Está en la página 1de 19

Centrales hidroeléctricas:

Las Macaguas y Yacyretá.


Integrantes:
Carlos Requena
Néstor Moya
Oscar Bellorin
En una central hidroeléctrica
se utiliza energía hidráulica
para la generación de energía
eléctrica. Son el resultado
actual de la evolución de los
antiguos molinos que
aprovechaban la corriente de
los ríos para generar energía.
La central hidroeléctrica de Las Macaguas,
oficialmente conocida como Antonio José de
Sucre. La central hidroeléctrica Antonio José de
Sucre en Macagua I fue la primera planta
construida en los llamados saltos inferiores del
río Caroní.
El río Caroní es el segundo río
más importante de Venezuela,
siendo el segundo de mayor
caudal y unos de los de mayor
longitud, alcanzando los 952
km desde el tepuy Kukenán,
donde nace con el nombre de
río Kukenán, hasta su
confluencia con el río Orinoco,
a cuya cuenca pertenece.
Macagua I: 6 turbinas Francis de 64 MW cada una.
Macagua II: 12 turbinas tipo Francis de 216 MW cada una.
Macagua III: con un salto de 23 metros contiene 2 turbinas
generadoras tipo Kaplan de 88 MW.
En total tiene una potencia instalada de 3152 MW
La energía eléctrica generada por esta central
es energía hidroeléctrica ya que mediante el
agua hace presión sobre los alabes de una
turbina, lo que hace que ésta se muevan y la
turbina hace girar un generador para producir
la electricidad .
Según el tipo de Según la potencia
embalse: central de instalada: central
agua fluyente. de gran potencia.

Según la economía
Según la altura del
de explotación:
salto: centrales de
central
mediana altura.
interconectada.
Macagua I.

Toma: Es una estructura Casa de maquinas: mide


de gravedad, con una 177 m de longitud 25 m de
longitud total de cierre de ancho y una altura de 44
354 m y una altura de 26 m contada desde el fondo
m. de los tubos de aspiración.

Patio de distribución: El
patio de distribución está Diques: Los diques de
situado frente a la central tierra para formar el
a unos 350mts de embalse tenían una
distancia, ocupando un longitud de 2000 m.
área de 2,5 Hectáreas.
Macagua II y III.

Presa de transición derecha:


Toma: constituida por 14 constituida por 11 monolitos de
monolitos de 28 m de ancho concreto, 2 de ellos de 28 m de
cada uno. ancho, 4 de 19,81 m, 1 de 15 m y
4 monolitos de 15 m.

Presa de transición izquierda:


Aliviadero: El control del rio
Consta de 3 monolitos, de
está provisto de un aliviadero
geometría variable (20, 28 y 10
con 12 compuertas.
m de ancho).

Presa con pantalla de concreto:


La longitud de la Presa de
canales de descarga: ancho de
Enrocamiento N° 1 es de 474 m,
130,0 m con una longitud
de la Presa de Enrocamiento N°
aproximada de 1.100 m.
2 de 1.140 m y de la Presa de
Enrocamiento N° 3 de 878 m.
El Complejo Hidroeléctrico Yacyretá-Apipé (más conocido
como Yacyretá), es un conjunto de obras civiles realizadas
entre Argentina y Paraguay, sobre el curso del río Paraná,
cuya principal finalidad es la transformación de la energía
hídrica en energía eléctrica.
El río Paraná es un gran río del
centro-este de Sudamérica que fluye
en direcciones sur, este, sudoeste a
través de Brasil, Paraguay y
Argentina (formando una larga
frontera entre estos dos últimos)
hasta confluir con el río Uruguay
(muy cerca de Buenos Aires) dando
lugar al estuario río de la Plata.
Posee veinte turbinas tipo
Kaplan de eje vertical,
construidas en acero. Cada
unidad tiene un peso de 278
tm, puede entregar una
potencia máxima de 160 MW
y evacuar, como máximo,
830 m³/s. Las 20 turbinas
poseen una potencia
instalada de 3.200 MW, y su
línea de cota alcanza los 83
msnm.
Yacyretá es una empresa generadora de energía
eléctrica. A principios de 2017, Yacyretá emite un
comunicado en el que informa que en 2016, ha
alcanzado una generación récord con 21 Tw,
superando en 1,2 Tw la producción prevista en su
proyecto original de 19,800 TW/h/año, superando la
producción récord de 20.091,2 GW/h obtenida
durante el año 2012.
• Se clasifica según el tipo de embalse en una central con
embalse ya que como dice la misma clasificación posee
un embalse donde se acumula el agua para su
aprovechamiento.
• Según la potencia se clasifica en centrales de gran
potencia porque tienen una potencia superior a los
10000 KW.
• Con un salto de 21,3 metros esta central hidroeléctrica
se clasifica en centrales con saltos de mediana altura.
• Según la economía de la explotación se clasifica en
centrales interconectadas.
Dado que la geografía de la región presenta muy pocas alturas naturales,
para delimitar el embalse Yacyretá se construyó una presa de materiales
sueltos (arena, arcilla y roca) de una longitud aproximada de 64,7 km
que, junto con las estructuras de hormigón, cierran su perímetro hasta
las zonas topográficamente más altas de las márgenes argentina y
paraguaya. A lo largo de los 64,7 km su diseño se adecuó a las
condiciones de cada lugar, priorizando la disponibilidad y proximidad
de las canteras o yacimientos de arcillas, arenas y limos en cada uno de
ellos
Curva de una turbina que mantiene
Las leyes de semejanza son buen rendimiento, aunque varié el
caudal y el salto.
una buena herramienta para
analizar el comportamiento
de las turbinas hidráulicas, ya
sea para comparar entre sí las
de una misma familia
geométricamente semejante o
para analizar una de ellas
cuando se la hace funcionar
en condiciones diferentes.
La energía eólica otra forma de generar energía eléctrica, se
define como la energía obtenida a partir del viento, es decir,
la energía cinética generada por efecto de las corrientes de
aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía
para las actividades humanas.
La electricidad pasa por varios
procesos para producirse:
Generación
Transmisión
Distribución
Cuando alguno de estos
componentes falla, entonces se
producen los llamados "apagones"
o interrupciones en el suministro
de energía eléctrica.
Ahora bien, cuando dichas
interrupciones se hacen rutinarias
se habla ya de racionamiento de
electricidad.

También podría gustarte