Está en la página 1de 9

Determinación de Función Seleción y Fractura

Henry J. Walqui
Hjwalqui@mtu.edu
Introdución

• La determinación de la funcion seleción y fractura, mediante trabajo experimental, se puede


llevar a cabo de manera simple y sencilla utizando diferentes tipos de molinos de
laboratorio. El mayor problema que se puede encontrar es el elevado número de muestras
y experimentos de molienda que se tienes que llevar a cabo. Sin embargo, es posible
reducir el número de muestras que se requiere utilizando una distribución de tamaños
reducida, de tal manera que dos tamaños se combinan en uno solo, reduciendo
efectivamente el número de muestras en 50%.
• Como comentario adicional debo mencionar que el procedimiento que se presenta a
continuación es un resumen basado en experiencia personal y diversos articulos que he
tenido la oportunidad de analizar durante los últimos dos años y medio. Las tablas que se
presentan con la finalidad de explicar los procedimientos indicados NO provienen de
experimentos reales y mas bíen fueron preparadas como parte de la sustentación del
trabajo experimental realizado para el MS. En Procesamiento de Minerales.
• En caso de cualquier duda o comentario, favor contactarme via email a: hjwalqui@mtu.edu.
Preparacion de la Muestra

1. Tomar una muestra representativa de alimentacion a molinos, la muestra tiene que contener
suficiente material para poder realizar un elevado numero de preubas de molienda requerido para
determinar funciones seleccion y fractura
2.Analizar la muestra, determinar porcentaje de solidos, pH y temperatura.
3.Filtrar y secar la muestra.
4. Determinar la distribución de tamaño de partícula de la muestra
5. Preparar sub-muestras de mono-tamaño, de tal forma que se tenga suficiente material de cada
tamaño de partícula para poder realizar varios experimentos de molienda con cada tamaño de partícula
6. Determinar las condiciones de operación para el molino de laboratorio. Dentro de lo posible se tiene
que tener una carga de bolas proporcional a la del molino industrial. La cantidad de material a cargar
también debe de ser proporcional a la carga real del molino industrial.
7. Por cada muestra de tamaño de partícula uniforme, se va a tener que moler al menos 4 muestras
durante diferente tiempos, a mayor numero de muestras, mayor precisión el los valores de la función
selección.
Experimental Procedure – Sample Preparation

Size 1

Size 2

Size 5 Size 4 Size 3


Determinacion de Funciones Fractura y Seleccion

• Las funciones seleción y fractura se van determinando individualmente para cada tamaño de
partícula. Se van moliendo muestras de cada tamaño por tiempos que se van incrementando
constantemente.
• Para determinar las funciones fractura, se debe de moler una por una las sub-muestras de cada
tamaño de tal forma que solo se produzca entre 20% y 30% de fractura, es decir que entre 80% y
70% del material que se cargo al molino permanezca en su tamaño original. Esto se logra
molinedo cada muestra durante tiempos incrementales.
• La muestra a moler tiene que prepararse de tal manera que tenga características similares a la
pulpa que se esta alimentando al molino. Se debe tratar de obtener el mismo procentaje de
solildos, temperatura y pH para que la molienda que se realiza sea lo mas parecida a las
condiciones reales. En caso no se pueda reproducir las condiciones de operación, la prueba
puede realizarse también con agua de planta. Sin embargo es importante mantener consistencia
en el tipo de agua que se utiliza para evitar introducir una variable extra en el proceso.
• Se seleciona primero un minimo de tiempo a moler (10 a 20 segundos). Se muele por ese tiempo,
se retira la muestra del molino, se seca y se determina la distribución de tamaño de partícula.
• En base a la distribución de tamaño se determina el siguiente tiempo de molienda para alcanzar
el objetivo que es producir entre 20% y 30% de particulas de tamaño inferior al tamaño inicial. Es
probable también que se alcanze este objetivo despues de la primera molienda, en cuyo caso los
tiempos de molienda tendran que irse ajustando conforme el tamaño de particulas a moler se va
haciendo mas fino.
Determinacion de Funciones Fractura y Seleccion

• La función fractura se determina a partir de la distribucion de tamaños de aquella fración


que tiene un tamaño inferior al tamaño inicial, una vez que se ha alcanzado entre 20% a
30% de particulas de tamaño inferior al original. Hay que tener en cuenta que la muestra
que inicialmente se cargo al molino estaba constituidas por particulas todas de un mismo
tamaño.
• Para determinar la función selección, se van incrementando los tiempos de molienda
constantemente de tal manera que la cantidad que material que permanece en el tamaño
original va desapareciendo. La idea es poder generar un gráfico que relacione porcentaje
de material retenido en el tamaño original (eje X) vs. tiempo (eje Y).
• Una vez que se genera el gráfico anteriormente mencionado, se determina la pendiente de
la línea resultante. Esta línea va a tener una pendiente negativa (las particulas van
desapareciendo), pero durante el modelamiento se deja de lado el simbolo y se les trata
como positivas.
Experimental Procedure - Ball Mill - Breakage Function

Peso inicial
Condiciones iniciales Valor de la función fractura

Time 0 Time 1 Time 2


Size Individual Individual Individual Breakage
Mesh Microns Weight Percent Weight Percent Weight Percent function
–-20#/+28# 589 100 100 90 0.90 78 0.78
–-28#/+35# 417 0 0 8 0.08 10 0.1 0.45
–-35#/+48 295 0 0 2 0.02 5 0.05 0.23
–-48#/+65 208 0 0 0 0.00 3 0.03 0.14
–-65#/+100 147 0 0 0 0.00 2 0.02 0.09
–-100# -147 0 0 0 0.00 2 0.02 0.09
Total 100 100 100 22

El porcentaje retenido en Peso inicial


Tamaños de El porcentaje retenido en el el tamaño inicial se
partícula a ser tamaño inicial esta sobre 80%, menos peso
encuentra entre 70% y remanente en
estudiados se require incrementar el 80%, estos son los
tiempo de molienda. el tamaño
valores a usarse para inicial despues
determinar la funcion del segundo
fractura. tiempo de
molienda
Experimental Procedure – Ball Mill - Selection Function

Tiempos de molienda incrementales

Time 0: 0 sec. Time 1: 10 sec. Time 2: 20 sec. Time 3: 40 sec. Time 4: 60 sec. Time 5: 120 sec.
Size Individual Individual Individual Individual Individual Individual
Mesh Microns Weight Percent Weight Percent Weight Percent Weight Percent Weight Percent Weight Percent
–-20#/+28# 589 100 1 90 0.90 78 0.78 64 0.64 48 0.48 30 0.3
–-28#/+35# 417 0 0 8 0.08 10 0.10 12 14 18
–-35#/+48 295 0 0 2 0.02 5 0.05 8 11 16
–-48#/+65 208 0 0 0 0.00 3 0.03 4 5 8
–-65#/+100 147 0 0 0 0.00 2 0.02 4 6 10
–-100# -147 0 0 0 0.00 2 0.02 8 16 18
Total 100 100 100 100 100 100

Pesos individuales retenidos


en el tamaño inicial luego de
que se ha molido la muestra.
Experimental Procedure – Ball Mill - Selection Function

Tiempos de
molienda
incrementales Selection Function Example

100.0

Individual weight
percent retained
Time: Sec. Ind. Wt. %
0 100.0 Slope: -0.6539
10 90.0 10.0
20 78.0
40 65.0
60 50.0 1.0
120 20.0 0 50 100 150
Time (seconds)

Ind. Wt. %
Porcentaje en
peso retenido
en el tamaño
inicial
Valor de la función selección

También podría gustarte