Está en la página 1de 21

Un liderazgo

que impacte
Curso para ancianos de iglesia
“LA LEY DEL CIELO Y DE
LA TIERRA”
Organización de la Iglesia
Adventista del Séptimo día
Del 29 de septiembre al 02 de octubre de 1860.

La desorganización que experimentaba el disperso grupo de


guardadores del sábado ameritaba que tomaran medidas
para que Satanás no se aprovechará de la situación.

Además allí surgió el nombre que expresa nuestra fe y


unidad: Iglesia Adventista del Séptimo Día.
Testimonios para los ministros
P. 26.
• “Nos fue dada luz por el Espíritu en
el sentido de que debía haber orden
y disciplina cabal en la iglesia: la
organización era esencial. El sistema
y el orden se manifiestan en todas
las obras de Dios y a través del
universo, el orden es la ley del cielo,
y debe ser la ley del pueblo de Dios
en la tierra”
La segunda cualidad de un anciano
de iglesia
• Muchas veces pensamos en
cualidades como la capacidad de
expresión, el carisma, o la
experiencia en el trabajo; estas
cualidades aunque buenas y
necesarias deben ir acompañadas de
una buena organización

• La primera debe ser la consagración


y la segunda será la organización.
En 1 Corintios 14:40

“Pero hágase todo decentemente y con orden”


• Dios es un Dios de orden y el orden es su
primera ley en el cielo ¿Acaso debería de ser
diferente en nuestras iglesias y en el
ministerio?
El Servicio Cristiano P. 82
• “Los ángeles trabajan armoniosamente. Un orden
prefecto caracteriza todos sus movimientos. cuanto
más podamos imitar la armonía y el orden de la hueste
angelical, mayor será el éxito que coronará los
esfuerzos de los agentes celestiales en nuestro favor. Si
no reconocemos la necesidad de actuar en forma
armoniosa y somos desordenados, indisciplinados y
desorganizados en nuestra conducta, los ángeles que
se hallan cuidadosamente organizados y se mueven en
perfecto orden, no podrán trabajar por nosotros con
éxito”.
El Servicio Cristiano P. 82

• Los que tengan la unción de lo alto,


estimularán en todos sus esfuerzos el orden,
la disciplina y la unidad de acción, y entonces
los ángeles de Dios podrán cooperar con
ellos. Pero, estos mensajeros celestiales
nunca darán su apoyo a la irregularidad, la
desorganización y el desorden.
¿Cómo saber si hay orden en
nuestra planeación?
• Propósito: Nada debe ser dejado al azar, todo debe
cumplir una finalidad. Todos los actos de Jesús tenían una
intención (Juan 11).
• Disposición: cada evento tiene una forma distintiva en la
que sus partes ajustan con el fin de alcanzar el objetivo.
Un programa ordenado permite que cada parte se
distinga del resto y que podamos comprender su función
y lugar. La mejor forma de ver la disposición es el uso de
cronogramas, itinerarios, programas, etc.
• Disciplina: cada parte de un programa debe estar
bajo la responsabilidad de alguien, esto persigue
que cada persona sepa lo que tiene que hacer,
como hacerlo, y cuando hacerlo.
• Unidad de acción: las actividades que requieren
ejecución simultanea deben realizarse con
precisión, las personas que tengan la
responsabilidad de cumplir una tarea en un
momento particular deben actuar en unidad con
el resto del equipo.
• Armonía: muchas veces realizamos
actividades diversas, organizadas por
diferentes departamentos y con
públicos diferentes, aun así
hemos de
planificarlas y ejecutarlas de forma
armoniosa para brindar un sentido de
complementariedad.
• Excelencia: la excelencia, tanto en los
pequeños detalles, como en los
aspectos generales, nos permiten
alcanzar el orden pleno.

• Contingencia: los imprevistos ocurren,


no tenemos pleno control de todos y
todo. La contingencia consiste en dos
cosas: 1) un plan alternativo y 2)
planificar con cierto grado de
flexibilidad.
Escogiendo un director
Uno de los elementos clave en la preparación efectiva de un programa
es la elección de la persona encargada de dirigir y organizar el evento.
La persona encargada debe cumplir con las siguientes
responsabilidades:
• Compartir la visión de lo que espera realizar.
• Distribuir responsabilidades y capacitar a las personas involucradas.
• Motivar al resto para que se involucren en el programa.
• Dirigir las juntas o comisión organizadora del evento.
• Elaborar, junto con la comisión, los presupuestos.
• Presentar el itinerario de cada comisión.
• Evaluar el avance del trabajo de cada comisión.
• Evaluar el desempeño de las comisiones.
• Informar el avance de las comisiones a sus
superiores.
• Ser el responsable último del desarrollo
exitoso y la buena ejecución de la totalidad del
programa.
Liderazgo enfocado
“Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado, pero una
cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y
extendiéndome a lo que está adelante, prosigo a la meta, al premio del
supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús. Filipenses 3:13-14.

• Una cosa hago = mantener enfocado.


• Lo que queda atrás = olvidar los fracasos pasados.
• Prosigo a la meta = vencer tres enemigos: la
distracción, el pasado y la parálisis.
Comuniquemos la visión
Lanzamiento de un proyecto

• La buena comunicación tiene un valor


incalculable en el logro de los objetivos.

• La Escritura presenta a Dios como


comunicador (Hebreos 1:1-2) Él
comunicó su mensaje de muchas
formas con el propósito de que fuese
comprendido.
Lanzamiento de un proyecto
• Apelar a la razón y a los sentimientos.

Cuando el líder habla, no solo debe hacerlo


para transmitir información, también ha de
procurar una respuesta departe de sus
oyentes, por tanto el mensaje debe ser lógico,
que apele a la mente, pero al mismo tiempo
debe ser emocional, y alcanzar el corazón.
¡Repítalo!

Los expertos en comunicación dicen que para que un


mensaje sea efectivo necesita ser claro y sencillo. Además
ha de ser reiterativo y recurrente

• La primera vez que usted comunica un mensaje, la


mayor parte de las personas solo perciben la existencia
de la información.
• La segunda vez que se comparte el mensaje, un gran
grupo reconoce su importancia.
• La tercera vez, se comprende más plenamente el
contenido.
¡Que todos lo sepan!

• El lema de todo líder debería ser: comunicación


por todos los medios, a todas las personas.

• Los políticos usan todos los medios con la


intención de que su mensaje se posesione en
todas las mentes y llegue a todas las personas,
un líder de Dios no se puede quedar atrás.
Cara a cara
• La comunicación efectiva aumenta su nivel de impacto cuando
ocurre en el escenario personal, si no fuera así Dios no habría
mandado a su hijo a la tierra.

• Los políticos se toman el tiempo para visitar lugares, estrechan las


manos de las personas, y se dirigen a las multitudes reunidas en
grandes o pequeñas concentraciones.

• Hágalo de forma positiva: eso no significa que no debemos


comunicar la realidad, los problemas y desafíos, pero aun más
importante es presentar un mensaje lleno de fe y esperanza.
Las preguntas más importantes

• ¿Cómo glorificará a Dios la


realización de este proyecto?
• ¿Por qué es importante para la
iglesia el cumplimiento de esta
tarea?
• ¿Cómo impactará al mundo la
ejecución de este objetivo?

También podría gustarte