Está en la página 1de 53

“Fijación de Precios en Barra

Mayo 2013 – Abril 2014”


Prepublicación

Audiencia Pública
Exposición y Sustento de Criterios, Metodología y Modelos Económicos

Ing. Severo Buenalaya Cangalaya


División de Generación y Transmisión
14 de marzo de 2013
Introducción
¿Qué tarifas se están regulando como
Precios en Barra? (1 de 3)

Generación Transmisión

PRECIO BASICO DE PRECIO BASICO PEAJE DE OTROS CARGOS


ENERGIA DE POTENCIA TRANSMISION ADICIONALES

PRECIOS EN BARRA
¿Qué tarifas se están regulando como
Precios en Barra? (2 de 3)
• Tarifas de Generación Eléctrica
– Precio de Energía: Remunera los costos variables de las centrales de
generación eléctrica (los que dependen de la cantidad que se
produzca)
– Precio de Potencia: Remunera los costos fijos de las centrales de
generación eléctrica (los que no dependen de la cantidad que se
produzca)

• Tarifas de Sistema Principal y Garantizado de Transmisión


– Ingreso tarifario: Monto que los generadores deben transferir a los
transmisores
– Peaje unitario: Monto (en por unidad) que los consumidores deben
pagar al transmisor para completar los costos del servicio
¿Qué tarifas se están regulando como
Precios en Barra? (3 de 3)
(Continuación)
– Cargos Adicionales: Montos (en por unidad) que la Ley N° 29852, los Decretos
Legislativos 1002 y 1041, así como los Decretos de Urgencia 037-2008 y 049-
2008 ordenan incluir dentro del Peaje del Sistema Principal de Transmisión.
Cargo por Compensación por Seguridad de Suministro, que implica la compensación a las centrales duales que
operan con gas natural o diesel y las centrales de Reserva Fría licitadas por PROINVERSION (Artículo 6° de DL-
1041)
Cargo por Prima de Generación con Recursos Energéticos Renovables (RER), que implica la compensación a
las centrales de generación que utilizan RER (Artículo 7° de DL-1002)

Cargo por Compensación de Generación Adicional, que implica el pago por instalación de unidades de
emergencia (Artículo 5° de DU-037-2008)
Cargo por Compensación de Costo Variable Adicional, que implica los sobrecostos de las unidades que operan
con costo variable mayor al costo marginal (Artículo 1° del DU-049-2008)
Cargo por Compensación de Retiros Sin Contratos, que implica los sobrecostos de las unidades que cubren los
Retiros Sin Contratos (Artículo 2° del DU-049-2008)

Cargo por Compensación por FISE, que implica la compensación a los generadores eléctricos por el recargo en el
transporte de gas natural que financia el FISE (Artículo 4° de la Ley N° 29852)
Tarifas de Generación
Eléctrica
(SEIN)
¿Qué ordena la legislación?

• Tarifas de Generación Eléctrica

– Utilizar la oferta y demanda de los últimos 12 meses.


– Proyectar la oferta y demanda para los próximos 24 meses.
– Determinar el precio de energía a partir del equilibrio de la
oferta y la demanda.
– Determinar el precio de potencia como el costo de inversión
en una turbina a gas.
– Los precios de energía y potencia no podrán diferir en
10% del promedio ponderado de los precios de las
Licitaciones.
¿Qué principios se utilizan? (1 de 4)
• Tarifas de Generación Eléctrica
– Criterios marginalistas en el Sistema Interconectado: Se paga el costo de
la generación más económica para atender la demanda
Costos de Producción de Electricidad
350 140

300 120

Costo Variable: US$/MWh


Costo Fijo: US$/kW-año

250 100

200 80

150 60

100 40

50 20

0 0
Hidráulica TV Carbón TV R6 CC-GN CS-GN CS-D2
Costo Fijo Costo Variable
¿Qué principios se utilizan? (2 de 4)
• Tarifas de Generación Eléctrica
– Precio de Potencia: Unidad más económica a construir

US$/kW-año

Este es el precio de potencia


que paga el consumidor

Hidroeléctricas TV
TV Ciclo Ciclo
Carbón Residual Combinado Simple
¿Qué principios se utilizan? (3 de 4)
• Tarifas de Generación Eléctrica
– Precio de Energía: Promedio ponderado de los costos de la unidad más económica
hasta atender la demanda en cada momento del tiempo
130

130 Precio = (25+70+25)/3 = 40,00


70
25
70 70 25

US$/ MWh
US$/ MWh

25
25 22

22 16 Nuevo

Valor Valor
Agua Agua

Costo de producción Demanda del consumidor Costo de producción


¿Qué principios se utilizan? (4 de 4)
• Tarifas de Generación Eléctrica
– Mecanismo de ajuste: La tarifa regulada de generación no debe diferir en
más (ni menos) de 10% del promedio ponderado de los precios de las
Licitaciones. Se ajusta hasta la
línea punteada

+10%
Precio promedio
ponderado Licitaciones
-10% (nivel de referencia)

Se ajusta hasta la
línea punteada

Tarifa de Generación
Cálculo del Precio de Energía (1 de 5)
• Precio de Energía
– Proyección de Demanda
• En el pronóstico de demanda se utiliza el Modelo Econométrico de
Corrección de Errores.
 Se considera preliminarmente el crecimiento de PBI del 2012 de 6,29%, el
cual será actualizado con la cifra oficial del INEI para la publicación.
 Se considera el crecimiento de PBI proyectado para los años 2013 y 2014
realizado por el BCR en base a sus encuestas con analistas económicos
(6%). Para el año 2015 se considera un crecimiento similar a 2014.
• No corresponde la inclusión de demanda extranjera, debido a que en el
año 2012 se llevaron a cabo importaciones de Ecuador por situaciones de
emergencia en el marco del Decreto de Urgencia N° 037-2008.
• Las pérdidas en los niveles de transmisión, subtransmisión y distribución
están en el orden de 6,18%, 1,92% 7,45%, respectivamente.
• Las cargas especiales (Electroandes, Shougesa, Antamina, Cerro Verde,
Southern, etc.) representan aprox. el 21% de la demanda.
Cálculo del Precio de Energía (2 de 5)
Año Max. Demanda Consumo Anual F.C. Tasa de Crecimiento
MW GWh % Potencia Energía
2012 5 291 37 321 80,5%
2013 5 878 40 261 78,2% 11,1% 7,9%
2014 6 571 44 738 77,7% 11,8% 11,1%
2015 7 196 50 696 80,4% 9,5% 13,3%

50 000

45 000

40 000

35 000

30 000

25 000

20 000

15 000
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Demanda Histórica Demanda FT May. 2012 Demanda FT May. 2013


Cálculo del Precio de Energía (3 de 5)
• Precio de Energía
– Programa de Obras
• El plan de obras debe contemplar un programa eficiente de
centrales para entrar en servicio en el periodo de estudio, de
modo que se mantenga el equilibrio entre la oferta y la
demanda del sistema.
• Se ha considerado los proyectos de generación que se
encuentran en desarrollo, tales como:
– CT Fénix Ciclo Combinado (521 MW)
– Segunda Etapa de CH Machupicchu (101 MW)
– CH Quitaracsa (112 MW)
– CH Santa Teresa (98 MW)
– CH Cheves (168 MW)
• Se ha considerado los proyectos de transmisión que se
encuentran en desarrollo.
Cálculo del Precio de Energía (4 de 5)
• Precio de Energía
– Precio de combustibles líquidos
• Menor entre Precio Ponderado de Referencia y Precio de Lista de Petroperú.

– Precio del Gas Natural


• Para las centrales que operen con GN de Camisea, el precio es el
efectivamente pagado en boca de pozo más el noventa por ciento del costo del
transporte y de la distribución, según corresponda.
• Para centrales que utilicen GN de fuentes distintas a Camisea, es el precio
único resultado del procedimiento N° 31 C del COES-SINAC, teniendo como
límite superior (Procedimiento aprobado por Resolución OSINERG N° 108-
2006-OS/CD): 2,5550 US$/MMBTU.

– Precio del carbón


• Precio resultado de la aplicación del “Procedimiento para la Determinación de
los Precios de Referencia de Energéticos usados en Generación Eléctrica”:
103,21 US$/Ton.
Cálculo del Precio de Energía (5 de 5)
• Precio de Energía
– Diferencias importantes con respecto de la propuesta de los
Subcomités de COES-SINAC
• Ajuste de precios de combustibles y tipo de cambio al 31.01.13
(Costos Variables).
• Ajuste de CVNC (se mantuvieron los valores fijados en 2010, salvo
por Ventanilla, Santa Rosa y los actualizados con PR-34 del COES).
• Inclusión de los 47 escenarios hidrológicos.
• Ajuste del programa de mantenimientos, con la no inclusión de
aquellos trabajos no sustentados.
• Retraso en la C.H. Huanza (90 MW) de febrero a agosto 2013 y la
ampliación de la C.H. Machupicchu (101 MW) del enero a abril 2014.
• Adelanto de la Reserva Fría de Talara (200 MW) de setiembre a
mayo 2013.
Cálculo del Precio de Potencia (1 de 3)
• Precio de Potencia
– El Precio Básico de la Potencia se determina a partir de la utilización de
los costos correspondientes a una unidad de punta, turbogas operando
con combustible diesel, conforme a la aplicación del “Procedimiento para la
Determinación del Precio Básico de Potencia”, aprobado mediante
Resolución OSINERG Nº 260-2004-OS/CD.
– No se actualizó el precio FOB de la unidad de Punta, al no disponer de la
revista Gas Turbine World del año 2013. La actualización se realizará para
la publicación .
– Se actualizaron los costos de conexión eléctrica de acuerdo con la última
versión de la “ Base de datos de Módulos Estándares de Inversión para
Sistemas de Transmisión con costos 2012”, aprobada con la Resolución
OSINERGMIN N° 010-2013-OS/CD.
Cálculo del Precio de Potencia (2 de 3)
• Aplicación Procedimiento para determinar Precio Básico de Potencia.
MW MW
Revista GTWH En el SEIN

199,8 TG8 Santa Rosa


199,8 199,8
194,3 TG3 Chilca
M501F3

GT13E2

AE94.2K 170,2 TG1 Chilca


168,8 168,0

SGT5-2000F

152,7 TG4 Ventanilla


149,9 149,9

Se toman los
que están dentro
del rango para
la Inversión May.12 May.13
Cálculo del Precio de Potencia (3 de 3)
En el cuadro siguiente se presenta la comparación del precios de
potencia por cada componente, entre la propuesta y la fijación
anterior:

Costo anuales (US$/kW-año)

Año Costo Fijo de


Conexión
Generadores Operación y Total
Eléctrica
Mantenimiento

2012 63,87 3,86 15,32 83,06

2013 65,97 3,48 15,62 85,07


Tarifas del Sistema Principal y
Garantizado de Transmisión
(SEIN)
Remuneración de Transmisión
Sistema Garantizado de Transmisión
(SGT)
Sistema Complementario de Transmisión
(SCT)
Sistema Principal de Transmisión Sistema Principal de Transmisión
(SPT) (SPT)
Sistema Secundario de Transmisión Sistema Secundario de Transmisión
(SST) (SST)

23 Julio 2006
(Ley 28832)

En la Fijación de Precios en Barra se regulan las tarifas para


las instalaciones de transmisión que son parte de SPT y SGT
¿Qué ordena la legislación?
• Tarifas de Sistema Principal de Transmisión
– Las instalaciones del Sistema Principal de Transmisión son aquellas
que fueron calificadas como tales antes de la promulgación de la Ley
28832.
– Se determina el Valor Nuevo de Reemplazo para los casos que
corresponda y el Costo de Operación y Mantenimiento (costos totales).
– Se agregan los Cargos Adicionales.

• Tarifas de Sistema Garantizado de Transmisión


– Las instalaciones del Sistema Garantizado de Transmisión son
aquellas que forman parte del Plan de Transmisión y cuya concesión y
construcción son resultado de un proceso de licitación.
– Las componentes de inversión, operación y mantenimiento que forman
parte de la base tarifaria, serán los valores que resulten de los
procesos de licitación.
¿Qué principios se utilizan? (1 de 2)
• Tarifas de Transmisión (Eléctrica)
– Criterio de costo medio: Se paga el costo del sistema de transmisión
necesario para transmitir la energía requerida por la demanda,
considerando criterios de eficiencia.

Ingreso Responsabilidad de generadores


tarifario
Costo Total
de la
A la tarifa de los consumidores
transmisión
(inversión y
operación) Peaje por
Transmisión
±
Liquidación

Recaudación
¿Qué principios se utilizan? (2 de 2)
• Cargos Adicionales (CA)
– Criterios de compensación: Se estiman los costos que deben ser
compensados en cumplimiento de la Ley N° 29852, los Decretos
Legislativos N° 1041 y N° 1002, así como de los Decretos de
Urgencia N° 037-2008 y N° 049-2008.
– Estos costos son asignados a los usuarios de electricidad dentro del
Peaje del Sistema Principal de Transmisión y en las formas que
establecen dichos decretos.
• Los costos son asignados en misma proporción para los usuarios de
electricidad, con excepción del Cargo por Compensación de Generación
Adicional el cual establece, en el Decreto de Urgencia N° 037-2008, que
debe ser asignado en base a los siguientes factores:
– Usuario Regulado factor 1,0
– Usuario Libre factor 2,0 (mayor que 2,5 MW y menor que 10 MW; optativo)
– Grandes Usuarios factor 4,0 (mayor o igual que 10 MW)
Cálculo del Peaje SPT (1 de 5)
• Peaje por Conexión al Sistema Principal de
Transmisión
– VNR de Instalaciones de Transmisión:
• ETESELVA, SAN GABAN, ANTAMINA, REP : Se han actualizado los VNR
de sus instalaciones de SPT, con excepción de las instalaciones de REP
que fueron actualizadas en mayo 2010.
• ISA, REDESUR, TRANSMANTARO: Actualizado de acuerdo a contratos.
– COyM de Instalaciones de Transmisión:
• REP, ETESELVA, SAN GABAN, ANTAMINA: Determinado sobre la base
de módulos estándares de operación y mantenimiento, y considerando la
mejor información disponible.
• ISA, REDESUR, TRANSMANTARO: Actualizado de acuerdo a sus
contratos de concesión.
Cálculo del Peaje SPT (2 de 5)
• Peaje por Conexión al Sistema Principal de
Transmisión (continuación)
– Liquidaciones
• TRANSMANTARO, REDESUR e ISA: Se aplicó el procedimiento de
liquidación, Resolución OSINERG N° 335-2004-OS/CD.
• REP: Se aplicó el procedimiento de liquidación (Resolución OSINERG N°
336-2004-OS/CD) y se tomaron en cuenta las catorce (14) adendas.
Cálculo del Peaje SPT (3 de 5)
• Peaje por Conexión al Sistema Principal de Transmisión
– Cálculo del Peaje por Sistema de Transmisión Principal
Ingresos (MMUS$)

Costo Total Anual = 104,428


Liquidación año anterior = 1,228

Ingreso Tarifario = 12,264

EXPRESADO EN
Peaje SPT = 90,936 UNIDADES DE DEMANDA PCUSPT = 3,38 S/./kW-mes

Año 2013
Cálculo del Peaje SPT (4 de 5)
EMPRESA DE INGRESO PEAJE PEAJE
TRANSMISIÓN TARIFARIO ANUAL UNITARIO
(S/./Año) (S/./Año) (S/./kW-mes)
REP 10 551 634 65 614 793 0,94
SAN GABÁN TRANSMISIÓN 0 220 454 0,01
ANTAMINA 0 334 721 0,01
ETESELVA 1 163 282 7 342 749 0,11
REDESUR 8 952 668 26 878 960 0,39
TRANSMANTARO 30 175 119 220 131 1,71
ISA 10 920 319 14 821 823 0,21
TOTAL 31 618 078 234 433 631 3,38
Cálculo del Peaje SPT (5 de 5)
Cargos Adicionales S/./kW–mes

Cargo Unitario de Prima por Generación RER 2,67


No RF 0,07
Cargo Unitario por RF de Talara (*) 0,73
Compensación por Seguridad
de Suministro RF de ILO (*) 1,35
RF de Puerto Eten (*) 0,71

Cargo Unitario por Compensación de Generación Adicional (**) 1,09


Cargo Unitario por Compensación de Costo Variable Adicional 0,67
Cargo Unitario por Compensación de Retiros Sin Contratos 0,00
Cargo Unitario por Compensación de FISE 0,35
Total 7,64
(*): Aplicará cuando entre en operación (**): Asignado a Usuario Regulado
Cálculo del Peaje SGT (1 de 3)
• Peaje de Transmisión
– Las empresas TRANSMANTARO y ABENGOA presentaron en la
fijación anterior sus instalaciones adjudicadas en la licitación pública
realizada por PROINVERSION. En el siguiente cuadro se resumen el
VNR, COyM y Liquidación de sus instalaciones.
VNR COyM LIQUIDACIÓN
Empresa Proyecto
(miles US$) (miles US$) (miles US$/año)
LT Chilca - Zapallal
54 114 3 636 -90
TRANSMANTARO (Tramos 1 y 2)
LT Zapallal – Trujillo 500 kV 167 500 5 025
LT Carhuamayo - Cajamarca
ABENGOA 104 139 4 705 224
(Tramos 1,2,3,4 y SVC)
TOTAL 325 753 13 366
Cálculo del Peaje SGT (2 de 3)
• Peaje de Transmisión
– Para el periodo de mayo 2013 a abril 2014, se tiene previsto el ingreso
de los siguientes proyectos de transmisión SGT:

INSTALACIONES VNR
TITULAR
TRANSMISION (US$)
Talara - Piura (2do Circuito) TRANSMANTARO 14 580 022
Pomacocha - Carhuamayo TRANSMANTARO 16 407 891
Socabaya - Tintaya TESUR 43 568 415
Chilca - Marcona - Montalvo 500 kV ATS 291 027 958
Cálculo del Peaje SGT (3 de 3)
• Peaje de Transmisión
– Se establecieron los Peajes del SGT para las empresas
TRANSMANTARO, ABENGOA, TESUR y ABENGOA SUR (ATS).
EMPRESA DE INGRESO PEAJE PEAJE
TRANSMISIÓN TARIFARIO ANUAL UNITARIO
(S/./Año) (S/./Año) (S/./kW-mes)
TRANSMANTARO Chilca - Zapallal (Tramo 1 y 2) 4 721 484 21 740 796 0,31
Talara - Piura (2do Circuito) 0 5 869 021 0,08
Zapallal - Trujillo 500 kV 322 724 66 238 819 0,95
Pomacocha - Carhuamayo 37 414 6 271 294 0,09
Carhuamayo - Paragsha 220 kV 9 052 663 0 0,00
Paragsha - Conococha 220 kV 715 468 5 171 000 0,07
ABENGOA TRANSMISIÓN NORTE Conococha - Huallanca 220 kV 354 10 882 940 0,16
Huallanca - Cajamarca 220 kV 81 475 20 228 423 0,29
SE Cajamarca - SVC 0 4 754 173 0,07
TESUR Socabaya - Tintaya 0 17 257 159 0,25
ATS Chilca - Marcona - Montalvo 500 kV 0 124 246 710 1,78
14 931 582 282 660 335 4,050
NOTA
Se aplican desde la fecha de entrada en operación de la etapa correspondiente, y en la siguiente liquidación de ingresos anuales se realiza el ajuste.
Precios en Barra de Sistemas
Aislados
¿Qué ordena la legislación?
• Tarifas de Sistemas Aislados
– Aplicar, en lo pertinente, los mismos criterios aplicados al Sistema
Interconectado Nacional. Se utiliza como base la información de los
titulares de generación y transmisión.
– El cálculo de la tarifa corresponde al costo medio de los costos de
inversión y operación (generación y transmisión) en que se incurriría para
atender la demanda del sistema aislado.
– Desde la fijación del año 2007 corresponde aplicar lo dispuesto en el
Artículo 30° de la Ley N° 28832, Ley para Asegurar el Desarrollo
Eficiente de la Generación Eléctrica, en lo relacionado con la aplicación
del Mecanismo de Compensación para la determinación de los Precios en
Barra Efectivos de los Sistemas Aislados.
Cálculo de Precios
• El Artículo 30° de la Ley N° 28832 dispone la creación del Mecanismo
de Compensación para Sistemas Aislados, con la finalidad de
compensar una parte del diferencial entre los Precios en Barra de los
Sistemas Aislados y los Precios en Barra del SEIN.

• Se han actualizado los precios de los Sistemas Aislados,


considerando precios de combustibles y tipo de cambio al 31.01.2013.

• El Ministerio de Energía y Minas ha determinado, mediante


Resolución Ministerial N° 052-2013, el Monto Específico para el
Mecanismo de Compensación para Sistemas Aislados, en el
período entre el 01.05.2013 y el 30.04.2014, que corresponde a un
valor de S/. 106 689 761.
Procedimiento de Cálculo de Precios en
Barra (Sistemas Aislados)
COSTOS DE OPERACIÓN
COSTOS DE INVERSIÓN Y MANTENIMIENTO EN
EN GENERACIÓN Y GENERACIÓN Y
TRANSMISIÓN TRANSMISIÓN

DETERMINAR COSTO
DEMANDA ANUAL DEL SERVICIO

TARIFAS DE
ENERGÍA Y
POTENCIA
Fórmulas de Actualización
Fórmulas de Actualización
• ¿Qué son?
• Son expresiones matemáticas que permiten ajustar, en el
tiempo, el valor de las tarifas debido a las variaciones de las
variables económicas (precios de combustibles, IPM y tipo de
cambio). Sus factores indican el impacto de cada variable en el
valor total de la tarifa.

• ¿Cuándo se aplican?
• Se aplican cuando la variación conjunta de las variables
económicas, conforme a la fórmula de actualización, supere el
5%
Factores de Actualización de Energía
(1 de 2)
SEIN:
Sistema Eléctrico d e f g s cb
SEIN 0,1112 0 0,0264 0,8448 --- 0,0176

Factor de Actualización del Precio de la Energía:


FAPEM = d * FTC + e * FD2 + f * FR6 + g * FPGN + s * FPM + cb * FCB

Precio en Hora de Punta:


PEMP1 = PEMP0 * FAPEM

Precio en Fuera de Hora de Punta:


PEMF1 = PEMF0 * FAPEM
Factores de Actualización de Energía (2 de 2)
SISTEMAS AISLADOS:
SISTEMAS AISLADOS d e f g s cb
Adinelsa 0,1606 --- --- --- 0,8394 ---
Chavimochic 0,1606 --- --- --- 0,8394 ---
Edelnor 0,1606 --- --- --- 0,8394 ---
Electro Oriente 0,09 0,0573 0,7791 --- 0,0736 ---
Electro Sur Este 0,0118 0,929 --- --- 0,059 ---
Electro Ucayali 0,1606 --- --- --- 0,8394 ---
Eilhicha 0,1606 --- --- --- 0,8394 ---
Electronorte 0,1523 0,0555 --- --- 0,7923 ---
Hidrandina 0,0699 0,6033 --- --- 0,3267 ---
Seal 0,0774 0,5538 --- --- 0,3688 ---

Precio en Hora de Punta:


PEMP1ef = PEMP0ef + PEMP0 * (FAPEM-1)

Precio en Fuera de Hora de Punta:


PEMF1ef = PEMF0ef + PEMF0 * (FAPEM-1)
Factores de Actualización de Potencia
SEIN:
Sistema a b
SEIN 0,7631 0,2369

PPM1 = PPM0 * FAPPM*FMR


FAPPM = a*FTC + b*FPM
FMR = 1 – PFirmeRF/7836

SISTEMAS AISLADOS:
En los Sistemas Aislados se utilizan los mismos Factores de
Actualización del Precio de Energía (FAPEM) de la forma siguiente:

PPM1ef = PPM0ef + PPM0 * (FAPEM-1)


Factores de Actualización de Transmisión
l m n o p
SPT de REP 1,0000 --- --- --- ---
SPT de Eteselva 0,4972 0,3668 0,1292 0,0068 ---
SPT de Antamina 0,5333 0,4642 --- 0,0025 ---
SPT de San Gabán 0,4894 0,51 --- 0,0006 ---
SPT de Redesur 1,0000 --- --- --- ---
SPT de Transmantaro 1,0000 --- --- --- ---
SPT de ISA 1,0000 --- --- --- ---
Cargo Unitario por Compensación --- --- --- --- 1,0000
por Seguridad de Suministro
Cargo Unitario por CVOA-CMg --- --- --- --- 1,0000
Cargo Unitario por CVOA-RSC --- --- --- --- 1,0000
Cargo por Prima --- --- --- --- 1,0000
Cargo Unitario por Generación Adicional --- --- --- --- 1,0000

PCSPT1 = PCSPT0 * FAPCSPT


FAPCSPT = l * FTC + m * FPM + n * FPal + o * FPcu +p
Impacto de la Propuesta
Precio en Barra prepublicado (SEIN)

Lima

TARIFAS Unidades Actualizado al PrePublicación Variación


04 de Febrero 2013 OSINERGMIN (%)

Precio Promedio de
ctm.S/./kWh 10,85 10,98 1,2%
Energía
Precio de Potencia S/./kW-mes 17,00 17,34 2,0%
Peaje por Conexión y
S/./kW-mes 12,24 10,08 -17,6%
Transmisión
Precio Promedio Total ctm.S/./kWh 17,72 17,42 -1,7%

Artículo 29° de la Ley 28832: Los Usuarios Regulados pagarán el Precio a Nivel Generación, el cual
será único salvo por efecto de las pérdidas y limites de transmisión eléctricas.
El Precio a Nivel Generación será el promedio ponderado de: (i) Promedio entre Precio en Barra y
precios de contratos bilateralmente pactados; y (ii) Precios de contratos producto de licitaciones.
Transparencia en la Información
Muchas Gracias
Reporte de Inflación del mes de Diciembre
2012
Programa de Obras de Generación
FECHA DE
PROYECTO FECHA DE
INGRESO PROYECTO
INGRESO
Feb. 2013 C.H. Yanapampa (4,1 MW)
Set. 2014 C.H. Cheves (168 MW)
May. 2013 Central Eólica Marcona (32 MW)
Oct. 2014 C.H. Quitaracsa (112 MW)
May. 2013 C.T Reserva Fria de Talara -TG5 (183 MW)
Oct. 2014 C.H. Shima (5 MW)
Jun. 2013 C.T. Fenix CC (521 MW)
Dic. 2014 C.H. Runatullu (20 MW)
Ago. 2013 C.H. Huanza (90 MW)
Ene.2015 Central Solar Moquegua FV (16 MW)
Set. 2013 C.T Reserva Fria de ILO (460 MW)
Ene.2015 C.H. El Carmen (8,4 MW)
Set. 2013 C.T. Santo Domingo de Olleros (197 MW)
Ene.2015 C.H. 8 de Agosto (19 MW)
Oct.2013 Central Eólica Talara (30 MW)
Ene.2015 Central Eólica Tres Hermanas (90 MW)
Oct.2013 Central Eólica Cupisnique (80 MW)
Ene.2015 C.H. Canchayllo (3,73 MW)
Dic. 2013 C.H. Manta (20 MW)
Ene.2015 C.H. Huatziroki (11 MW)
Dic. 2013 C.H. Pizarra (18 MW)
Ene.2015 C.H. Renovandes H1 (20 MW)
Abr. 2014 C.T Reserva Fria de Planta Eten (200 MW)
Abr. 2014 C.H. Machupicchu, segunda etapa (101 MW)
Notas :
May. 2014 C.H. Santa Teresa (98 MW)
C.H. : Central Hidroeléctrica.
Jul. 2014 CT La Gringa V (2 MW)
C.T. : Central Termoeléctrica.
Programa de Obras de Transmisión
FECHA DE
PROYECTO
INGRESO

Feb. 2013 LT 220 kV Pomacocha - Carhuamayo


Abr. 2013 LT 220 kV Piura Oeste - Talara (2do Circ.)
Feb. 2013 Ampliación de la Capacidad de Transmisión de la LT 220 kV Pachachaca – Oroya Nueva de
152 MVA a 250 MVA
Mar. 2013 S.E. Chilca Nueva Resistencia de Neutro en el Transformador
Jun. 2013 Reactor Serie Chilca entre las SS.EE. Chilca Nueva - Chilca REP
Dic. 2013 LT 220 kV Tintaya - Socabaya (doble circ.)
Dic. 2013 LT 500 kV Chilca - Marcona - Montalvo
Jun. 2014 LT 500 kV Trujillo - La Niña e instalaciones complementarias
Oct. 2014 LT 220 kV Planicie - Los Industriales (doble circ.)
Oct. 2014 S.E. Los Industriales 220/60 10 kV - LDS
Nov. 2014 L.T. 220 kV San Juan Chilca de 350 MVA (cuarto circuito).
Ene. 2015 L.T. 220 kV Machupicchu-Abancay-Cotaruse
Mar.2015 L.T. 220 kV Ventanilla – Chavarría de 180 MVA (cuarto circuito).
Mar. 2015 Repotenciación de la L.T. 220 kV Ventanilla – Zapallal de 304 MVA a 540 MVA
Precio de Combustibles Líquidos
PRECIOS DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS
( Precios de referencia ponderados)
Tipo de Precio Vigente Densidad
Planta
Combustible S/. / Gln US$ / Gln US$ / Barril US$ / Ton kg / Gln
Diesel B5 S-50 8,48 3,29 138,15 1012,7 3,248
Callao Residual Nº 6 6,24 2,42 101,66 670,1 3,612
Residual Nº 500 6,11 2,37 99,54 644,9 3,675
Mollendo Diesel B5 S-50 8,60 3,34 140,11 1027,1 3,248
Residual Nº 500 6,25 2,42 101,82 659,7 3,675
Ilo Diesel B5 8,36 3,24 136,20 998,4 3,248
Residual Nº 6 6,37 2,47 103,78 684,1 3,612

PRECIOS DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS


( Precio de Lista - Petroperú)
Tipo de Precio Vigente Densidad
Planta
Combustible S/. / Gln US$ / Gln US$ / Barril US$ / Ton kg / Gln
Diesel B5 S-50 8,88 3,44 144,67 1060,5 3,248
Callao Residual Nº 6 6,39 2,48 104,10 686,2 3,612
Residual Nº 500 6,28 2,44 102,31 662,9 3,675
Mollendo Diesel B5 S-50 9,03 3,50 147,11 1078,4 3,248
Residual Nº 500 6,45 2,50 105,00 680,3 3,675
Ilo Diesel B5 8,77 3,40 142,88 1047,4 3,248
Residual Nº 6 6,55 2,54 106,71 703,4 3,612
Precio de Gas Natural
DESCRIPCION UNIDAD Ventanilla Santa Rosa 1 Santa Rosa 2 Chilca Kallpa Pisco Independencia Las Flores
Precio Boca de pozo US$/MMBTU 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000
Factor A: Por Cantidad Diaria Contractual (1) 0,9600 0,9600 0,9600 0,9600 0,9600 0,9700 0,9990 1,0000
Factor B: Por Take or Pay (2) 0,9500 0,9500 0,9500 0,9500 0,9500 0,9500 0,9500 1,0000
Factor por descuento promocional (3) 0,9500 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000
Precio Boca de Pozo US$/MMBTU 0,8664 0,9120 0,9120 0,9120 0,9120 0,9215 0,9491 1,0000
Factor de Actualización (Ene-2012) (4) 1,8265 1,8265 1,8265 1,8265 1,8265 1,8265 1,8265 1,8265
Precio Boca de Pozo actualizado (contrato Generador - Productor) US$/MMBTU 1,5825 1,6658 1,6658 1,6658 1,6658 1,6831 1,7335 1,8265
Precio Boca de Pozo actualizado (contrato Estado - Productor) - 2012 US$/MMBTU 1,8408 1,8408 1,8408 1,8408 1,8408 1,8408 1,8408 1,8408
Precio Boca de Pozo actualizado US$/MMBTU 1,5825 1,6658 1,6658 1,6658 1,6658 1,6831 1,7335 1,8265
Precio Base Red Principal deTransporte ( OSINERG ) US/$millar m 3 31,4384 31,4384 31,4384 31,4384 31,4384 31,4384 31,4384 31,4384
Factor por adelanto del GRP 0,93006 0,93006 0,93006 0,93006 0,93006 0,93006 0,93006 0,93006
Factor de ajuste al transporte (PPIa / PPIo) 1,2256 1,2256 1,2256 1,2256 1,2256 1,2256 1,2256 1,2256
PPIo (Ene-2003) 149,8 149,8 149,8 149,8 149,8 149,8 149,8 149,8
PPIa (Ene-2013) 183,6 183,6 183,6 183,6 183,6 183,6 183,6 183,6
Precio Red Principal de Transporte ( OSINERG ) US/$millar m 3 35,8371 35,8371 35,8371 35,8371 35,8371 35,8371 35,8371 35,8371
Factor de conversión PC/m 3 35,31467 35,31467 35,31467 35,31467 35,31467 35,31467 35,31467 35,31467
Poder Calorífico Superior (5) MBTU/PC 1,08630 1,07901 1,08135 1,08034 1,06159 1,07636 1,08002 1,07920
Factor de descuento (solo para tarifas) 0,9000 0,9000 0,9000 0,9000 0,9000 0,9000 0,9000 0,9000
Precio Transporte US$/MMBTU 0,8408 0,8464 0,8446 0,8454 0,8603 0,8485 0,8456 0,8463
Precio Base Red Principal de Distribución ( OSINERG ) US/$millar m 3 5,1755 5,1755 5,1755 5,1755
Factor por adelanto del GRP 0,92685 0,92685 0,92685 0,92685
Factor de ajuste al transporte (PPIa / PPIo) 1,2256 1,2256 1,2256 1,2256
PPIo (Ene-2003) 149,8 149,8 149,8 149,8
PPIa (Ene-2013) 183,6 183,6 183,6 183,6
Precio Red Principal de Distribución (OSINERG) US/$millar m 3 5,8793 5,8793 5,8793 5,8793
Factor de conversión PC/m 3 35,31467 35,31467 35,31467 35,31467
Poder Calorífico Superior (5) MBTU/PC 1,08630 1,07901 1,08135 1,07920
Factor de descuento (solo para tarifas) 0,9000 0,9000 0,9000 0,9000
Precio Distribución US$/MMBTU 0,1379 0,1389 0,1386 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,1388
PRECIO TOTAL (Boca de pozo + Transmisión + Distribución ) 2,5612 2,6511 2,6490 2,5112 2,5261 2,5316 2,5791 2,8116
(1), (2), (3), (4) datos declarados por Pluspetrol medianto correo electronico del 05.02.2013
(5) los poderes calorificos superiores corresponde a los informados por el Subcomite de Generadores del COES-SINAC.
VNR, COyM y Liquidación
VNR COyM LIQUIDACIÓN
Empresa
(miles US$) (miles US$) (miles US$/año)

REP 128 661 4 160


SAN GABÁN TRANSMISIÓN 529 20
ANTAMINA 884 20
ETESELVA 21 156 672
REDESUR 91 624 2 603 -110
TRANSMANTARO 306 966 8 299 -915
ISA 66 088 1 982 -201
TOTAL 615 911 17 758
Disminución del Peaje por Conexión
Año Total Liquidación IT Peaje MD (1) Costo Unitario
(Miles US$) (Miles US$) (Miles US$) (Miles US$) (MW) (US$/kW-año)

2012 95 560 2 383 1 452 91 725 5 071,3 18,08

2013 104 428 1 228 12 264 90 936 5 506,0 16,51

Incremento por Disminución


actualización por incremento
de VNR de MD e IT

(1) A nivel de barras de demanda

También podría gustarte