Endodoncia

También podría gustarte

Está en la página 1de 34

BLANQUEAMIENTO

INTERNO Y EXTERNO
BLANQUEAMIENTO DENTAL

Es el tratamiento por medio del cual se trata de mejorar el color del


diente, por medio del uso de agentes blanqueadoras, que tornarán
mas claro a los dientes.
INDICACIONES
• OSCURECIMIENTO POR LA EDAD
• OSCURECIMIENTO POS TRAUMA
• OSCURECIMIENTO DE ORIGEN INTRINSECAS Y EXTRINSECAS,
CONOCIDA O NO
VENTAJAS

• RAPIDO
• DE COSTO ACCESIBLE
• MEJORA LA ESTETICA Y AUTOESTIMA
CONTRAINDICACIONES
• GESTANTES O ETAPA LACTANCIA
• PROBLEMAS GINGIVALES
• DIENTES SENSIBLES
• RAICES EXPUESTAS
• DESGASTE DENTAL,LINEAS DE FRACTURAS, HIPOPLASIA,
RESTAURACIONES O CARIES
• FUMADORES, EPILECTICOS,PRESENCIA DE ULCERAS,
REACCION ALERGICA AL PRODUCTO BLANQUEADOR.
ETIOLOGIA DE LA ALTERACION
DEL COLOR
• DIAGNOSTICO PRECISO: correcta elección terapéutica.
• PROFESIONAL: ser consciente de las limitaciones de la
técnica.
• PACIENTE: ser consciente que el tratamiento no se
mantendrá para siempre.
Por pigmentación o adhesión
de agentes cromógenos en la
superficie del esmalte dental.

Por cambios en la estructura


interna del diente, los
agentes cromógenos se
encuentran del esmalte o la
dentina.
MANCHAS EXTRINSECAS

• Se pueden quitar con una buena profilaxis con pasta


abrasiva, curetas periodontales o el uso del cavitron.
• Se le recomienda al paciente cambiar sus hábitos.
• Menos consumo de: te, vino, café, cigarrillo, bebidas y
alimentos con colorantes, se le aconseja visitas
periódicas al odontólogo.
MANCHAS INTRINSECAS
 Alteración hipoplasia o hipocalcificada del
esmalte.
 Amelogenesis o dentinogenesis
imperfecta.
 Fluorosis.

 Pre eruptivas: uso de tetraciclina y fluor.


 Pos eruptivas: por iatrogenias y
traumatismos.
AGENTES BLANQUEADORAS
• PEROXIDO DE HIDROGENO  CASERO: baja concentración
de 1 a 10 %
 CONSULTORIO: Alta
concentración de 20 a 38%
 GEL: al 35%

• PEROXIDO DE CARBAMINA al 10%,15%,20% o 35%


Al 10% se compone en peróxido de hidrogeno al 3% y 7% de úrea,
IMPLICACIONES
LOS AGENTES BLANQUEADORES

Efectos sobre esmalte y dentina


Potencial toxico y cancerígeno
Reabsorción externa en región cervical
Irritación gingival
BLANQUEAMIENTO EXTERNO
 Resultados mas lentos
 Menor concentración
 Uso de molde dental
 Menor sensibilidad

 Resultado rápido
 Mayor concentración
 Mayor sensibilidad dental
PRONÓSTICO INCIERTO

Pigmentos metálicos.
Oscurecimientos antiguos.
Dientes traumatizados debido a las posibles reabsorciones.
BLANQUEAMIENTO CON MOLDES
CONFECCIONADOS EN EL CONSULTORIO
• DOCUMENTAR CON FOTOS, PREVIO
TRATAMIENTO.
• PROFILAXIS
• MONTAJE Y CONFECCION DE MODELOS DE
TRABAJO
• CONFECCION DE FERULA
• RECORTE DE FERULA
• TOMAR COLOR DE LOS DIENTES
• ADAPTACION Y ORIENTACION AL PACIENTE
DE SU USO
• ORIENTAR AL PACIENTE DEL USO DEL GEL
BLANQUEADOR, UNA GOTA PARA CADA
ELEMENTO DENTARIO.
BLANQUEAMIENTO CON MOLDES
PREFABRICADOS
DOCUMENTAR CON FOTOS,
PREVIO TRATAMIENTO.
PROFILAXIS
TOMAR COLOR DE LOS DIENTES
ADAPTACION Y ORIENTACION
AL PACIENTE DE SU USO
ORIENTAR AL PACIENTE DEL
USO DEL GEL BLANQUEADOR,
UNA GOTA PARA CADA
ELEMENTO DENTARIO.
BLANQUEAMIENTO EN CONSULTORIO
 DOCUMENTAR CON FOTOS,
PREVIO TRATAMIENTO.
 PROFILAXIS
 AISLAMIENTO DE LABIOS Y
LENGUA
 COLOCAR BARRERA GINGIVAL Y
FOTOPOLIMERIZAR
 APLICACIÓN DE
BLANQUEAMIENTO Y ESPERAR
SU ACCION POR 15 MIN
 ASPIRACION Y
NEUTRALIZACION.
 3 SESIONES DE 15 MIN CADA 7
DIAS
BLANQUEAMIENTO INTERNO

ESTE TRATAMIENTO SE UTILIZA EN SITUACIONES CLINICAS


DONDE HAY OSCURECIMIENTO EN EL COLOR DEL DIENTE
QUE A SIDO TRATADO ENDODONTICAMENTE.
INDICACIONES CONTRA INDICACIONES

Indicado luego del Falta de estructura dental


tratamiento endodóntico. de soporte.
Oscurecimiento por Dientes traumatizados,
necrosis dental. por posibles
Oscurecimiento reciente. reabsorciones.
PROCEDIMIENTO

Análisis de estructura dental.


Rx del diente, que este bien realizado el
tratamiento endodóntico.
Escoger el color del diente.
Profilaxis
Protección gingival y apertura coronaria.
TÉCNICA INMEDIATA
Tomar el color inicial del diente.
Fotografía y rx inicial.
Protección gingival, aislamiento
absoluto.
Apertura cervical, confección de tapón
de ionomero de vidreo.
Utiliza de Peróxido de Hidrogeno al
35% en forma de gel por dentro de la
cámara pulpar y en parte externa del
diente.
Tiempo de espera en el consultorio.
Restauración provisional.
CUIDADOS POS BLANQUEAMIENTO

• Evitar bebidas y comidas con colorantes


• Evitar dietas acidas
• Evitar fumar
• Realizar buchadas con sustancias fluoradas 3 veces al días
durante 7 días.
VENTAJAS DESVENTAJAS

Resultados satisfactorios Dolor pos


desde la primera sesión blanqueamiento
Tecnología a costo Incomodidad para el
accesible paciente
No ingestión del producto
debido al aislamiento
absoluto en consultorio.
Actualmente, tanto la Asociación
Americana de endodoncia a mencionado
la posición de riesgo de decoloración en
dientes después de repeticiones
antibioticas. Para minimizar el riesgo de
manchas coronal, han recomendado el
uso de cualquiera de hidróxido de calcio
o una baja concentración de pasta de
antibiótico triple o pasta doble de
antibióticos de medicamento por debajo
de la unión cemento-esmalte así el uso
de otro cementos además agregado de
trióxido mineral (MTA).
Una niña de 17 años de edad, fue revisado después
de un tratamiento endodóntico del diente. En
agosto de 2011, cuando el paciente tenía 12 años, el
diente fue diagnosticado con pulpitis irreversible se
realizo extirpación de la pulpa En octubre de 2011,
en diente fue diagnosticado con la periodontitis
apical sintomática, y REP se completó
posteriormente en una sola visita

en REP el sangrado fue


promovida por la colocación de
se colocó como una capa fina 2 mm una lima # 45. 2 mm más allá del
una mezcla de perborato de sodio y ápice Una matriz se colocó en la
agua destilada en la cámara pulpar. A El blanqueamiento interno ha parte superior del coágulo de
continuación, la cavidad de acceso se sangre antes de la colocación de
temporizada con Cavit demostrado ser una opción de 2mm blanco MTA y sellado
tratamiento predecible para los
dientes decoloradas después del
tratamiento de endodoncia.

en el blanqueamiento, la cámara se irrigó con


solución de NaOCl al 1% alternando con
peróxido de hidrógeno al 3%) se utiliza una
fresa para eliminar muy cuidadosamente los
restos del MTA manchado que se encontraron
adheridos en las paredes de la dentina y el
piso de la cámara
en casos in vitro se mostró
continua liberación de
peróxido de hidrógeno a partir
de una mezcla de perborato
de sodio y agua hasta por 28
días. En este informe de caso,
el agente de blanqueo se dejó
dentro de la cámara de la
pulpa durante 3 semanas
hasta que la mejora en el color
era satisfactorio para el
paciente, que indicado de que
no había necesidad de
reemplazo del agente de
blanqueo
La decoloración de los
dientes no vitales después
del tratamiento de
endodoncia es relativamente
común, que ocurre en 10% de
todos los dientes tratados

El blanqueamiento interno de dientes


descoloridos utiliza perborato de
sodio reacciona con agua para formar
el agente activo, peróxido de
hidrógeno (H2O2). se sustituye a
intervalos de tiempo variables
dependiendo de la preferencia clínico
y hasta que se consigan resultados
estéticamente aceptables
Se da por el resultado de la
hemorragia, la eliminación
incompleta de los tejidos de la
pulpa, o la presencia de
materiales de endodoncia,
como irrigantes de conducto,
medicamentos intracanal, y
materiales de relleno
perborato de sodio se ha combinado con muchos agentes
para encontrar la combinación más eficaz y seguro. Una
combinación de agua y el perborato de sodio se ha
encontrado para ser seguro e igualmente eficaz en el
blanqueamiento en comparación con mezclas de perborato
de sodio con 2% de clorhexidina, peróxido de carbamida al
37% y peróxido de hidrógeno al 30% (H2O2), Peróxido de
carbamida al 10%, y 35% de peróxido de carbamida y 35%
H2O2
La técnica de blanqueo más
comúnmente utilizado es el
método de blanqueo a pie, que
consiste en llenar la cámara con
un agente de blanqueo después
de la terapia del canal radicular .
La cavidad está cerrada con una
restauración temporal, y el
agente de blanqueo es dejado en
la cavidad y sustituidos
periódicamente hasta que se
consigue un resultado
clínicamente satisfactorio
Los estudios no tienen un
período de tiempo
científicamente justificada para
la renovación de la agente
blanqueador de perborato de
sodio. Los intervalos varían de 3
días , de 3 a 7 días, 2 a 6
semanas, 12 días, de 4 a 7 días y
21 días.

El objetivo del estudio para


investigar la reacción química
de perborato de sodio y H2O2
liberación de agua, y su tasa
de agotamiento.

También podría gustarte