Está en la página 1de 16

BROMURO

DE IPRATROPIO
Medicamento anticolinérgico derivado de la
atropina y administrado por inhalación oral
o nasal como broncodilatador usado para
Mientras que el spray nasal
reducir síntomas en la enfermedad
pulmonar obstructiva crónica, bronquitis se utiliza sobre todo en la
crónica , enfisema y el asma. rinorrea asociada a las rinitis
alérgicas

Es un broncodilatador. Ayuda a
abrir las vías aéreas de los
pulmones y facilita la
respiración.
MECANISMO DE ACCION

Actúa bloqueando los


receptores
muscarínicos en el
pulmón , inhibiendo la
broncoconstriccion y
No es selectivo para los la secreción de moco
diferentes subtipos de en las vías aéreas
receptores muscarínicos, de
manera que ejerce acciones
farmacológicas parecidas a las
de la atropina sobre los Antagoniza los
músculos lisos bronquiales, las efectos de la
glándulas salivares, el tracto acetilcolina al
digestivo y el corazón cuando se
bloquear los
administra sistémicamente.
receptores
muscarínicos
colinérgicos
MECANISMO DE ACCION

Administrado por
inhalación, sus efectos se
limitan a al tracto
respiratorio, siendo dos
veces más potente que la
atropina como
broncodilatador.

Por esta vía de


administración sus Administrado
efectos sistémicos son intranasalmente produce
mínimos. El bromuro una acción bloqueadora
de ipratropio no posee parasimpática localizada, que
efectos reduce la secreción acuosa
antiinflamatorios. de las glándulas mucosas
nasales.
FARMACOCINETICA

Se administra por inhalación oral o por


aplicación intranasal. Después de la inhalación
la mayor parte de la dosis es ingerida y
excretada en las heces sin alterar. Los estudios
de absorción en la circulación sistémica y
excreción renal han puesto de manifiesto que
muy poco fármaco es absorbido por los
pulmones o por el tracto digestivo después de
su inhalación oral. Los efectos
broncodilatadores del bromuro de ipratropio
aparecen a los 15-30 minutos de su inhalación y
permanecen entre 4 y 5 horas.
REACCIONES ADVERSAS
Dependen de la vía de administración y están
representadas por efectos anticolinérgicos locales o
sistémicos. Son muy raros los casos de reacciones
alérgicas o anafilácticas observadas con este fármaco.

La tos es el más frecuente,


presentándose en el 5.9% y El efecto secundario más frecuente después
4.6% de los pacientes tratados de la ipratropio aplicado por vía nasal es la
con aerosol o nebulizador, sequedad de la mucosa. Raras veces se
respectivamente. Otras desarrolla epistaxis. Otros efectos adversos
reacciones adversas leves son las cefaleas, rinitis y congestión nasal,
incluyen ronquera, irritación de rinorrea e irritación generalizada.
la garganta y disgeusia.
SALBUTAMOL
El salbutamol (DCI) o albuterol es un agonista β2
adrenérgico de efecto rápido utilizado para el alivio
del broncoespasmo en padecimientos como el asma
y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC).

El sulfato de salbutamol puede administrarse por


inhalación para producir un efecto directo sobre el
músculo liso de los bronquios.
MECANISMO DE ACCIÓN

• Agonista selectivo ß2 -
adrenérgico del músculo liso
bronquial, proporciona
broncodilatación de corta
duración en obstrucción
reversible de vías respiratorias.
Con poca o ninguna acción sobre
receptores ß1 -adrenérgicos del
músculo cardíaco.
FARMACOCINETICA

Se absorbe después administración de una


inhalación. La mayor parte de la dosis
absorbida se recuperó en la orina recogida
durante las 24 horas después de la
administración del fármaco.
Tras la administración oral de 4 mg de
salbutamol, la semi-vida media de
eliminación es de cinco a seis horas.
USOS CLINICOS

• Broncoespasmo debido a cualquier causa, si es por asma o ejercicio y la


enfermedad pulmonar obstructiva crónica. También, es una de las
medicinas más usadas en las inhaladores de rescate para aliviar los
ataques de asma.

• Como un agonista de β2, salbutamol también se usa en la obstetricia.


Salbutamol intravenosa puede actuar como un tocolítico para relajar el
músculo liso del útero para retrasar el nacimiento prematuro.
• Se ha usado salbutamol para tratar la hiperpotasemia aguda porque
estimula al corriente de potasio a las células, que baja el nivel de potasio
en la sangre.

• Generalmente se administra mediante un inhalador de dosis medida,


nebulizador u otros dispositivos de dosificación apropiados. El
salbutamol también puede administrarse por vía oral o intravenosa.
CONTRAINDICACIONES Y
PRECAUCIONES
El salbutamol para inhalación está contraindicado en
pacientes con antecedentes de hipersensibilidad al
fármaco o a cualquiera de sus componentes.

Puede producir un broncoespasmo


paradójico, que puede ser
potencialmente mortal.

Puede producir un efecto cardiovascular


El uso por sí solos no pueden ser clínicamente significativo. Además, los
adecuados para controlar el asma en beta-agonistas pueden producir cambios
muchos pacientes. Debe considerarse en electrocardiográficos. Raramente pueden
este caso la adición de agentes anti- ocurrir reacciones de hipersensibilidad
inflamatorios (por ejemplo, inmediata después de la administración.
corticosteroides).
BECLOMETASONA
La beclometasona es un corticoide
sintético halogenado activo por
inhalación, que se utiliza para el
tratamiento del asma y para aliviar los
síntomas asociados a la rinitis alérgica
y no alérgica.
MECANISMO DE ACCIÓN

• Acción antiinflamatoria
glucocorticoidea potente
en el interior de los
pulmones, administrado
por vía inhalatoria.
FARMACOCINETICA

Se administra por vía inhalación oral o nasal.


Luego es absorbida a través de la mucosa nasal,
siendo mínima la absorción sistémica. Después
de la inhalación oral, el fármaco es rápidamente
absorbido por los pulmones y el tracto digestivo,
pasando parte de la dosis a la circulación
sistémica.
La beclometasona que entra en la circulación
sistémica es rápidamente metabolizada en el
hígado a metabolitos inactivos o poco activos. La
parte que se absorbe por los pulmones es
metaboliza en su mayor parte in situ antes de
entrar en la circulación sistémica.

También podría gustarte