Está en la página 1de 97

www.calidadtotal.

org
Servicios de Capacitación, Asesoría y Auditoría
cect@calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
www.chemconsultores.com
infochem@chemconsultors.com
(593(593
2)infochem@chemconsultors.com
2271
2) 2583
(593
192
554 554
2) 2583
Validación

 El objetivo de un laboratorio de control de calidad,


es entregar datos confiables

 Para dar cumplimiento a este objetivo


debe tener sus métodos analíticos
validados.

 Sistema de gestión de calidad


implementado : procedimientos
operativos estandarizados

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
Plan Maestro de Validación

Calibración
Calificación de Personal
Mantenimiento

Validación de Métodos Analíticos


Calificación de Proveedores

Inspecciones Internas
Monitoreo Microbiológico y
Físico-Químico
Buenas Prácticas de Laboratorio
www.chemconsultores.com
www.calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
cect@calidadtotal.org
(593 2) 2583 554
Validación

La validación de procedimientos analíticos


requiere:
 Instrumentos calificados y calibrados
 Métodos documentados
 Patrones de referencia confiables
 Analistas calificados
 Integridad de la muestra

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
Proceso de validación,
equipo instrumental y método
Calificación del Calificación de Calificación Calificación
diseño y desarrollo La instalación de la del
del método operación desempeño
(DQ) (IQ) (OQ) (PQ)

Fase Fase IQ/OQ Fase PQ


Etapa de DQ (IQ) (OQ/PV)
calificación
Definir Diseñar Instalar Preparar Funcionar Operar
Ciclo de vida del
equipo
Instrumento Método
Necesidad de
validación
Soporte técnico
Papel y
responsabilidad Usuario

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
Validación

Calificación del instrumento


 Marca, modelo y manual del fabricante

 Modificaciones

 Calificación de la instalación y de la operación

 Programas de calibración

 Cronogramas de mantenimiento

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
Validación
Requerimientos de validación del laboratorio
de química
• Balanzas
• Cromatografía
– HPLC, GC,
• Aparato de disolución o desintegración
• Determinación de humedad Karl Fischer
• Aparatos de punto de fusión, de ablandamiento o de
congelación
• Hornos, refrigeradoras, incubadoras

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
Validación
Protocolo de validación para método analítico
 Declaración de propósito y alcance
 Responsabilidades
 Método de ensayo documentado
 Lista de materiales y equipos
 Procedimiento para los experimentos para cada parámetro
 Análisis estadístico
 Criterio de aceptación para cada parámetro de desempeño

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
Validación

Características de los
procedimientos analíticos
• Linealidad y rango
• Especificidad - Selectividad
• Sensibilidad Pico B
• Límite de detección LdC

• Límite de cuantificación Pico A


LdD

Línea basal ruido

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
Validación
Características de los procedimientos
analíticos
• Exactitud
• Precisión
• Repetibilidad
• Reproducibilidad

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
Características de los procedimientos analíticos
• Fortaleza
• Robustez
Variabilidad causada por :
– Variaciones de día a día
– De analista a analista
– De laboratorio a laboratorio
– De instrumento a instrumento
– De columna cromatográfica a columna cromatográfica
– De lote de reactivos a lote de reactivos
– Inestabilidad de los reactivos analíticos

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
Validación
Diferentes clases de ensayos analíticos
• Clase A: Para establecer identidad
• Clase B: Para detectar y cuantificar impurezas
• Clase C: Para determinar cuantitativamente la
concentración
• Clase D: Para evaluar las características

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
Validación
Extensión de la validación
 Métodos nuevos requieren validación completa
 Métodos de Farmacopea requieren validación
parcial (o verificación)
 Cambios significativos implican revalidación
parcial
 cambios de equipo
 cambios de fórmula
 cambios de proveedores de reactivos críticos

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
Los métodos biológicos se emplean para
determinar la potencia o el contenido de
ciertas elementos que no pueden ser
ensayados por otros métodos químicos o
físicos.

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
Validación
Ensayos biológicos
•Pueden ser difíciles de "validar"
•"Validez" en base a caso por caso
•Cumplir estrictamente las monografías de los
Ensayos biológicos en las farmacopeas

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
Ensayos microbiológicos
que requieren validación
• Ensayos de límites microbianos
• Recuento microbiano
• Ensayo de esterilidad
• Ensayo de eficacia de preservantes
• Programa de control de ambiente
• Ensayos biológicos

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
VALIDACIÓN DE
MÉTODOS

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
17
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
¿Qué es validación?
Validación es la confirmación por análisis y la
provisión de evidencias objetivas de que se
cumplen los requisitos particulares para el uso
especifico propuesto. ISO/IEC 17025.

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
18
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
¿QUÉ ES VALIDAR?
• Es el proceso de definición de las necesidades
analíticas y la confirmación de que el método
en cuestión a considerado capacidades
consistentes con las que la aplicación requiere.
Está implícito que será necesario evaluar las
capacidades de desempeño del método.
(según EURACHEM).

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
19
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
¿CON QUÉ SE RELACIONA LA
VALIDADACIÓN?
• La validación del método generalmente se considera
que esta relacionada estrechamente con el desarrollo
del método.
• No es posible determinar exactamente donde
termina el desarrollo del método y cuando empieza la
validación.
• Muchos de los parámetros de desempeño del
método que están asociados a su validación y por lo
general son evaluados, por lo menos
aproximadamente, como parte del desarrollo del
método.
www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
20
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
¿Por qué es necesaria la
validación de un método?
• La validación del método permite a los
químicos demostrar que el método es
adecuado para su propósito”.
• Para que un resultado analítico concuerde con
el propósito requerido, debe ser lo
suficientemente confiable para que cualquier
decisión basada en él pueda tomarse con
confianza.
www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
21
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
¿Por qué es necesaria la
validación de un método?
• Para tener ventajas de; ética, comerciales
(aumenta la competitividad) y normativas
(cumplimiento con los requerimientos legales,
17025.)

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
22
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
¿Por qué es necesaria la
validación de un método?
• Para poder diseñar una estrategia de control de
calidad con la obtención de datos sirvan como
base para la comparación a largo plazo de la
calidad analítica de los resultados.
• Para tener una eficiente operación del método
cuando es adoptado (evita perjudicar el prestigio,
imagen y pérdida de credibilidad del laboratorio
por una mala aplicación del método).

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
23
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
¿Por qué es necesaria la
validación de un método?
• Para identificar la experiencia y las
necesidades de capacitación del personal.
• Para establecer la trazabilidad de las
mediciones.
• Para calcular la incertidumbre de la medición.

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
24
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
¿ Cuándo deben ser validados los
métodos?

• Un método debe ser validado cuando sea


necesario verificar que sus parámetros de
desempeño son adecuados para el uso en un
problema analítico en particular.

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
25
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
Por ejemplo:
• Un nuevo método desarrollado para un problema en
particular.
• Un método establecido revisado para incorporar
mejoras o extenderlo a un nuevo problema.
• Cuando el control de calidad indica que un método
establecido está cambiando con el tiempo.
• Un método establecido usado en un laboratorio
diferente o con diferentes analistas o con diferente
instrumentación.
• Cuando un método normalizado ha sido modificado.

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
26
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
¿QUÉ GRADO DE VALIDACIÓN USAR?
• El alcance de la validación o revalidación requerida
dependerá de la naturaleza de los cambios hechos al
aplicar nuevamente un método a diferentes
laboratorios, en la instrumentación, en los
operadores y en las circunstancias en las cuales el
método va a ser utilizado.

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
27
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
¿QUÉ GRADO DE VALIDACIÓN USAR?
• Algún grado de validación siempre es apropiado aún
cuando se usan métodos de referencia publicados o
aparentemente bien caracterizados.
• La decisión del grado de validación necesario es un
problema de criterio profesional.

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
28
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
¿QUÉ GRADO DE VALIDACIÓN USAR?
GRADO DE VALIDACIÓN EXTERNA VALIDACIÓN INTERNA RECOMENDADA

Método validado externamente mediante un


Verificación de errores sistemáticos y precisión
estudio colaborativo
Método validado externamente pero se
Verificación de errores sistemáticos y precisión,
utiliza para una nueva matriz o un nuevo
posiblemente el limite de detección
instrumento
Verificación, es posible una validación mas
Método bien establecido pero no ensayado
extensa

Método publicado en la literatura científica y


Verificación, es posible una validación mas
con las características de performance
extensa
mas importantes establecidas

Método publicado en la literatura científica


sin presentación de las características de El método necesita una validación completa
performance

Método desarrollado internamente El método necesita una validación completa

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
29
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
PARÁMETROS DE DESEMPEÑO
• Selectividad
• Especificidad
• Sensibilidad
• Precisión
• Exactitud
• Linealidad
• Coeficiente de correlación
• Limite de detección
www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
30
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
PARÁMETROS DE VALIDACIÓN
• Limite de cuantificación
• Robustez
• Solidez
• Recuperación
• Deriva
• Rango de aplicación y uso del método
• Repetibilidad
• Reproducibilidad

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
31
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
• Selectividad y Especificidad; son características de desempeño
de un método las cuales evalúan la confiabilidad de las
mediciones en presencia de potenciales interferencias.
• Selectividad, es una medida de la capacidad de un método
analítico de diferenciar entre el analito de interés y otros
componentes presentes en la muestra.
• Especificidad, es la propiedad de un procedimiento analítico
de determinar solamente el analito de interés.
• La especificidad es generalmente considerada como el 100%
de selectividad.

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
32
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
PARÁMETROS DE VALIDACIÓN

• Solidez, representa la comparabilidad entre un


método propuesto y otro alternativo
• Recuperación, es el porcentaje que se extrae
de analito en una muestra de concentración
conocida. Guarda relación con la exactitud

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
33
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
PARÁMETROS DE VALIDACIÓN
• Deriva, es la inclinación hacia una lectura más alta o
más baja durante un periodo de tiempo
determinado.
• Rango de aplicación y uso del método, establecer
desde donde y hasta donde el método funciona
satisfactoriamente y para que tipo de matriz.

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
34
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
PARÁMETROS DE VALIDACIÓN
• Repetibilidad, determinar como se repiten los
resultados dentro de la aplicación para la cual ha sido
diseñado el método en un mismo intervalo
determinado de tiempo.
• Reproducibilidad, determinar la facilidad con que se
puede reproducir un resultado aplicando
adecuadamente un método entre distintos intervalos
determinados de tiempo.

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
35
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
PARÁMETROS DE VALIDACIÓN
• Sensibilidad, es la respuesta de un método ante la
diferencia de concentraciones cercanas. Un método
es sensible si pequeños cambios en la concentración
producen grandes cambios en la respuesta analítica.
• Precisión, es el grado de semejanza entre resultados
analíticos independientes, obtenidos bajo
condiciones específicas y del mismo lote de material
homogéneo.

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
36
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
PARÁMETROS DE VALIDACIÓN
• Exactitud, es el grado de concordancia entre el
resultado de un ensayo y el valor de referencia
aceptado. También se conoce como sesgo.
• Linealidad, define la capacidad de un método
para dar resultados proporcionales a la
concentración del analito. Responde a la
ecuación de una recta.

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
37
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
PARÁMETROS DE VALIDACIÓN
• Coeficiente de correlación, es la medida del grado de
asociación entre las mediciones y la concentración
del analito.
• Límite de detección, es la mínima concentración que
el método puede detectar pero no necesariamente
cuantificar. Con un nivel aceptable de confianza.

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
38
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
PARÁMETROS DE VALIDACIÓN
• Límite de cuantificación, es la concentración
mínima de analito que el método puede
determinar con un nivel de confianza
aceptable.
• Robustez, evalúa como pequeños cambios en
las condiciones del método afecta el valor de
los resultados. Da una idea de la confiabilidad
del método durante su uso normal.

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
39
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
ESTIMACIÓN LINEAL

ordenada al
Pendiente m 0,19468571 0,0464Lo origen
desv.est. desv. De la
Pendiente Sm 0,00146625 0,006557259Slo ordenada
coeficiente de
correl. R2 0,99813169 0,017348877Sy,x error tipo
grados de
algoritmo ? 17630,046 33libertad n-2

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
CONC.
mg/L
1
2
abs.
0,222
0,432
ESTIMACIÓN LINEAL
3 0,638
4 0,84
5 1,023
6 1,208
7 1,384 CURVA DE NITRATOS
1 0,235
2 0,445
3 0,649 1.6
4 0,85
5 1,051
6 1,227
1.4
7 1,398
y = 0.1947x + 0.0464
1 0,226 1.2
2 0,434 R² = 0.9981
ABSORBANCIAS

3 0,641
4 0,836 1
limite
5 1,029
6 1,214 superior
0.8
7 1,384 limite
1 0,203 inferior
2 0,419 0.6
3 0,63
4 0,828 0.4
5 1,014
6 1,204
7 1,376 0.2
1 0,228
2 0,442
3 0,648
0
4 0,848 0 2 4 6 8
5 1,049
6 1,225 CONCENTRACION (mg/l)
7 1,400

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
DISEÑO EXPERIMENTAL Y
ESTADÍSTICA APLICADA AL
LABORATORIO

www.calidadtotal.org
Servicios de Capacitación, Asesoría y Auditoría
cect@calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
www.chemconsultores.com
infochem@chemconsultors.com
infochem@chemconsultors.com
(593
(5932) 2271
2) 2583
(593 554192
2) 2583 554
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO EXPERIMENTAL

Diseño
• Se define como el proceso previo de
configuración mental, "pre-figuración", en la
búsqueda de una solución en cualquier
campo.

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO EXPERIMENTAL

Experimento

• Es un procedimiento mediante el cual se trata de


comprobar (confirmar o verificar) una o varias hipótesis
relacionadas con un determinado fenómeno, mediante la
manipulación de la/s variables que presumiblemente son
su causa.

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO EXPERIMENTAL

• El diseño experimental es una parte de la


estadística con entidad propia y es una parte
(y sólo una parte) de un "estudio
experimental".
• Un estudio experimental comprende otras
actividades que van más allá del alcance del
diseño experimental.

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO EXPERIMENTAL
• El diseño experimental es una técnica
estadística que permite identificar y
cuantificar las causas de un efecto dentro de
un estudio experimental.
• En un diseño experimental se manipulan
deliberadamente una o más variables,
vinculadas a las causas, para medir el efecto
que tienen en otra variable de interés.
www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO EXPERIMENTAL
• El diseño experimental prescribe una serie de
pautas relativas
• Qué variables hay que manipular
• De qué manera y cuántas veces hay que repetir el
experimento
• En qué orden se debe hacerlo
• Para poder establecer con un grado de confianza
predefinido la necesidad de una presunta
relación de causa-efecto.

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
PRINCIPIOS BASICOS DEL DISEÑO EXPERIMENTAL

• DISPONER DE REPETICIONES
• Tiene dos propiedades: estimar el posible error y
estimar la precisión del experimento.

• ALEATORIZACIÓN
Refleja la distribución, del material y de las muestras
al azar.

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
Los métodos estadísticos en la
experimentación
• Se debe tener presente lo siguiente:
1. Conocimiento del problema
2. Utilizar un diseño y análisis estadísticos lo
mas simples posibles
3. Uso práctico de los resultados

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
CLASIFICACION DE LOS DISEÑOS
EXPERIMENTALES
• DISEÑOS SIMPLES
• Pruebas t
• D.C.A.
• D.B.C.A.
• D.C.L

• DISEÑOS FACTORIALES
• Investiga simultáneamente dos o mas factores

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE
EXPERIMENTOS
• 1.-Identificación de aquellos factores que
pueden influir en el resultado
• 2.-Diseño del experimento de modo que se
minimicen los efectos de los factores
incontrolados
• 3.-Utilización del análisis estadístico para
separar los efectos de los diferentes factores
implicados

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
51
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
PAUTAS PARA DISEÑAR EXPERIMENTOS
• 1.-Identificación y enunciación del problema
• 2.-Elección de los factores, los niveles y los rangos.
• 3.-Selección de la variable de respuesta
• 4.-Elección del diseño experimental
• 5.-Realización del experimento
• 6.-Análisis estadístico de los datos
• 7.-Conclusiones y recomendaciones

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
52
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
DISEÑO EXPERIMENTAL SIMPLE
APLICABLE AL LABORATORIO

www.calidadtotal.org
Servicios de Capacitación, Asesoría y Auditoría
cect@calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
www.chemconsultores.com
infochem@chemconsultors.com
infochem@chemconsultors.com
(593
(5932) 2271
2) 2583
(593 554192
2) 2583 554
•PRUEBAS T
•PRUEBAS F
www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
Diseño Completamente al Azar
D.C.A
• Se emplea cuando el experimento tiene
condiciones muy homogéneas.
• Cuando el material a utilizar no presenta
variaciones.
• Es el más utilizado sobre todo a nivel de
laboratorio.

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
Ventajas del D.C.A
• Fácil planificación
• Solo exige que existan repeticiones
randomicas de los tratamientos.
• Puede ser empleado cuando se tienen igual o
diferente número de repeticiones por
tratamiento.

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
Desventaja del D.C.A
• La principal desventaja radica en que no
puede ser empleado cuando el material
experimental y las condiciones del ensayo no
son uniformes
• No se puede utilizar una mayor cantidad de
tratamientos
• Al aumentar la cantidad de material
experimental, la homogeneidad en las
unidades experimentales disminuye.
www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
Recolección de Datos
para D.C.A
TRATAMIENTOS
REPETICIONES A B C D E . . . . MEDIA/GRUPO

.5

MEDIA TOTAL

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
Análisis de Varianza
• Es el procedimiento estadístico que ayuda a
medir la variación total de las observaciones.
• Ayuda a estudiar la relación entre una variable
dependiente y uno o mas factores
independientes

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
ANÁLISIS DE VARIANZA (ANOVA)
• Sirve para separar y estimar las fuentes de
variación.

• ANOVA de un factor el más usado.

• ANOVA contrasta si la diferencia entre las


medias muéstrales es demasiado grande para
explicarlas mediante errores aleatorios

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
QUÍMICO CESAR OSWALDO YAMBAY BUENO 60
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
TABLA PARA EL ANALISIS DE
VARIANZA

CADA NIVEL repeticiones (lecturas obtenidas - L -)

tratamientos 1 2 3 4 5
1 L11 L21 L31 L41 L51
2 L12 L22 L32 L42 L52
3 L13 L23 L33 L43 L53
4 L14 L24 L34 L44 L54
5 L15 L25 L35 L45 L55

5 5 5
L
5 k

Media de
j 1
ij  L  r L  L
ij i i
cada día: Li  Media
L
i 1 j 1
 i 1
 i 1
repeticiones general:
n n trat
www.chemconsultores.com
www.calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
cect@calidadtotal.org 61
(593 2) 2583 554
ARITMÉTICA DE ANOVA
• 1.- Hallar las medias

REPETICIONES
TRATAMIENTOS 1 2 3 4 5 . . . . MEDIA/GRUPO

MEDIA TOTAL

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
62
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
ARITMÉTICA DE ANOVA
• 2.- REALIZAR EL CUADRO DE ANOVA
SUMA DE LA
DIFERENCIA
FUENTE DE GRADOS DE DE DIFERENCIA DE CUADRADOS
VARIACION LIBERTAD CUADRADOS MEDIOS

ENTRE GRUPOS

DENTRO DE
GRUPOS

TOTAL

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
63
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
PRECISIÓN: (Repetibilidad/ Reproducibilidad)
Análisis simple de la varianza
Origen de la Grados de Suma de diferencias Diferencias
varianza libertad ( ) cuadráticas (SDC) cuadráticas medias
(DCM = SDC/)
1 = t-1
  r L  L 
Entre 5
2 SDC B
Grupos SDC B i DCM B 
(Between) i 1 g.l.
Dentro del 2= t (r-1) 2
SDCW
 L 
5 5
Grupo SDCW  ij  Li DCM W 
(Within) i 1 j 1 g.l
Total =n–1
 
5 5

 ij SDCT
2
SDCT  
L L
i 1 j 1
DCM T 
g.l
 SDC B  SDCW 

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
64
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
ARITMÉTICA DE ANOVA
• 3.-Suma de los cuadrados
• Entre grupos
2
 _ _

repet .  x grupo  x total 
 

• Dentro de grupos
2
 _

  xobservado  x grupo 
• Total : suma de los dos anteriores

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
65
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
ARITMÉTICA DE ANOVA
• 4.-Grados de libertad
• Entre grupos
–(Tratamientos – 1)
• Dentro de grupos
–Tratamientos(repeticiones – 1)
• Total: suma de los dos anteriores
• 5.-Diferencia de cuadrados medios
• Dividir la suma de cuadrados medios para los
grados de libertad

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
66
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
ANALISIS SIMPLE DE
LA VARIANZA
Para aceptar los grupos estudiados como no diferentes,
ˆ DCM B
obtener el valor estimado de F: F
Y compararlo con el correspondiente valor de F tabulado.
DCM W
Si
Fˆ  Ftabulado
podremos decir que no existen diferencias significativas
entre los distintos grupos muéstrales.
En el caso, contrario, de que existan diferencias
significativas (al nivel  prefijado) entre los grupos
muéstrales, se deberá considerar que al menos dos de las
medias de grupo son distintas entre si.

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554 67
PRECISIÓN: (Repetitividad/ Reproducibilidad)

S r  DCM W S R  S r2  S L2

DCM B  DCM W
S 
2
L
repeticion es
• Donde el denominador es igual al número de observaciones que se
realizan cada día (en cada nivel)
• Si por efectos aleatorios, SL2 < 0, debe asumirse SL2 = 0 (normalmente
debería cumplirse que DCMB > DCMw y en caso contrario deberían existir
razones que lo justificaran)

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
68
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
REQUISITOS ADICIONALES DE ANOVA
• Independencia de errores:
– Las unidades experimentales deben ser independientes y
distribuidas al azar
• Normalidad de errores:
– Que los datos se distribuyan de manera normal
• Homogeneidad de errores:
– Las varianzas deben ser homogéneas, caso contrario si hay
dudas de esto se debe recurrir a una prueba de
homogeneidad.
• Aditividad de los errores:
– La suma de las variaciones parciales mas la variación del es
igual a la variación total
www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
Consideraciones sobre los requisitos
• Cuando no se cumplen los requisitos, los valores
deben someterse a las siguientes
transformaciones:
• Transformación angular o arco seno
– Datos en porcentaje siguen distribución binomial, en
este caso se debe transformar con arco seno para
aproximar a una distribución normal
• Transformación raíz cuadrada
– Los datos de numeración o conteo tienen por lo
general una distribución de Poisson. Esto uniformiza
las varianzas y la vuelve una distribución normal.

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
Consideraciones sobre los requisitos
• Transformación logarítmica:
• Se aplica a datos de conteo y porcentajes
• Si existen ceros se aplica
– Log (X+1)
• Si existen datos mayores de cero y uno se debe
multiplicar por 10 , o 100 para evitar valores negativos
• Es importante que después de realizar el ANOVA y las
pruebas de significación, para presentar los resultados
finales se debe retornar a las unidades originales.
• También se debe calcular y analizar el CV.
www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
D.C.A. con variantes
• D.C.A. con diferentes numero de repeticiones
• Se opera igual que con el D.C.A. que tiene
igual numero de repeticiones.
• D.C.A. con submuestras, se presenta cuando
las unidades experimentales son muy grandes
y se considera que las posibles diferencias
serian únicamente por observación. Al final se
opera igual que con el D.C.A.
www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
DISEÑO DE BLOQUES COMPLETOS
AL AZAR (D.B.C.A)
• Se utiliza para controlar sistemáticamente la
variabilidad.
• Tiene como requisito básico que todos los
tratamientos estén distribuidos dentro del
bloque.
• Los tratamientos deben encontrase en
condiciones de máxima homogeneidad aunque la
variación sea alta entre los bloques
• El bloque puede ser un ambiente, una persona,
un lote de materia prima, etc.
www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
DISEÑO DE BLOQUES COMPLETOS
AL AZAR (D.B.C.A)
• Ventajas.
• La aplicación es fácil.
• El análisis estadístico es sencillo.
• Permite un mayor número de tratamientos que
los otros diseños.
• Desventajas.
• No siempre es fácil darle condiciones iguales a
todos los experimentos en los que se desea
emplear un numero de tratamientos elevados
www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
Disposición de los bloques.
BLOQUE I BLOQUE II BLOQUE III

T3 T2 T4

T1 T5 T3

T4 T1 T2

T5 T3 T1

T2 T4 T5

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
Arreglo de datos para
el D.B.C.A.
B1 B2 B3 B4 B5

T1 73 68 74 71 67

T2 73 67 75 72 70

T3 75 68 78 73 68

T4 73 71 75 75 69

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
ANOVA para D.B.C.A.
ANÁLISIS DE VARIANZA

Origen de Grados Promedio Valor


las Suma de de de los crítico
variaciones cuadrados libertad cuadrados F Probabilidad para F

TRATAMIENTOS Filas 12,95 3 4,316667 2,37614679 0,12114447 3,49029

BLOQUES Columnas 157 4 39,25 21,6055046 2,05918E-05 3,25917

Error 21,8 12 1,816667

Total 191,75 19

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
ANOVA para D.B.C.A.
ANÁLISIS DE VARIANZA

Origen de Grados Promedio Valor


las Suma de de de los crítico
variaciones cuadrados libertad cuadrados F Probabilidad para F

TRATAMIENTOS Filas Σ(X2i/t)-FC (T-1) SCT/GLT 2,37614679

BLOQUES Columnas Σ(X2j/b)-FC (B-1) SCB/GLB 21,6055046


(T-1)(B-
Error dif.(total-T-B) 1) SCE/GLE

Total ΣX2ij-FC (T*B)-1

FC=(ΣX)2/T
*B

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
D.B.C.A. perdida de unidades
experimentales.
B1 B2 B3 B4 B5
T1 73 68 74 71 67
T2 73 67 75 72 70
T3 75 68 78 73 68
T4 73 71 75 75 69

B1 B2 B3 B4 B5

T1 73 68 74 71 67

T2 73 75 72 70

T3 75 68 78 73 68

T4 73 71 75 75 69
www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 2) 2271
(593192
2) 2583 554
D.B.C.A. perdida de unidades
experimentales
• Se efectúan las sumatorias de los bloques y los
tratamientos
B1 B2 B3 B4 B5 SUMA

T1 73 68 74 71 67 353

T2 73 75 72 70 290

T3 75 68 78 73 68 362

T4 73 71 75 75 69 363

SUMA 294 207 302 291 274 1368

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
D.B.C.A. perdida de unidades
experimentales
• Se calcula el valor faltante empleando la formula de
Yates
• X= (aT + nB)-S/(a-1)(n-1)
• Donde
• a=numero de tratamientos
• T= total de tratamientos donde se ha perdido la unidad
experimental
• n=numero de bloques
• B= total del bloque donde se ha perdido la unidad
experimental
• S=sumatoria total
www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
D.B.C.A. perdida de unidades
experimentales
• Se obtiene el nuevo valor
• X=68,9
• Se lo incluye entre los demás valores
• Y se calcula el ANOVA
ANÁLISIS DE VARIANZA

Origen de las Grados de Promedio de Valor crítico


variaciones Suma de cuadrados libertad los cuadrados F Probabilidad para F

TRATAMIENTOS Filas 12,15 3 4,05 2,47959184 0,111033715 3,49029

BLOQUES Columnas 144,8 4 36,2 22,1632653 1,80471E-05 3,25917

Error 19,6 12 1,633333

Total 176,55 19

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
D.B.C.A. CON MUESTREO
• En ciertos casos puede ocurrir que los bloques
sean demasiado grandes y por ende tomar
datos en cada unidad experimental se vuelve
difícil.
• Se hace necesario realizar un muestreo en la
unidad experimental y con esos datos de las
muestras tomadas se realiza el ANOVA

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
D.B.C.A. CON MUESTREO
B1 B2 B3

T1 0,65 0,72 0,73

0,68 0,69 0,71

T2 0,55 0,61 0,51

0,53 0,58 0,54

T3 0,36 0,33 0,39

0,33 0,35 0,38

T4 0,16 0,18 0,18

0,14 0,17 0,16

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
CALCULOS D.B.C.A. CON MUESTREO

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
CALCULOS D.B.C.A. CON MUESTREO

SCE.muest=SCt-(SCEexp.+SCB+SCT)

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
Análisis de varianza de dos factores con
varias muestras por grupo
RESUMEN C1 C2 C3 Total
T1

Cuenta 2 2 2 6
Suma 1,33 1,41 1,44 4,18
Promedio 0,665 0,705 0,72 0,6967
Varianza 0,0005 0,0005 0,0002 0,0009

T2

Cuenta 2 2 2 6
Suma 1,08 1,19 1,05 3,32
Promedio 0,54 0,595 0,525 0,5533
Varianza 0,0002 0,0005 0,0005 0,0013

T3

Cuenta 2 2 2 6
Suma 0,69 0,68 0,77 2,14
Promedio 0,345 0,34 0,385 0,3567
Varianza 0,0005 0,0002 5E-05 0,0006

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
Análisis de varianza de dos factores con
varias muestras por grupo
RESUMEN C1 C2 C3 Total

T4

Cuenta 2 2 2 6

Suma 0,3 0,35 0,34 0,99

Promedio 0,15 0,175 0,17 0,165

Varianza 0,0002 5E-05 0,0002 0,0002

Total

Cuenta 8 8 8

Suma 3,4 3,63 3,6

Promedio 0,425 0,4538 0,45

Varianza 0,0439 0,0498 0,0462

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
Análisis de varianza de dos factores con
varias muestras por grupo
ANÁLISIS DE VARIANZA

Promedio de Valor
Origen de las Suma de Grados de los crítico
variaciones cuadrados libertad cuadrados F Probabilidad para F

TRATAMIENTOS Muestra 0,9675458 3 0,3225153 1155 4,94135E-15 3,49

BLOQUES Columnas 0,0039083 2 0,0019542 7 0,009666013 3,885

ERROR EXPERIMENTAL Interacción 0,0078917 6 0,0013153 4,711 0,010897336 2,996

Dentro del
ERROR MUESTRAL grupo 0,00335 12 0,0002792

www.calidadtotal.org
Total
www.chemconsultores.com 0,9826958 23
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
DISEÑO EN CUADRADO LATINO D.C.L.

• Se utiliza para eliminar dos fuentes de


variabilidad una en sentido horizontal y otra en
sentido vertical.
• Se denomina de esta manera porque el arreglo
de datos debe formar un cuadrado
• Los datos y tratamientos deben estar al azar tanto
en hileras como en columnas
• Las columnas y las filas deben presentar
homogeneidad entre cada una de ellas
• Los tratamientos deben ser randomicos dentro
de las columnas y dentro de las filas.
www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
DISEÑO EN CUADRADO LATINO D.C.L.

• La ventaja de esto consiste en que permite


controlar las variables en dos sentidos
• Se maneja tres variables
• La desventaja radica en que el número de
tratamientos esta limitado, debe ser menor de
siete, si es ocho o mayor el numero de
tratamientos, el tamaño del experimento es
demasiado grande y se complica su manejo
www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
ARREGLO DE DATOS EN D.C.L.
B1 B2 B3 B4

T1 15,5 d 11,0 c 16,5 b 14,0 a

T2 17,0 a 15,5 b 17,0 d 13,0 c

T3 12,0 c 18,0 d 15,0 a 14,5 b

T4 14,0 b 15,0 a 12,5 c 16,5 d

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
CALCULOS DE D.C.L.

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
CALCULOS DE D.C.L.

a b c d

17,0 14,0 12,0 15,5

15,0 15,5 11,0 18,0

15,0 16,5 12,5 17,0

14,0 14,5 13,0 16,5

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
CALCULOS DE D.C.L.
SCE.exp=SCT-(SCc.+SCf+SCt)
ANÁLISIS DE VARIANZA

Origen de las Suma de Grados de Promedio de los


variaciones cuadrados libertad cuadrados F Valor crítico para F

columnas SCc c-1 SCc/c-1 CMc/CME GLnum./GLdenom.

filas SCf f-1 SCf/f-1 CMf/CME GLnum./GLdenom.

tratamientos SCt t-1 SCt/t-1 CMt/CME GLnum./GLdenom.

Error exp. SCE.exp (t-1)(t-2) SCE.exp/(t-1)(t-2)

Total SCT suma

www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
Dato faltante en el D.C.L.
• Para calcular un dato faltante, se utiliza la
siguiente ecuación.
• X = (t(F+C+T)-2S)/(t-1)(t-2)
Donde:
t = numero de tratamientos
F = total de la fila donde se perdió el dato
C = total de la columna donde se perdió el dato
T = total del tratamiento donde se perdió el dato
S = sumatoria total
www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554
www.calidadtotal.org
www.chemconsultores.com
cect@calidadtotal.org
infochem@chemconsultors.com
(593 (593 2) 2583
2) 2271 192554

También podría gustarte