de servicio como comedores, salas de recreo, servicios
complementarios de hotelería, aulas escolares, etc, y ser
instaladas en cualquier parte del territorio nacional.

Vivienda Unifamiliar-Planta
Vivienda Unifamiliar- Cortes
4.MATERIALES Y
ESTRUCTURA
Lana de Vidrio
Materiales y Estructura
1. Muro Perimetral Elementos Tamaño

Madera Conífera 37*90

Lana de vidrio 90 mm de espesor y


12kg/m3 de

Placa de Yeso – densidad.


15 mm de espesor
Cartón empapelada tipo RF (resistente al
fuego)

Membrana de 0.15 mm
Polietileno impermealizable

OSB 9.5 mm

OSB texturado De 11. 1 mm

Pintura óleo
Placas de Yeso OSB OSB Smart Panel
sintético
• VISTA DE 2. Muro Interior Elementos Tamaño
PLANTA ( 1ER
PISO )
Placa de yeso 15mm de espesor RF

Lana de vidrio 90 mm de espesor y


12kg/m3 de
densidad.

MDF

Especificaciones:
Entre las uniones de las placas de yeso se
colocarán moldaduras que cubrirán la
juntas, los muros interiores llevan zócalo
de MDF.
• ESTRUCTURA
TÍPICA DE UN
MURO
Especificaciones:
La estructura de
madera conífera se
coloca cada 406 mm.
Esta es revestida con
una placa de yeso-
cartón por le interior .
Ángulos de Acero 3. Unión Vertical Elementos Tamaño

Ángulos de acero 150*150*400 mm y 5


mm de espesor

Tirafones ½” x 3 ½” cabeza
hexagonal

Pernos de anclaje ½” x 8”
mecánico

Tirafón

Pernos de anclaje mecánico


Anclaje con otros
Fijación de ángulo en
módulos
el cimiento

Especificaciones:
Los ángulos se fijan al módulo mediante Todo este procedimiento según la sencico
tirafones y estos se fijan al cimiento con y ASTM( Organización de Normas
pernos de anclaje mecánico. Mundiales)
4. Plataforma de Pisos

Elementos Tamaño

Vigas de 37 mm * 190
mm
Madera

Lana de De 140 mm
de espesor
fibra de
y 13kg /m3
Vidrio de
densidad.

OSB 9mm de

espesor
4. Techo

Elementos Tamaño

Vigas de 37 mm * 140
mm
Madera

Lana de De 140 mm
de espesor
mineral
y 13kg /m3
de
densidad.

OSB 15mm de

espesor

Placas de 15 mm de
5.Equipamiento
y Herramientas
6.Sustentabilidad
y Contribución al
Medio Ambiente
VENTAJAS DESVENTAJAS

La construcción modular ha ?
alcanzado significativos
avances en la aplicación de
procesos y materiales para
construir instalaciones mas
complejas y sofisticadas. Cada
vez son más las empresas que
7.Ventajas recurren a la construcción
modular para el desarrollo de
y destacados proyectos, como
también para proyectos de
Desventajas menor escala. Conozca sus
ventajas en ahorro de tiempo,
eficiencia en los recursos y su
proceso ligado al cuidado del
medio ambiente.
La construcción modular, por su grado de automatización y
velocidad, permite reducir significativamente los costos de un
proyecto los cuales vienen dados por el ahorro del recurso
tiempo. Un proyecto que en la construcción convencional
demora 12 meses, en la construcción modular demora 6
meses, esta diferencia significa que el negocio recibirá 6 meses
adicionales de flujo de venta, lo que se traduce en mayores
utilidades y menores costos financieros para la empresa o
según sea el caso, mayor productividad ó beneficio social.

8.Estimación de •Al tratarse de un proceso de producción


realizado en la planta, existe un mejor
Costos control de calidad que el realizado en
terreno.

•El proceso productivo cuenta con la


CALIDAD
certificación ISO 9000, no así la mayoría de
las construcciones convencionales.

•Mayor grado de capacitación y


especialización de los trabajadores
permitiendo su desarrollo laboral
 Para usar este sistema prefabricado es imperativo contar con una buena
planificación, con un buen control de presupuesto y controlar
constantemente el flujo de caja de la obra pues si bien es cierto el sistema
es versátil y útil también resulta deficiente sin un buen control de obra
por tener costos considerablemente elevados en materia de alquiler y en
materia de transporte pues para su movilización se usan cargadores
frontales (conocidos como bobcat) y camiones para moverlos a

17- Lecciones distancias largas.

 Si se hiciera la compra de estos módulos habría que tener un lugar


aprendidas bastante amplio para almacenaje.

 Si se usara para vivienda tendríamos que considerar medidas adicionales


en materia de acondicionamiento ambiental interno pues el
recubrimiento es un buen conductor de calor por lo cual podría generar
incomodidades.

 El sistema Tecnofast, al no ser inmueble no representa mayor impacto


ambiental en donde se deje de usar salvo por la pequeña cimentación
que a su vez es manejable.
Fuentes

También podría gustarte