Está en la página 1de 32

POLANIA BARRAGAN FRANCISCO JOSE CÓD.

20131115656

PRADA MORALES ANDRES CÓD. 20131118958

Felipe Ramírez Julián Quiroga

José Barrero
ASIGNATURA: INGENIERÍA DE YACIMIENTOS
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
TEPG 2016
IJAR
INTRODUCCIÓN

• Las curvas de declinación de la producción se usan


ampliamente en todas las zonas productoras de la Industria
petrolera para evaluar cada pozo en forma individual, estudiar
el comportamiento actual del campo y predecir el futuro.

• Método basado en la suposición de que la tendencia de


producción en el pasado y sus factores de control,
continuaran en el futuro, por lo tanto esta puede ser
extrapolada y descrita por una expresión matemática.

• La confiablidad de este análisis depende de la calidad y


cantidad de datos de producción en las que se basa las
predicciones.

INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS


TEMA V CURVAS DE DECLINACIÓN
TEPG
IJAR
OBJETIVOS

• Pronosticar reservas.
• Planificar a largo plazo la operaciones.
• Estimar algunas propiedades.
• Calcular las posibles cargas fiscales.

INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS


TEMA V CURVAS DE DECLINACIÓN
TEPG
IJAR
Curvas de
declinación

Modelos de Principales
Declinación períodos de
declinación

Tasa Tasa Tasa Declinación Declinación


Nominal Efectiva Acumulada Transitoria Pseudoestable

Presión de
Gasto de
fondo
Producción Exponencial Hiperbólica Armónica
fluyendo
Constante
constante

TEPG
IJAR
La base para calcular la Declinación del Gasto de Producción es un conjunto
de curvas características, definidas como “curvas tipo”, las cuales fueron
desarrolladas por Fetkovich (1980).

Estas curvas son el resultado de investigaciones empíricas y desarrollos


matemáticos aplicados para soluciones rápidas en una gran variedad de
problemas relacionados con la declinación de la producción.

Los principales períodos de declinación de un pozo productor son:

1.- Declinación transitoria.

2.- Declinación en estado pseudoestacionario.

INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS


TEMA V CURVAS DE DECLINACIÓN
TEPG
IJAR
DECLINACIÓN TRANSITORIA

La Declinación Transitoria se considera una declinación natural


causada por la expansión del aceite, gas y agua en una región de
drene con un incremento continuo del radio de drene. Al abrir un
pozo se altera el estado de equilibrio del yacimiento y se crea una
respuesta de presión del pozo.

El disturbio de presión se propaga gradualmente lejos del pozo,


incrementando el área de drene del pozo. Conforme el disturbio de
presión se propaga hacia las fronteras externas del yacimiento, las
condiciones de producción cambian rápidamente en función del
TEPG
tiempo.
IJAR
DECLINACIÓN EN ESTADO
PSEUDOESTACIONARIO

Se define como un conjunto o serie de producciones en estado estacionario


para describir el comportamiento del pozo.

El Rango de Declinación de la presión depende de:

• Rapidez con la que los fluidos son producidos.


• Expansión de los fluidos del yacimiento.
• Compactación del volumen de poros.

El efecto más importante de la declinación es el deterioro del


comportamiento de afluencia reflejado mediante la presión media del
yacimiento y el incremento de la resistencia de flujo.

INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS


TEMA V CURVAS DE DECLINACIÓN
TEPG
IJAR
DECLINACIÓN EN ESTADO
PSEUDOESTACIONARIO

Así mismo, dentro de la declinación en estado pseudoestacionario se


encuentran otros tres tipos de declinación las cuales son:

1. Declinación Exponencial (geométrica, semilog o de porcentaje


constante): Los cambios en la producción por unidad de tiempo
son constantes.

2. Declinación Hiperbólica (log - log): La caída en la producción por


unidad de tiempo, expresada como una fracción del gasto de
producción, es una fracción elevada a una potencia entre cero
y uno.

3. Declinación Armónica: Es un caso particular de la declinación


hiperbólica, donde la potencia de la fracción del gasto
INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS
TEMA V producido es la unidad.
CURVAS DE DECLINACIÓN
TEPG
IJAR
DECLINACION EN ESTADO
PSEUDOESTACIONARIO

TEPG
IJAR
DECLINACION EN ESTADO
PSEUDOESTACIONARIO

Exponencial: D= Di = Constante  la caída en producción por unidad


de tiempo es una fracción constante de la tasa de producción. (n=0)

Armónica: D= Di (q/qi)  la caída en producción por unidad de


tiempo de la tasa de producción es directamente proporcional a la
tasa de producción. (n=1)

Hiperbolica: D= Di (q/qi)n = Constante  la caída en producción por


unidad de tiempo es una fracción constante de la tasa de producción.
(0<n<1)

INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS


TEMA V CURVAS DE DECLINACIÓN
TEPG
IJAR
TIPOS DE COMPORTAMIENTO DE
LA TASA DE DECLINACIÓN.

Exponente de Relación Caudal-


TIPO
declinación (n) Tiempo

Exponencial n=0

Hiperbólica 0<n<1

Armónica n=1
DECLINACIÓN HIPERBÓLICA

La declinación hiperbólica es el resultado de energías (mecanismos de


empuje) naturales o artificiales que disminuyen el abatimiento de presión
comparado con el abatimiento causado por la expansión de un aceite
ligeramente compresible.

Gas en solución
Expansión de la capa de gas
Empuje de agua

INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS


TEMA V CURVAS DE DECLINACIÓN
TEPG
IJAR
DECLINACIÓN HIPERBÓLICA


DECLINACIÓN HIPERBÓLICA

DECLINACIÓN HIPERBÓLICA


DECLINACIÓN HIPERBÓLICA

DECLINACIÓN HIPERBÓLICA


REPRESENTACIÓN DE LAS CURVAS DE
DECLINACIÓN COMO LINEAS RECTAS

 Se grafican las curvas de:

Tasa de producción Vs tiempo


Tasa de producción Vs producción acumulada

Usando tres tipos diferentes de escala:


1) Cartesiana o rectangular.
2) Semi-logarítmica.
3) Logarítmica.
DECLINACIÓN HIPERBÓLICA
DECLINACIÓN HIPERBÓLICA


MÉTODOS PARA ESTIMAR N Y Di

• Método gráfico.

• Método de la curva tipo.

• Método de iteración.
INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS
TEMA V CURVAS DE DECLINACIÓN
TEPG
IJAR
MÉTODOS PARA ESTIMAR N Y Di

MÉTODO GRÁFICO

INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS


TEMA V CURVAS DE DECLINACIÓN
TEPG
IJAR
MÉTODOS PARA ESTIMAR N Y Di

MÉTODO GRÁFICO
PASO A PASO
1. Se seleccionan los datos de q vs t
2. Se calcula D para cada incremento de tiempo
3. Se realiza la grafica 1/D vs t
4. Se estiman intercepto (1/D) y la pendiente(n)
5. Se estiman q y Np en función de t
6. Se representan gráficamente q y Np y se comparan con
los actuales. Si son satisfactorios se ajusta y se repite
el procedimiento
7. Cuando los estimados sean iguales a los actuales se
usan las curvas de declinación.
INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS
TEMA V CURVAS DE DECLINACIÓN
TEPG
IJAR
MÉTODOS PARA ESTIMAR N Y Di

MÉTODO DE LA CURVA TIPO

INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS


TEMA V CURVAS DE DECLINACIÓN
TEPG
IJAR
MÉTODOS PARA ESTIMAR N Y Di

METODO DE LA CURVA TIPO

PASO A PASO
1. Se seleccionan los datos de q vs t
2. Se construye en papel grafico log-log q vs t
3. Se superpone el grafico obtenido y se desliza
paralelamente hasta que coincidan los ejes
4. El optimo valor de n esta dado por la curva que muestra
mejor coincidencia con el construido
5. Se comparan los ejes horizontales para obtener un
optimo valor de Di

INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS


TEMA V CURVAS DE DECLINACIÓN
TEPG
IJAR
MÉTODOS PARA ESTIMAR N Y Di
MÉTODO ITERATIVO.


EFECTOS DEL EXPONENTE DE
DECLINACIÓN Y LA TASA DE DECLINACIÓN
INICIAL

La disminución del exponente de declinación (n) , acelera la


declinación de la tasa de petróleo.

INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS


TEMA V CURVAS DE DECLINACIÓN
TEPG
IJAR
FACTORES QUE AFECTAN LAS CURVAS DE
DECLINACIÓN

• Periodos desiguales entre pruebas.


• Reducción del índice de productividad.
• Cambios en: la presión de fondo, Rs, % de
agua, y en otras condiciones del yacimiento.
• Cierres de producción.

INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS


TEMA V CURVAS DE DECLINACIÓN
TEPG
IJAR
 AHMED, Tarek. Reservoir Engineering Handbook. Analysis of
decline and type curves, Capitulo 16.Tercera edición. Elsevier.
2006. paginas 1235- 1337.

 ESCOBAR Freddy H. Fundamentos de Ingeniería de Yacimientos.


Curvas de declinación, Capitulo 7. Universidad Surcolombiana.
Facultad de Ingeniería. Neiva, 2008. páginas 321-333.

 J J ARPS. Petroleum Economics- Analysis of Decline Curves.


Houston Meeting, 1944.

 PARIS DE FERRER Magdalena. Fundamentos de ingeniería de


Yacimientos. Análisis de las curvas de declinación, Capítulo 9.
Maracaibo. Venezuela 2009. paginas 503-521.
INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS
TEMA V CURVAS DE DECLINACIÓN
TEPG
IJAR

También podría gustarte