Está en la página 1de 38

NUNIVERSIDAD UNAB

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y


FINANZAS

Población y Muestra
Metodología de la Investigación
1.- Conceptos

1.1.Población. Es un conjunto de elementos que poseen


una característica. En el proceso investigativo la
población corresponde al conjunto de referencia sobre
el cual se va a desarrollar la investigación o estudio.

1.2. Muestra. Es un subconjunto de la población. Una


muestra representativa es una muestra que recoge
todas las características relevantes de la población.
1.2. Técnica para determinar la muestra o técnicas de
muestreo

 Probabilístico: Si a cada elemento tiene la misma


posibilidad de formar parte de la muestra.

 No Probabilístico: Si cada elemento no tiene la misma


posibilidad de formar parte de la muestra.
1.3.Muestra Probabilístico

1.3.1. Muestreo Simple Aleatorio

 Cuando todas las unidades que componen el universo


son conocidas y tienen igual posibilidad de ser
seleccionadas en la muestra.

 Recomendada para poblaciones no muy grandes.


Ejemplo

• En una fábrica hay 1000 personas trabajando, 600 de las


cuales son obreros, 250 son técnicos y 150 son
profesionales. Sí queremos seleccionar una muestra
aleatoria simple (de 200 personas, por ejemplo), la
probabilidad se selección de cada persona es:
• Probabilidad = muestra deseada = 200 = 0,2
Población 1000

Y la distribución tendría a que los 200 de la muestra se


distribuyan así: 120 obreros, 50 técnicos y 30 profesionales.
Y se utilizaría el azar para escoger a los elementos de la
muestra.
Ejemplo

Se quiere una muestra de 500 viviendas en un barrio de


200 casas. Se determinan escogiendo una casa cierto
intervalo.

El intervalo sería K= Población / Muestra

K = 2000/ 500= 4, o sea se numeran las 2000 casa y luego


empezando por una al azar cada 4 se escoge hasta
completar las 500
Muestreo Probabilístico

Muestreo Estratificado

Cuando hay estratos de importancia


para la investigación, tales como el
sexo de las personas o las regiones de
un país, se escoge la muestra al interior
del estrato.
• Ejemplo
• En el caso del ejemplo de la fabrica, podríamos haber
argumentado que obreros, técnicos y profesionales son
importantes para establecer comparaciones y se decide
escoger 80 de cada estrato. En este caso las
probabilidades de selección sería , por estrato, las
siguientes:
• Obrero 80/600 = 0,133
• Técnicos 80/250 = 0.320
• Profesionales 80/150 = 0.530
• Donde se puede apreciar que la probabilidad de
selección no es igual para todas las persona, sino que
depende del estrato en que estas se encuentran y así un
obrero tiene menor posibilidad se ser seleccionado que
un profesional, simplemente porque estos últimos son
menos.
Muestreo Probabilístico

Muestreo por Conglomeración

- Una muestra por conglomeración es aquella en la que la


unidad de muestreo no es la unidad o elemento de la
población sino el conglomerado. La unidad de muestra se
refiere a los elementos del Universo que se seleccionan
en la muestra.
- Un ejemplo de conglomerados son los cursos de una
escuela , cada curso es un conglomerado.
Muestreo No Probabilístico

Muestreo Accidental

- Es un muestreo no probabilístico
- y corresponde a la posibilidad que tiene el investigador
de seleccionar cono muestra un subconjunto de la
población en un momento no previsto con anterioridad.
EXPLORATORIOS

DESCRIPTIVOS
TIPOS DE
INVESTIGACIÓN CORRELACIONALES
(Dankhe – 1986)

EXPLICATIVOS
INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA

•Tienen por objeto esencial


familiarizarnos con un tópico
desconocido o poco estudiado o
novedoso.

•Los estudios exploratorios son


como realizar un viaje a un lugar
que no conocemos.
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVOS

•Buscan especificar las


propiedades importantes de
personas, grupos, comunidades o
cualquier otro fenómeno que sea
sometido a análisis.

•También sirven para analizar


como es y se manifiesta un
fenómeno y sus componentes.
INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL

•Pretenden ver como se relacionan


o vinculan diversos fenómenos
entre si, o si no se relacionan.

•Saber como se puede comportar


un concepto o variable conociendo
el comportamiento de otras
variables relacionadas.
INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA

•Están dirigidos a responder a las


causas de los eventos físicos o
sociales.

•Buscan encontrar las razones o


causas que provocan ciertos
fenómenos.
Los Tipos de investigación se determinan
mediante la aplicación de distintos criterios, a
continuación se refieren algunos de ellos:

EN CUANTO A SU FINALIDAD:

En cuanto a su finalidad, se distinguen como:


• Pura ( cuando su resultados pretenden aportar
beneficios al cuerpo teórico y legal de alguna
disciplina científica en especial).
•Aplicada (cuando su aportes están dirigidos a
iluminar la comprensión y/o solución si la requiere de
algún fenómeno o aspecto de la realidad
perteneciente al dominio de estudio de una disciplina
científica en específico)
SEGÚN EL TIPO DE DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN

pueden ser:
• Experimentales (cuando el estudio se realiza mediante la observación,
registro y análisis de las variables intervinientes en la investigación sobre
modelos y ambientes artificiosamente creados para facilitar la
manipulación de las mismas);
• Cuasi experimentales ( Cuando se trabajan con muestreo, pero los
elementos de la muestra, ya están predeterminados en consecuencia su
escogencia no ha sido totalmente al azar).
• No Experimentales (Conocidos también como post facto por cuanto su
estudio se basa en la observación de los hechos en pleno acontecimiento
sin alterar en lo más mínimo ni el entorno ni el fenómeno estudiado)
SEGÚN SU PROLONGACIÓN
EN EL TIEMPO

pueden ser:
• Longitudinal o Diacrónica cuando el
estudio amerita el registro y la
comparación de datos observados y
analizados durante varios años.

• Transversal o Sincrónica cuando el


estudio se circunscribe a un momento
puntual, un segmento de tiempo durante el
año a fin de medir o caracterizar la
situación en ese tiempo específico.
SEGÚN EL ÉNFASIS EN LA NATURALEZA
DE LOS DATOS MANEJADOS

Se pueden dividir en:


• Cuantitativa cuando la
preponderancia del estudio de los
datos se basa en la cuantificación y
cálculo de los mismos.
• Cualitativa cuando la preponderancia
del estudio de los datos se basa en la
descripción de los rasgos
característicos de los mismos.
El nivel de una investigación viene dado por el grado de
profundidad y alcance que se pretende con la misma.
Así tenemos que una Investigación puede ser:
• Exploratoria: Cuando no existe un cuerpo teórico
abundante que ilumine el estudio sobre fenómeno
observado y los resultados que se obtengan sea un aporte
al reconocimiento de los elementos que lo integran.
• Descriptiva: Cuando se señala cómo es y cómo se
manifiesta un fenómeno o evento, cuando se busca
especificar las propiedades importantes para medir y
evaluar aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno
a estudiar
• Correlacional: Cuando se pretende hacer ver o
determinar el grado de relación que pueden tener dos o
más variables en una investigación.
• Explicativa: Está dirigida a responder a las causas de
los eventos físicos o sociales y su interés se centra en
explicar por qué y en qué condiciones ocurre un
fenómeno, o por qué dos o más variables se relacionan.
Otros tipos de investigación
• Investigación de Campo
– Es la que se realiza en el lugar donde ocurre el fenómeno,
por ejemplo, en la compañía o empresa.
– Se recoge la información directamente del objeto de
estudio por medio de la observación y de la encuesta
(cuestionario y entrevista).
– Como se indicó en capítulos anteriores, tanto el
cuestionario como la entrevista indagan conocimientos,
actitudes y opiniones.
– Este tipo de investigación provee mucha información de
utilidad para el diagnóstico de necesidades y de
destrezas, pero para indagar más sobre el tema a
discutirse existen otras herramientas.

29
Otros tipos de investigación
• Investigación Documental
– Es la que utiliza la información contenida en
documentos.
– La misma es más bien descriptiva y se refiere al
análisis de documentos de información tales como
libros, manuales y documentos que se encuentran en
las bibliotecas, en la Internet o la Red Mundial o en
archivos.
– En este tipo de investigación se comparan,
contrastan, clasifican e interpretan las fuentes de
información encontradas.

30
Diseño de investigación
Diseño de investigación
Tipos de Diseño de investigación

DESCRIPTIVO SIMPLE

X1 ______________O1

Donde: M1 ____________O1

M : Muestra
O1 : Observación de V1
Tipos de Diseño de investigación
Tipos de Diseño de investigación
Tipos de Diseño de investigación
Tipos de Diseño de investigación
Población y muestra de investigación

También podría gustarte