Está en la página 1de 20

La identidad nacional es el

sentimiento de pertenencia que


tenemos por la nación peruana.
Se definía a la identidad nacional con
territorio, idioma, historia, símbolos
patrios y además con la religión,
folklore, religión usos y costumbres.
Sin embargo, dentro de nuestro país
encontramos diferentes etnias con
otras religiones y culturas. Esto no les
ha impedido identificarse como
Peruanos/as.
Se entiende por identidad a
todos aquellos elementos que
permiten identificarnos,
caracterizarnos, mostrar que
tenemos en común y que nos
diferencia de otros pueblos.
Es la respuesta a la pregunta,
¿Quién soy?, ¿Cómo se siente
uno por lo que es?, ¿Con quién
se identifica?
La cultura se define como los rasgos
distintivos y específicos y las
modalidades de pensamiento y de vida
de toda persona y de toda comunidad.
La cultura engloba pues la creación
artística y la interpretación, la ejecución,
la difusión delas obras de arte, la cultura
física, los deportes y los juegos, las
actividades al aire libre, así como las
modalidades particulares mediante las
cuales una sociedad y sus miembros
expresan su sentimiento, de belleza y de
armonía y su visión del mundo, y sus
formas de creación científica y técnica
y el dominio de su medio ambiente
natura
Se entiende por identidad a todos
aquellos elementos que permiten
identificarnos, caracterizamos,
mostrar que tenemos en común y que
nos diferencia de otros pueblos,
mientras que al hablar de cultura, nos
estamos refiriendo a elementos
materiales y espirituales, que han sido
organizados con lógica y coherencia,
donde participan los conocimientos,
creencias, arte, moral, derecho,
costumbres, etc. que fueron
adquiridos por un grupo humano
organizado socialmente, oficialmente
reconocida o marginal, la
entendamos o no, es cultura.
La cocina tradicional Peruana es una fusión de la
manera de cocinar de los españoles con la de los
nativos peruanos. Productos básicos como la
papa, maíz, maní, ají, y pescados y mariscos de
nuestro mar, se remontan hasta el Imperio
Incaico, que floreció en los Andes por miles de
años. Cuando los conquistadores españoles
llegaron en el siglo 16, trajeron con ellos los postres
de estilo europeo y otros ingredientes como el
pollo, carne de res y frutas cítricas. Mas adelante
llegaron los inmigrantes africanos, italianos, chinos
y japoneses que ayudaron a crear una sabrosa
comida que hasta la fecha se come en los
hogares y restaurantes peruanos.
Gastòn Acurio Pedro Miguel
Flavio Solorzano
Schiaffino

Diego Muñoz Rafael Osteling Virgilio Martínez


Ceviche:
Combinación de pescados y mariscos
macerados en jugo de limón.
Tacu Tacu:
Mezcla de frijoles y arroz que generalmente
se acompaña con un bistec.
Lomo Saltado:
Trozos de carne que se fríen con cebolla y
tomate.
Pescado a lo Macho:
Filete de pescado al horno rociado con salsa
de tomate.
Aguadito de Mariscos:
Combinación de pescados y mariscos con
salsa verde.
Jalea Mixta:
Los mariscos de tu preferencia apanados y
fritos en abundante aceite.
1. Cancacho
Cordero al palo. El animal tierno es puesto sobre un bastidor
al fuego de carbón, sobre el que se asa lentamente.
El plato se acompaña de papas cocidas, ensalada y para
beber cerveza o chicha de jora.

2. Kapchi de chuño
El kapchi o japchi es una salsa que tiene como ingredientes
fundamentales quesillo desmenuzado y rocoto. Se
introduce el chuño remojado y picado.

3. Tallarines de casa
Preparado con harina, huevos, sal, mantequilla. Se sirve con
estofado de gallina, con kapchi de chuño, o con rocoto
relleno al jugo y queso rallado.

4. Cuy relleno
Es la forma original de preparar un ingrediente típico de los
Andes. Se usa como ingredientes, un cuy tierno, ajos
molidos, cebolla, ají panca, huacatay, hierbabuena, sal,
pimienta, comino y manteca de chancho para freir.

5. Pepian de cuy
Se prepara con cuyes en presas, ajo, comino, pimienta,
huacatay y vinagre, sal, cebolla, ají colorado y maní
tostado molido. Se sirve con tallarín de casa o arroz
graneado.
FLORA: la flora en Perú tanto
como la selva son diversas en
todo el país por las distintas
condiciones físicas y climáticas en
el territorio, tales son: la Cordillera
de los Andes, las corrientes
marinas y el anticiclón.

FAUNA: La fauna peruana está


formada por todas las especies
animales que se encuentran en
su territorio. Muchas de las
especies autóctonas están
legalmente protegidas para
preservar su conservación y la de
sus ambientes naturales.
La fauna peruana es muy
variada, como su geografía y su
clima.
En el Perú se celebran cerca de 3.000
fiestas populares al año. La mayoría
de ellas se organiza en torno de un
santo patrón y se inscribe dentro de
un calendario cristiano adoptado en
la época colonial, pero
cuidadosamente fusionado a las
creencias mágico-religiosas de una
región particular.
A estas fiestas religiosas se suman
otras celebraciones netamente
paganas como las vinculadas a mitos
ancestrales en las comunidades
nativas de la selva y las numerosas
fiestas creadas en los últimos siglos o
décadas. Además, en el mismo día
de celebración, los migrantes
organizados en alrededor de cuatro
mil clubes montan réplicas urbanas
de las diversas fiestas que se realizan
en los pueblos de origen.
El Perú es un país muy diverso en
cultura , pero en estos últimos años
todos los peruanos han estado
perdiendo su identidad de cultura
,a causa de:

-Malos programas televisivos

-La ausencia de proyectos que


inviertan en la difusión de nuestra
cultura hace que esta pueda
llegar a desaparecer, etc.

Todo esto trae consecuencias a


que el peruano se olvide de sus
raíces y empiece a adoptar
costumbres extranjeras, o puede
llegar a desaparecer produciendo
así un asesinato cultural.

También podría gustarte