Está en la página 1de 12

Inteligencias

multiples
Howard Gardner
Howard Gardner nació en Scranton, Pensilvania, en
1943. Es un eminente Psicólogo y pedagogo
estadounidense que formuló y desarrolló la Teoría de
las Inteligencias Múltiples. También fue codirector del
Proyecto Zero, que tiene como objetivo potenciar el
aprendizaje, la capacidad de pensar y la creatividad en
las artes, las disciplinas humanísticas y científicas,
tanto a nivel individual como institucional.
Howard Gardner desarrolla en 1983 una teoría que
integra los avances en áreas como la psicología del
desarrollo, la neurología y la nueva ciencia cognitiva.
Gardner cree que la inteligencia es en realidad un
conjunto de inteligencias múltiples, distintas e
independientes, describe 9 tipos de inteligencias
diferentes.
Cada persona presentará un perfil propio de
distribución en el que puntuará de forma distinta en
cada una de las inteligencias.
Una persona puede tener muy desarrollada un tipo de
inteligencia, o varios, y a la vez, tener muy poco
desarrollada otra u otras inteligencias.

2
9 tipos de inteligencia de
Howard Gardner
Inteligencia verbal/lingüística:

Es la capacidad de usar las palabras de


manera efectiva, en forma oral o escrita.
Esta inteligencia es responsable de la
producción del lenguaje y de todas las
posibilidades complejas que se pueden
realizar con él, incluyendo la poesía, el
humor, la redacción de cuentos, la
gramática, la metáfora, el razonamiento
abstracto, el pensamiento simbólico, el
reconocimiento conceptual de patrones,
la lectura y la escritura.

4
Inteligencia lógico/matemática:

Es la capacidad para usar los números


de manera efectiva y de razonar
adecuadamente. Esta inteligencia está
asociada con la capacidad para
reconocer patrones o modelos, para
trabajar con símbolos abstractos y con la
capacidad para discernir las relaciones
y/o ver las conexiones entre piezas
distintas y separadas de información.

5
Inteligencia visual/espacial:

Es la capacidad de pensar en tres


dimensiones. Esta inteligencia está
relacionada con las artes visuales,
incluyendo la pintura, la escultura y el
dibujo, así como la navegación, la
construcción de mapas y la arquitectura.

6
Inteligencia musical/rítmica:

Es la capacidad de percibir, discriminar,


transformar y expresar las formas
musicales. Esta inteligencia incluye
capacidades tales como el
reconocimiento y uso del ritmo y el tono,
la sensibilidad a los sonidos del
ambiente, a la voz humana y a los
instrumentos musicales.

7
Inteligencia corporal/kinestésica:

Es la capacidad para usar todo el cuerpo


y expresar emociones a través de la
danza, el lenguaje corporal, para realizar
distintos deportes y para crear nuevos
productos como los inventos.

8
Inteligencia intrapersonal:

Es la capacidad de construir una


percepción precisa respecto de sí mismo
y de organizar y dirigir la propia vida.
Esta inteligencia implica el conocimiento
de los aspectos internos de uno mismo,
tales como el conocimiento de sus
sentimientos, su respuesta emocional y
sus procesos de pensamiento.

9
Inteligencia interpersonal:

Es la capacidad de entender a los demás


e interactuar eficazmente con ellos. Esta
inteligencia implica la habilidad para
trabajar cooperativamente con otros
dentro de un grupo, así como la habilidad
para comunicarse, verbalmente y no
verbalmente, con otras personas.

10
Inteligencia naturalista:

Es la capacidad de distinguir, clasificar y


utilizar elementos del medio ambiente,
objetos, animales o plantas. Esta
inteligencia implica la habilidad para
discernir, comprender y apreciar la
variedad de flora y fauna del mundo y su
naturaleza, como algo opuesto a lo
creado por el hombre.

11
Inteligencia existencial:

Es la capacidad de captación y reflexión


sobre cuestiones fundamentales de la
existencia. Es el reconocimiento de la
espiritualidad y de la existencia humana
en el universo.

12

También podría gustarte