Está en la página 1de 13

SEM 5

CALCULO DEL CAUDAL

Facultad de Ingeniería

Ing. Epifanía Pérez Estrella


eperez@ucss.edu.pe
LOGRO DE SESIÓN

Al término de la sesión, el estudiante


aprenderá a calcular la máxima
demanda simultánea, así como el
diseño de instalaciones de agua fría
y caliente.
CONSIDERACIONES

1. Las tuberías de distribución se calcularan con los ajustes


probables obtenidos para el método de Hunter.
2. La presión máxima estática no debe ser mayor a 40,0 m.
en caso de ocurrir debe dividirse el sistema en tramos o
insertarse válvulas reductoras de presión.
3. La presión mínima de entrada de los aparatos sanitarios
será de 2.0m
4. La presión mínima de entrada en los aparatos sanitarios
que llevan válvulas semiautomáticas, y los equipos
especiales estará dada por las recomendaciones del
fabricante.
5. Para el cálculo de las tuberías de distribución, se
recomienda una velocidad mínima de 0.60m/sg, para evitar
la sedimentación de partículas y una velocidad máxima de
acuerdo a la tabla.
Ejemplo:
Determinar el caudal promedio que se necesita para
abastecer al colegio inmaculada si se sabe que cuenta
con una población escolar de 2,798 Alumnos, 106
Docentes, 13 Administrativos, 05 personal de servicio
no permanente y 04 personal de servicio permanente.
Y cuenta con 1000 m2 de áreas verdes
Solución:
Ejemplo:
En un terreno de 25000m2 se ubica un hospital que tiene
las sgts. Características:
Capacidad de hospitalización = 450 camas.
Consultorio Médico = 40 Unidades.
Consultorio Dentales = 7 Unidades.
Además Cuenta con los sgtes. Servicios:
1) Oficina de administración = 180m2.
2) Hospedaje (paramédicos) = capacidad 18 dormitorios de
12m2
3) Restaurant = Capacidad 65 personas = 40m2. Se sabe
además que el 15% del área total está constituida por área
verde, calcular la dotación de agua
2) METODO DE HUNTER
(para hallar la máxima demanda simultáneamente )

Para aplicar la teoría de la probabilidades en la


determinación de los gastos, el Dr. Roy B. Hunter de la
oficina nacional de normal de los estados Unidos de
América; considero que el funcionamiento de los
principales muebles que integran una instalación
sanitaria, pueden considerarse como eventos puramente
al azar.
Hunter definió como “unidad de mueble e unidad de
gasto W a la cantidad de agua consumida por un lavabo
de tipo domestico durante un uso del mismo.
Habiendo definido la unidad mueble, determino la
equivalencia de unidades mueble para los aparatos
sanitarios más usuales y basando en el cálculo de las
probabilidades, obtuvo el tiempo de uso simultaneo de
los muebles y de aquí los gastos en función del número
de unidades mueble.
PROCEDIMIENTO PARA EL CÁLCULO DE LAS
UNIDADES DE GASTO

Se hace tomando en cuenta el tipo de edificación, tal como


se indica a continuación.
a) Si los servicios higiénicos corresponden a aparatos de
uso privado
El cálculo de las unidades Hunter o gasto se hace
considerando el baño como un conjunto y no por aparatos
individualmente. Es decir, se metran todos los ambientes
de baños dándoles sus unidades Hunter correspondiente
según tabla.
b) Si los servicios higiénicos corresponden a aparatos de
uso público.
En este caso se considera individualmente cada unos de
los aparatos sanitarios, dándoles las unidades de Hunter
(gasto) de acuerdo a la tabla.
GASTOS PROBABLES PARA APLICACIÓN
DEL MÉTODO DE HUNTER (Lt/seg)

También podría gustarte