Presentación Final PIA - A

También podría gustarte

Está en la página 1de 30

Indicaciones para la presentación

1. Presentación 15 min + 5 preguntas, si requiere instalar su equipo, el tiempo de instalación será


descontando del tiempo de presentación.
2. Debe llevar la presentación en una USB,
3. Todos los grupos deben estar a la hora de inicio de clase -15min, luego se penaliza con -0.2 al integrante
que llegue tarde.
4. Cada uno de los integrantes registrados en la portada de esta presentación deben estar en la capacidad
de realizar toda la presentación, esto se verificará por parte del docente indicando quien inicia la
presentación, en cualquier momento de la presentación se le indica a otro integrante que continúe, y las
respuestas serán asignadas individualmente, solo este puede responder y será en representación del
grupo, en caso de responder otro integrante, la respuesta no será tenida en cuenta y se asignarà 0,0 en la
rubrica de respuesta..
5. La presentación debe ser muy completa, esta suple el informe final en MSWord. (NO SE DEBE ENTREGAR
EL PROYECTO EN WORD, SOLO LA PRESENTACION EN MS PowerPoint), se recomienda hacer una
presentación muy completa en información, cálculos y planos y luego seleccionar las diapositivas para
realizar la presentación.
6. Se debe entregar un respaldo de toda la información del proyecto en CD debidamente marcado con
portada impresa (NO SE PERMITE MARCADOR EN EL CD)
Título del proyecto
Integrantes

Facultad de Ingeniería
Ingeniería Mecánica
Diseño Mecánico II
Docente: Jorge Andrés Sierra Del Rio
2019-1
RESUMEN
En esta sección se incluye el objeto del trabajo, la metodología utilizada para su desarrollo y los principales resultados y
conclusiones encontradas. No debe incluir referencias y deberá tener una longitud máxima de 300 palabras.

Palabras clave: Palabras técnicas significativas que identifiquen el trabajo desarrollado.


Tabla de contenido
1. Introducción
2. Planteamiento del problema
3. Justificación
4. Objetivos
5. Marco conceptual
6. Ingeniería conceptual
7. Ingeniería de detalle
8. Proceso de fabricación
9. Presupuesto
10. Conclusiones
11. Referencias
12. Anexos
Introducciòn
Resumen global del proyecto. Debe contextualizar el problema mostrando el impacto de la solución
planteada a l problema resuelto en este proyecto. Cifras de dinero, disminución en lesiones,
contaminación…incremento en eficiencias, en calidad de vida..este tipo de palabras le dan idea de
como contextualizar un problema

Coloque imágenes,…videos que se reproduzcan automáticamente una vez ingrese a la


diapositiviva,,,no es bien visto que tenga ue ir hasta una carpeta para inciar el video….ayudas…
Verifique que la presentación funcione correctamente antes de realizar la presentación oficialmente.
Problema o necesidad
Planteamiento y acotamiento del problema y su justificación en términos de necesidades y pertinencia.

Sea claro….especifique las causales que motivaron al desarrollo de este proyecto….


Coloque ayudas para la comprensión de este mediante videos, imágenes, esquemas….graficas….

Inicie mencionando la problemática (problemas tecnológicos en el agro……contaminación ambiental…)


y luego describa el problema asociado a esa problemática (la dificultad para realizar una operación
especifica en el agro, ej: extractor de papa, lavador de tubérculos…entre otros)
Justificaciòn
De a conocer cuales serian las ventajas que se alcanzarían mediante la implementación de la solución
propuesta…este apartado debe dar respuesta a la problemática planteada en el problema…

Inicie con fases como:

Con el desarrollo de esta propuesta se logrará disminuir…..aumentar….evitar….garantizar….


Marco teórico y estado del arte
Abordaje breve de los principales aspectos teóricos que respaldan el proyecto (Conceptos, leyes, principios, fundamentos,
etc.). Descripción de tecnologías y desarrollos similares tomados como referente o punto de partida para ejecución del
proyecto.

En esta sección se presenta el grupo central de conceptos y teorías que el lector necesitará para comprender el desarrollo
de los objetivos y la metodología. Se refiere a las ideas base que soportara los argumentos. El marco teórico se apoya
generalmente en el estudio global del área de trabajo con consultas en libros, páginas de internet, normas técnicas etc.

Dentro del marco teórico se debe también realizar una breve consulta de fuentes científicas tales como artículos científicos,
patentes u otro material que ofrezca los desarrollos actuales en el tema a tratar.

Tanto el argumento global (el marco teórico) como la literatura que lo apoya (la revisión de literatura) son necesarios para
desarrollar una tesis cohesiva y convincente.
Objetivos del proyecto
Objetivo general:
Deberá dar respuesta a preguntas tales como ¿Qué aporta el trabajo?, o ¿Qué solución se espera desarrollar?. Los
objetivos deben ser medibles, con resultados concretos y viables. La redacción debe empezar por un verbo en infinitivo
(actualizar, adecuar, adquirir, comprobar, definir, clasificar, elaborar, desarrollar, etc). El objetivo debe redactarse alrededor
de un concepto, mientras una actividad se redacta alrededor de un procedimiento. ()
Favor no colocar una viñeta en el general si solo es uno.
Objetivos específicos:
• Los objetivos deben presentar una relación clara y consistente con la descripción del problema y el título del proyecto,
estos deberán llevar a la obtención del objetivo general.
• La formulación de objetivos claros y viables permite estructurar de mejor manera la metodología y la identificación de los
instrumentos
Metodología
Breve descripción paso a paso de las actividades que se desarrollaran para dar solución a los objetivos del proyecto.

Acompañar esta explicación mediante un diagrama de flujo para describir como fue abordado el problema.
Resultados
Presentación de los resultados obtenidos con el desarrollo del proyecto. Los resultados dependen de la naturaleza del
proyecto (Investigación, simulación, diseño, construcción de prototipo).

Se recomienda dividir los resultados por el tipo de ingeniería (INGENIERIA CONCEPTUAL Y DE DETALLE)
• INGENIERIA CONCEPTUAL (con esta muestran como establecen partiendo de la necesidad la mejor alterntiva a
desarrollar.) Este es todo el cuerpo del trabajo, debe mostrar como fue el desarrollo de la idea, como surge…cuales
fueron las razones que llevaron al equipo de trabajo a desarrollar esa alternativa….esto seria la ingeniaría conceptual,,
luego deben mostrar como esa alternativa toma un soporte técnico, mediante cálculos, fundamentados en ecuaciones,
análisis de tensión, optimización de forma….otros …con el fin de garantizar una correcta selección y diseño de
componentes mecánicos
Resultados
Presentación de los resultados obtenidos con el desarrollo del proyecto. Los resultados dependen de la naturaleza del
proyecto (Investigación, simulación, diseño, construcción de prototipo).

INGENIERIA DE DETALLE
Memorias de cálculo del diseño realizado. (cálculos, ecuaciones utilizadas, simulaciones realizadas….)
luego deben mostrar como esa alternativa toma un soporte técnico, mediante cálculos, fundamentados en ecuaciones,
análisis de tensión, optimización de forma….otros …con el fin de garantizar una correcta selección y diseño de
componentes mecánicos.
En esta sección se condensa la información relacionada con el cómo fue realizado su trabajo, los parámetros que utilizó,
sobre qué datos fueron apoyados, que fue lo evaluado. Se debe citar las fuentes de información utilizadas, las personas o
instituciones que proporcionaron los datos y en general los recursos humanos, tecnológicos o institucionales sobre los
cuales desarrolló el proyecto. Deberá mostrar en forma organizada, precisa y lógica como fueron alcanzados cada uno de
los objetivos específicos planteados.
Incluye planos, listado de materiales.
Ingeniería Conceptual-Criterios de diseño
Corresponden a las condiciones iniciales y a satisfacer por parte del entregable el proyecto.

Costo, capacidad, funciones, maniobrabilidad…fácil transporte, peso máximo, …


Ingeniería Conceptual-BenchMark
Estudio de mercado: estudio de las referencias comerciales existentes utilizadas como referencias de diseño

Organice bien la tabla, imágenes claras,,,


Ingeniería Conceptual-Generaciòn de alternativas
Colocar como se generaron las alternativas (lluvia ideas, estructura d funciones, luego matriz morofologica)

Se claro, mejore los esquemas utilziados, hojas cuadriculadas, no….dibujos feos no,,,mejore los mano alzada..
Ingeniería Conceptual-Selección de alternativas
Una vez mostrado lo que se obtiene en el mercado y con las diferentes alternativasgeneradas, pasar a mostrar la selección
de alternativas mediante al matriz de pugh.
Verifique la coherencia entre los criterios de diseño y los atributos y sus pesos ponderados. Dicen que debe ser de bajo
costo y luego le asignan el menor peso al tributo del costo….???
Ingeniería Conceptual-Alternativa a desarrollar
Coloque buenas imágenes de la alternativa a desarrollar, en este instancia ya tiene buenas imágenes del CAD,
isométricos…sea creativo, debe impactar al publico. Favor no repetir la imagen anterior de la selección de alternativas…es
sinónimo de pereza.
Ingeniería de detalle-Cálculos
Memorias de calculo, recuerde el patrón ..

Ecuacion. Explicacion de parámetros con unidades, valor de parámetros y el resultados….no muestre el desarrollo
matemático, no es recomendable en una presentación. Digitar ecuaciones..no colocarlas como imágenes o fotos donde
ustedes la escriben…sinónimo de pereza.
Ingeniería de detalle-Cálculos
Analisis FEM
Debe tener diagrama de cargas y apoyos, convergencia de malla, leyenda de colores legible, discusión de resultados,
deben estar en fondo blanco.debe mostrar el minimo o el máximo según el resultados que se este mostrando. Debe colocar
una foto que indique donde se ubica en el ensamble general la pieza analizada por FEM
Ingeniería de detalle-Alternativa a desarrollar
Memorias de calculo, recuerde el patrón ..

Ecuacion. Explicacion de parámetros con unidades, valor de parámetros y el resultados….no muestre el desarrollo
matemático, no es recomendable en una presentación. Digitar ecuaciones..no colocarlas como imágenes o fotos donde
ustedes la escriben…sinónimo de pereza.
Resultados
Presentación de los resultados obtenidos con el desarrollo del proyecto. Los resultados dependen de la naturaleza del
proyecto (Investigación, simulación, diseño, construcción de prototipo).

Se recomienda dividir los resultados por el tipo de ingeniería


• Ingenieria conceptual (con esta muestran como establecen partiendo de la necesidad la mejor alterntiva a desarrollar.)
• Ingenieria de Detalle ( Como esa alternativa toma forma, es funcional, segura, factible y tiene un costo asociado
discriminado por materiales, mano de obra, costo equipos utilzados, horas de ingeniería)
Resultados-Prototipo
Coloque una serie de fotografías que evidencien el proceso realizado por su grupo. Finalmente termine con una
comparación entre el diseño y el prototipo.
Conclusiones
Con base a los objetivos y resultados obtenidos se deben plantear conclusiones que permitan evaluar el grado de
apropiación del proyecto por parte de los integrantes del equipo de trabajo. Las conclusiones permiten hacer un contrate
entre lo propuesto y lo obtenido, haciendo referencia a las estrategias utilizadas y problemas evidenciados.
Presupuesto del proyecto
En esta sección se deben mostrar los presupuestos del proyecto (global, personal, servicios técnicos, equipos, viajes), con
los rubros pertinentes y necesarios para el desarrollo del proyecto, con montos adecuados y actualizados.
Estimar un tiempo de retorno de la inversión. Bien justificado.
Bibliografía
Presentación de las fuentes de información consultadas (libros, artículos científicos, páginas web, etc.) que sirvieron de
apoyo para la construcción y desarrollo del proyecto (mínimo 15 referencias).
Anexos
En este apartado, se deben colocar una tabla donde se indiquen todos los anexos incluyendo planos (pdf y dwg), ensam

bles, entre otros.


Nombres GRACIAS

También podría gustarte