Está en la página 1de 23

MODELO CMMI e ISO 15504

INTEGRANTES:
MODELO
¿Qué es CMMI?

• CMMI es un modelo de madurez de mejora de


los procesos para el desarrollo de productos y
de servicios.

• Consiste en las mejorar las prácticas que


tratan las actividades de desarrollo y de
mantenimiento que cubren el ciclo de vida
del producto, desde la concepción a la
entrega y el mantenimiento.
<<PROPOSITO DEL MODELO CMMI>>

• El propósito del modelo CMMI para desarrollo de software


es ayudar a las organizaciones a mejorar sus procesos y
del mantenimiento, tanto para los productos como para
los servicios.
• Otro propósito es medir la madurez del desarrollo del
software en una escala del 1 al 5.
Niveles de Madurez CMMI

Optimizado
5 Enfoque en la mejora del proceso.

Gestionado
4 El proceso es controlado Cuantitativamente
cuantitativamente.

3 Proceso caracterizado por la


organización y proactivo.
Gestionado
2 Proceso caracterizado por
proyectos y frecuentemente
reactivo.
Inicial
1 Proceso impredecible,
poco controlado y
reactivo.
EL MODELO CMMI

El modelo tiene 4 áreas de conocimiento o disciplinas que incluyen:


• Ingeniería de Software (SW)
• Ingeniería de Sistemas (SE)
• Desarrollo Integrado de Productos
y Procesos (IPPD)
• Acuerdos con Proveedores (SS).
REPRESENTACIONES

El CMMI tiene dos representaciones:

POR ETAPAS(STAGED)

CONTINUO(CONTINUOUS)
CMMI por Etapas
CMMI Continuo
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS DEL MODELO CMMI

• La mayor ventaja del CMMI es que ha demostrado ser una metodología de


gran eficacia.
• Aumento de la productividad.
• Mejora la visibilidad de los proyectos.
• Mejora la comunicación, para que cada participante cumpla con sus
responsabilidades.
• Mejora la planificación, para que se establezcan planes más realistas.
• Mejora la calidad del producto.
• Se establece más conocimiento sobre la organización.
• Los clientes viven más informados.
DESVENTAJAS DEL MODELO CMMI

• El proceso de evaluación es muy costoso en


tiempo y esfuerzo.
• La complejidad de la evaluación continua puede
atentar contra la definición de objetivos
concretos de madurez.
¿QUÉ RESULTADOS NOS DA ESTE
MODELO?
Resultados de la mejora de proceso

Los programas exitosos de mejora del Reducir la planificación del


proceso software pueden conseguir: desarrollo de software un 71%

Reducir el número de defectos


entregados al cliente en un 95%

Incrementar la productividad
(medida en lineas de Código o
puntos función al día) en un 222%.
ISO/IEC 15504
Es un modelo para la mejora y evaluación de los procesos de
desarrollo y mantenimiento de sistemas de información y productos
de software. ISO/IEC 15504, también conocido como Software
Process Improvement Capability Determination

«Determinación de la Capacidad de Mejora del Proceso de


Software».
• ISO/IEC 15504 es un emergente estándar internacional de
evaluación y determinación de la capacidad y mejora continua
de procesos de ingeniería del software
• En filosofía es desarrollar un conjunto de medidas de
capacidad estructuradas para todos los procesos del ciclo de
vida y para todos los participantes
• Norma que trata los procesos de ingeniería, gestión, relación
cliente-proveedor, de la organización y del soporte
• Identificar los riesgos, cumplir con el calendario, controlar los costos
y mejorar la eficiencia y calidad
Evolución
• En 1991, ISO/IEC JTC1/SC7 aprueba un estudio para investigar la necesidad y los requisitos
para un estándar de evaluación del proceso de software.

• En 1998 se publica la primera versión del estándar como Informe Técnico


• (en 1995 se publica como ‘borrador’), evolucionando posteriormente hasta Estándar
Internacional, con la realización de tres fases de pruebas, la Fase 1 (1995) con la idea de
validar la decisiones de diseño y usabilidad del borrador.

• Fase 2 (1996-1998) que a los objetivos anteriores sumaba proveer de una guía de
aplicación y revisar la consistencia, validez, adecuación, usabilidad y portabilidad de SPICE.

• La Fase 3 (hasta marzo de 2003, en que se cierra el proyecto SPICE) se realiza con la idea
de aportar entradas y publicar el estándar ISO
Estructura
ISO/IEC desarrolla un modelo 2D de evaluación de la capacidad del proceso, donde
se valora la organización de desarrollo software en la dimensión del proceso contra
los atributos del proceso en la dimensión de capacidad.

La primera versión estructuraba el modelo en nueve partes, pero en el curso de los


debates y votaciones, en aras de reducir el tamaño del estándar, se decide que se
divida en cinco partes:
•Parte 1. Conceptos y Vocabulario. En publicación (7/10/04)

•Parte 2. Realizando una Evaluación (Requisitos, normativa). Publicado


(30/10/03).

•Parte 3. Guía para Realización de Evaluaciones. Publicada (6/1/04)

•Parte 4. Guía para el Uso de Resultados de Evaluaciones. Publicada (6/7/04)


Ventajas
Proporciona todas las facilidades para la evaluación del proceso y
establece los requisitos mínimos para realizar una evaluación que
asegure la respetabilidad y consistencia de las valoraciones obtenidas.
Después de su ejecución, se debe obtener la información relevante de
cada proceso, y el punto hasta el cual estos cumplen con su propósito.
Es un Marco de referencia para:
- Determinar las fortalezas y debilidades de los procesos.

- Mejorar los procesos de software y medir sus mejoras.

- Aquellos que adquieren un sistema para evaluar la capacidad de los


proveedores de sistemas.

También podría gustarte