Está en la página 1de 21

PRODUCTO NO CONFORME

PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS

La norma ISO 9001:2000 establece seis


(6) procedimientos que deben ir
documentados, a saber:

Control de Documentos
Control de Registros
Acciones Preventivas
Acciones Correctivas
Control de Producto No
conforme (PNC)
Auditorias Internas
Procedimiento para Tratamiento del
Producto No Conforme

La norma ISO 9001 en el numeral 8.3


establece que La organización debe
asegurarse de que el producto que no sea
conforme con los requisitos, se identifica y
controla para prevenir su uso o entrega
no intencional. Los controles, las
responsabilidades y autoridades
relacionadas con el tratamiento del
producto no conforme deben estar
definidos en un procedimiento
documentado.
Dando cumplimiento a este
requisito, la Corporación cuenta
con el Procedimiento para
Tratamiento del Producto No
Conforme, identificado con el
código SI-P-05, que pueden
consultar en Corponet, en la
ruta: Corponet/ ISO/certificación
misional/Mapa de
procesos/Sistema de gestión
Integral/SI-P-05 Procedimiento
para Tratamiento del Producto
No Conforme.
Cuando se aplica?

Este procedimiento se aplica en


todos los productos que no son
conformes con los requisitos en
los procesos misionales del
Sistema de Gestión integral,
además de todos los productos
y bienes adquiridos por la
Corporación.
Veamos algunas definiciones…

Concesión: Autorización para utilizar o liberar un


producto que no es conforme con los requisitos
especificados

Liberación: Autorización para proseguir con la


siguiente etapa de un proceso. Se presenta luego de
una no-conformidad
No Conformidad (NC):
Incumplimiento de un requisito. Es
real, cuando se ha presentado o
potencial cuando se estima que
puede ocurrir
Permiso de Desviación: Autorización para apartarse
de los requisitos originalmente especificados de un
producto, antes de su realización

Producto No Conforme (PNC): Es aquel que


no cumple con los requisitos técnicos o legales y
que afecta la calidad del proceso

Reparación: La acción emprendida respecto a un


producto no conforme, para que cumpla los
requisitos de uso previstos aunque no cumpla los
requisitos especificados originalmente.

Segregación: La acción emprendida respecto a


PNC un producto no conforme para ser separado o
apartado
CONDICIONES GENERALES
Se considera producto/servicio no conforme, aquel
que no cumple con los siguientes requisitos:

o Características o especificaciones de calidad con las


cuales debe salir el producto (ver Matriz de producto
no conforme),
o Requisitos del cliente (Calidad, tiempos de entrega)
o Los establecidos por CORPOICA para el
producto/servicio.
o Legales

La Matriz de Producto No Conforme se puede


consultar en Corponet en la ruta: Corponet/
ISO/certificación misional/Mapa de procesos/Sistema
de gestión Integral/SI-F-08 Matriz de Producto No
Conforme.
El producto no conforme puede
detectarse en cualquiera de las
etapas del proceso, al inicio,
durante y al final del proceso
dependiendo de la naturaleza del
mismo.

Todo producto reprocesado, re-


trabajado o modificado se somete
a una revisión o control por parte
del responsable de la liberación,
para comprobar la conformidad
con las características y
requisitos.
Detección del Producto No Conforme
Un producto/servicio no conforme puede ser
detectado en los puntos de control del proceso de
acuerdo a las características del producto/servicio de
los procesos misionales de la Corporación referidos
en la Matriz control de producto no conforme; y se
encuentra en:

a) Producto/servicio no conforme ocasionado por el


cliente: cuando se determine que la solicitud,
información y/o documentación proporcionada por la
parte interesada, no cumple con los requisitos
necesarios para otorgar el producto y/o servicio.
b) Producto/servicio no conforme en el proceso: es el
incumplimiento de los requisitos o errores al realizar
las actividades correspondientes para la elaboración
del producto.
Los medios utilizados para detectar productos
no conformes son, entre otros:

o Mediciones que demuestren que los procesos del


SGC han estado a punto de salirse de control.
o Problemas de servicio no conforme.
o Reclamación por una no conformidad en el servicio
prestado (quejas del usuario).
o Resultados de Auditorias internas o externas de
calidad, análisis de datos, auto evaluaciones.
o Resultados de las revisiones por la Dirección.
o Incumplimiento de objetivos.
o Operación del proceso.
Identificar el producto no conforme

Todo colaborador de CORPOICA, debe


estar atento a la identificación de
cualquier producto o servicio no
conforme.

En la matriz de Control de Producto no


conforme (SI-F-08) se describen los
productos o servicios de CORPOICA, con
sus características de calidad; así como la
identificación del Producto no conforme y
los responsables de la misma.
Identificar el producto no conforme

Esta matriz contiene además las acciones a tomar cuando


se presente una no conformidad, indica quién es el
responsable de la autorización y los registros de la acción
tomada.

La identificación del producto que no sea conforme con los


requisitos se describe a través del responsable en la Matriz
de control de Producto No Conforme SI-F-08.

Nota: El control al producto no conforme incluye insumos


como reactivos, agroquímicos, elementos y equipos de
laboratorio, droga veterinaria, semillas, maquinaria y equipo
agroindustrial, servicios de mantenimiento a equipos de
laboratorio y pecuarios. Estos productos son controlados en
el proceso de compras a través de la lista de verificación de
productos comprados (GC-F-11).
Determinar y aplicar tratamiento
preliminar
El Responsable del Producto o del Servicio No Conforme determina
cual es el tratamiento preliminar que se debe aplicar. El análisis lo
puede hacer con el apoyo de los colaboradores, o con las partes
implicadas
PRODUCTO O SERVICIO NO
TRATAMIENTO PRELIMINAR
CONFORME
Insumos o servicios fuera de Segregarlo, colocar el respectivo empaque (si aplica) y notificar al
especificaciones, detectados en Almacenista para su posterior cambio o devolución al proveedor, o
CORPOICA solicitar autorización (al proveedor) para dar de baja.
Ajustarlos de acuerdo con los requerimientos y revisarlos
Informes o documentos nuevamente con el fin de asegurar que la no conformidad fue
eliminada.

Todos los productos cambiados o reparados por el proveedor deben


ser nuevamente inspeccionados por el almacenista y por el
Responsable del Centro de Costos, según corresponda. En el caso
de los servicios subcontratados se les debe hacer seguimiento, con
el fin de verificar el cumplimiento de los requisitos por los cuales
fueron contratados.
 Analizar la no conformidad del producto, definir y
aplicar el tratamiento final al producto o servicio
no conforme
El Responsable del Producto o Servicio, o
quien este designe analiza las posibles
causas que originaron la no conformidad e
implementa las acciones necesarias para
eliminarlas. Adicionalmente debe definir y/o
aplicar el tratamiento final que se le debe dar
al producto o servicio no conforme, dejando la
evidencia o registro.

De igual manera el responsable del producto


o del servicio no conforme especifica los
criterios para determinar en qué casos amerita
tomar acciones correctivas; algunos de los
criterios pueden ser el número de productos
no conformes, su frecuencia y la criticidad del
producto o servicio no conforme.
En la matriz de control de Producto no
conforme SI-F-08 se indican las
acciones a tomar de acuerdo a la no
conformidad que se pueda presentar
en los productos identificados,
además quienes tienen la autoridad
para el uso o liberación del
producto/servicio no conforme y
cuando sea aplicable se debe solicitar
la autorización al cliente.
 Registrar la no conformidad
Con base en los resultados anteriores, el responsable del proceso
registra el producto o servicio No Conforme en el formato SI-F-06
Reporte de No conformidad y envía copia al Coordinador
Nacional de Calidad una vez finaliza la acción.
CODIGO
SISTEMA DE GESTION INTEGRAL
SI-F-06
VERSION: 0
REPORTE DE NO CONFORMIDAD
Página 1 de 1

FECHA: 21/07/2008 CONSECUTIVO XXXX-XXX


PROCESO:
RESPONSABLE DE LA ACCIÓN:
1. DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD:

FUENTE DE LA NO CONFORMIDAD Seguimiento a


(Clientes, auditorias internas, seguimiento a productos o procesos, supervisión o auditorias externas) proceso
REPORTADA POR:
Aplicar Acciones Correctivas

El Responsable del
Producto/Servicio sigue el
Procedimiento para Acciones
Correctivas y Preventivas SI-P-04
cuando determina que la no
conformidad amerita la aplicación
de acciones correctivas.
Consolidar la información de los
productos o servicios no conformes
de todos los Procesos

El Coordinador Nacional de Calidad


mantiene un consolidado actualizado
de todas las no conformidades
identificadas y reportadas, con su
respectivo tratamiento en el SI-F-07
Seguimiento Acciones Correctivas y
Preventivas.
Realizar seguimiento

El Coordinador Nacional de Calidad y los


Delegados de Calidad o quienes hagan sus
veces, realizan seguimiento a aquellas no
conformidades detectadas y que tengan
acciones posteriores al tratamiento, con el
fin de verificar que tratamiento se ejecutó y
en el caso de que se implementen acciones
correctivas verificar que las causas que
originaron la no conformidad fueron
eliminadas.
GRACIAS!!!

También podría gustarte