Está en la página 1de 23

El medio subterráneo medio poroso

Q=k.A ∆h/∆l
K=Coeficiente
de permeabilidad
Modelo Experimental de Ley de Darcy
• Determinación
de la permeabilidad

Permeámetro
Nivel piezométrico
o freático

Gradiente hidráulico

dh
i
dl

Gradiente hidráulico
Relaciones Relaciones
volumétricas másicas

Va Aire Ma = 0

Vh

Vw Agua Mw

Vt
Mt

Sólidos
Vs Ms
La porosidad total n de un suelo es la fracción de roca o sedimento hueca (a veces se
suele expresar en porcentaje):
Vh
n
Vt
El contenido en agua  es la fracción volumétrica de suelo ocupada por el agua:
Vw
θ
Vt
El grado de saturación S es la fracción volumétrica de huecos ocupados por el agua:
Vw
S
Vh
Se pueden igualmente definir: la densidad de las partículas sólidas s, la densidad
aparente seca sec, y la densidad aparente a:
Ms Ms Mt
ρs  ρ sec  ρa 
Vs Vt Vt
Un parámetro relacionado es la denominada relación de huecos, e, el cual es:
Vh
e
Vs
El volumen total es la suma del volumen de los huecos y del volumen de sólidos, es
posible relacionar el volumen de huecos e con la porosidad total n:
n e
e ; n
1 n 1 e
Otras relaciones de interés son:
θ ρ sec
S ; n  1
n ρs
Material Porosidad (%) Material Porosidad (%)
Sedimentos Rocas Sedimentarias
Grava (gruesa) 24 – 36 Arenisca 5 – 30
Grava (fina) 25 – 38 Limolita 21 – 41
Arena (gruesa) 31 – 46 Caliza, Dolomía 0 – 40
Arena (fina) 26 – 53 Caliza karstificada 0 – 40
Limo 34 – 61 Pizarra 0 – 10
Arcilla 34 – 60
Rocas Cristalinas
Rocas cristalinas fracturadas 0 – 10
Rocas cristalinas densas 0–5
Basalto 3 – 35
Granito meteorizado 34 – 57
Gabro meteorizado 42 – 45

Porosidad
efectiva
Porosidad

Material Porosidad total, n (%) Porosidad efectiva, ne (%)


Anhidrita 0.5 – 0.5 0.05 – 0.5
Creta 5 – 40 0.05 – 2
Caliza, Dolomía 0 – 40 0.1 – 5
Arenisca 5 – 15 0.5 – 10
Pizarra 1 – 10 0.5 – 5
Sal 0.5 0.1
Granito 0.1 0.0005
Roca cristalina fracturada – 0.00005 – 0.01

Textura y
Porosidad
Porosidad eficaz y Retención específica
Material Porosidad, n (%) Porosidad Eficaz, ne %) Retención Específica (%)
Arcillas 50 2 48
Gravas 20 19 1
Arenas 25 22 3
Suelos (en general) 55 40 15
Basalto 11 8 3
Granito 0.1 0.09 0.01
Caliza 20 18 2
Arenisca 11 6 5

n  ne  nr
Porosidad, n (%)
Porosidad eficaz
Material Valores
Valores normales ne (%) Notas
extraordinarios
Tipo Descripción Media Máx. Mín. Máx. Mín. Media Máx. Mín.
Granito 0.3 4 0.2 9 0.05 < 0.2 0.5 0.0 A
Rocas masivas Caliza masiva 8 15 0.5 20 < 0.5 1 0.0 B
Dolomía 5 10 2 < 0.5 1 0.0 B
Rocas
0.5 5 0.2 < 0.5 2 0.0 A
metamórficas
Piroclastos y
30 50 10 60 5 <5 20 0.0 C, E
tobas
Escorias 25 80 10 20 50 1 C, E
Pumitas 85 90 50 <5 20 0.0 D
Rocas
volcánicas Basaltos
densos, 2 5 0.1 <1 2 0.1 A
fonolitas
Basaltos
12 30 5 5 10 1 C
vacuolares
Pizarras 5 15 2 30 0.5 <2 5 0.0 E
Rocas Areniscas 15 25 3 30 0.5 10 20 0.0 F
sedimentarias Creta blanda 20 50 10 2 5 0.2 B
compactadas Calizas
10 30 1.5 3 20 0.5
detríticas
Aluviones 25 40 20 45 15 15 35 5 E
Dunas 35 40 30 20 30 10
Gravas 30 40 25 40 20 25 35 15
Loess 45 55 40 <5 10 0.1 E
Arenas 35 45 20 25 35 10
Sedimentos Depósitos
25 35 15 15 30 5
glaciares
Limos 40 50 35 10 20 2 E
Arcillas sin
45 60 40 85 30 2 10 0.0 E
compactar
Suelos
50 60 30 10 20 1 E
superiores
• Aparato

Porosímetro

También podría gustarte