Conceptos Básicos de Fotografía - Julianalsola

También podría gustarte

Está en la página 1de 35

Universidad de Panamá

Facultad de Comunicación Social


Escuela de Periodismo
Asinatura Fotografía Periodística e Infografía I yII.

Conceptos Básicos
de Fotografía
M a t e r i a l D i d á c t i c o y d e A p o y o D o c e n t e p a r a l a a s i g n a t u r a d e F OTO G R A F Í A
PERIODÍSTICA E INFOGRAFÍA I. (Primer Semestre).

Por: Juliana V. de Alsola.

JULIANA VILLAMONTE_ FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA_PRIMER SEMESTRE


Objetivo

• Familiarizar al estudiantes, con los conceptos básicos de


fotografía, para conocer y enterder la fotografía como
medio de comunicación, sobre todo en esta era del
desarrollo del periodismo en el ciberespacio.

JULIANA VILLAMONTE_ FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA_PRIMER SEMESTRE


Introducción
Para hacer fotografías es necesario estudiar algunos conceptos básicos de esta
disciplina, conceptos imprescindibles que como fotógrafo debes conocer (y dominar),
de ahí la importancia de su estudio.
Como este es un primer curso de fotografía introductorio, se pretende dar a conocer
todo lo relacionado a la Fotografía Analógica, con la finalidad de aprender a manejar
cómo funciona la cámara fotografica, para que en el segundo semestre se estudie la
fotografía digital, aplicado en el periodismo gráfico digital.

JULIANA VILLAMONTE_ FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA_PRIMER SEMESTRE


1. LA CÁMARA OSCURA/ ORIGEN DE LA FOTOGRAFÍA: Lámina Didáctica de Fotografía Periodística I/Juliana Villamonte

La Cámara Oscura:
En la actualidad una cámara oscura ha acabado siendo un instrumento óptico, mientras que en origen era una
invención instalada en una sala cerrada. La función del instrumento era y es la de conseguir una proyección
de una imagen del entorno en su interior. Actualmente las Cámaras Oscuras son cajas cerradas,
transportables, que tienen en su interior un SENSOR, hacia donde es proyectada la imagen del exterior. Para
que eso ocurra, la caja cuenta con un agujero minúsculo (mientras menor es el diámetro del orificio, mayor es
la nitidez de la imagen captada por la cámara oscura)

JULIANA VILLAMONTE_ FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA_PRIMER SEMESTRE


LA CÁMARA OSCURA: Así funciona Lámina Didáctica de Fotografía Periodística

JULIANA VILLAMONTE_ FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA_PRIMER SEMESTRE


2. EVOLUCIÓN DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA Lámina Didáctica de Fotografía Periodística I/Juliana Villamonte

JULIANA VILLAMONTE_ FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA_PRIMER SEMESTRE


3. SOPORTES FOTOGRÁFICOS: Lámina Didáctica de Fotografía Periodística I/Juliana Villamonte

Sensores o Microchip
Rollos de Películas

Fotografía Analógica Fotografía Digital

JULIANA VILLAMONTE_ FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA_PRIMER SEMESTRE


4. SENSORES FOTOGRÁFICOS Lámina Didáctica de Fotografía Periodística I/Juliana Villamonte

JULIANA VILLAMONTE_ FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA_PRIMER SEMESTRE


5. LA CÁMARA FOTOGRÁFICA Lámina Didáctica de Fotografía Periodística I/Juliana Villamonte

La Cámara Analógica

La Cámara Digital

JULIANA VILLAMONTE_ FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA_PRIMER SEMESTRE


6. VELOCIDAD DE OBTURACIÓN

Velocidad Rápida Velocidad Lenta

JULIANA VILLAMONTE_ FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA_PRIMER SEMESTRE


7. Sobre Exposición Sub Exposición

JULIANA VILLAMONTE_ FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA_PRIMER SEMESTRE


8.Objetivos Fotográficos Lámina Didáctica de Fotografía Periodística I/Juliana Villamonte

JULIANA VILLAMONTE_ FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA_PRIMER SEMESTRE


9.La Triangulación de la Fotografía
Lámina Didáctica de Fotografía Periodística I/Juliana Villamonte

JULIANA VILLAMONTE_ FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA_PRIMER SEMESTRE


10. ESQUEMA DE LAS VARIABLES PARA HACER FOTOGRAFÍAS CORRECTAMENTE:
Apertura,ISO y Velocidad de Obturación
Lámina Didáctica de Fotografía Periodística I/Juliana Villamonte

Relación Abertura, ISO y Velocidad. Relación Abertura y la Velocidad.

JULIANA VILLAMONTE_ FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA_PRIMER SEMESTRE


11. El Diafragma

El diafragma controla la cantidad de luz que entra a la cámara.

JULIANA VILLAMONTE_ FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA_PRIMER SEMESTRE


12.ISO o SENSIBILIDAD

La sensibilidad ISO marca la cantidad de luz que necesita nuestra cámara para
hacer una fotografía. Este concepto, que viene arrastrado de la fotografía
convencional, se mantiene en la fotografía digital, aunque sus fundamentos son algo
diferentes. Conocer cómo funciona y cuándo debemos usarlo -o no- es imprescindible para
conseguir sacar al mejor fotógrafo que llevamos dentro.
JULIANA VILLAMONTE_ FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA_PRIMER SEMESTRE
Muestras de usos de ISOS

JULIANA VILLAMONTE_ FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA_PRIMER SEMESTRE


13.VELOCIDAD DE OBTURACIÓN
Le velocidad de obturación, o tiempo de exposición, es uno de los tres pilares
básicos de la exposición fotográfica (junto con la apertura de diafragma y la
sensibilidad ISO). Con el control de este parámetro dejaremos pasar más o menos luz al
sensor de nuestra cámara con una clara implicación: congelar o no el movimiento.

JULIANA VILLAMONTE_ FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA_PRIMER SEMESTRE


MUESTRA DE VELOCIDAD DE OBTURACIÓN
JULIANA VILLAMONTE_ FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA_PRIMER SEMESTRE
Lámina Didáctica de Fotografía Periodística I/Juliana Villamonte
14.El Histograma
El histograma es una
representación gráfica
que refleja la cantidad
de pixels en una
imagen que tienen una
determinada
luminosidad. Se trata
de una herramienta
Imagen expuesta “correctamente” Imagen Sobreexpuesta Imagen Subexpuesta
sencilla y muy útil para
conseguir un nivel de
exposición adecuado
en tus fotografías

Campana de Gauss
JULIANA VILLAMONTE_ FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA_PRIMER SEMESTRE
Lámina Didáctica de Fotografía Periodística I/Juliana Villamonte

15. Ruido Fotográfico

Es la luz que recibe nuestra cámara a


través del objetivo, al alcanzar el sensor
estimula sus celdas fotosensibles,
produciendo una corriente eléctrica que
posteriormente se transforma en una
imagen digital gracias al procesador. Sin
embargo, estas celdas fotosensibles
generan a la vez una corriente eléctrica
propia y, por tanto, generan datos Ruido por el elavado uso del ISO.
aleatorios carentes de contenido. Esos
datos también son interpretados por el
procesador, dando lugar al ruido.

JULIANA VILLAMONTE_ FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA_PRIMER SEMESTRE


RUIDO EN LA FOTOGRAFÍA Lámina Didáctica de Fotografía Periodística I/Juliana Villamonte

Se puede conseguir minimizar el ruido de tus fotografías de diferentes maneras:

1. No subas excesivamente la ISO.

2. Expón correctamente tu fotografía.

3. Evita disparar tomas demasiado largas.

4. Conoce las limitaciones de tu cámara.

JULIANA VILLAMONTE_ FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA_PRIMER SEMESTRE


16. ¿Qué es Composición en Fotografía
Lámina Didáctica de Fotografía Periodística I/Juliana Villamonte

La palabra composición proviene del latín compositio,


-onis, derivado de compositium, que significa
ordenar, arreglar, poner unas cosas sobre otras.

En las artes plásticas, se refiere a la distribución


equilibrada y armónica de diferentes elementos

La composición fotográfica, se define


entonces, como el acto de encontrar un
punto de vista que sitúa todos los
elementos en una posición visualmente
atractiva para el espectador. Al componer una
imagen, se estructuran los elementos con la finalidad de
lograr impactar a través de la transmisión de un mensaje
visual.

JULIANA VILLAMONTE_ FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA_PRIMER SEMESTRE


Algunos elementos con los que se puede jugar
en la Composición son: Lámina Didáctica de Fotografía Periodística I/Juliana Villamonte

La atracción de la atención hacia el centro de interés, el


motivo de la imagen.
La Textura y sensaciones de tacto que puede evocar la
imagen.
La Forma y el Volumen de los objetos, así como la sensación
de profundidad de estos en la escena.
El Contraste como elemento de atracción y resalte: contraste
en el tono, el tema, los motivos,...
Para trabajar estos elementos, para modelar y transmitir
mensajes en este lenguaje visual, el fotógrafo tiene a su
disposición múltiples herramientas:
• Encuadre del motivo y su entorno
• Ubicación de los objetos dentro del encuadre
• Enfoque total o selectivo
• Perspectiva y ángulo de la toma
• Iluminación de la escena

JULIANA VILLAMONTE_ FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA_PRIMER SEMESTRE


17. Composición: La Regla de los Tercios Lámina Didáctica de Fotografía Periodística I/Juliana Villamonte

La regla de los tercios lo que viene a decirnos es que dividamos la


imagen en tres líneas horizontales y tres verticales, y situemos el foco
de interés de nuestra fotografía en uno de los cuatro puntos de
intersección.

JULIANA VILLAMONTE_ FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA_PRIMER SEMESTRE


18. La Composición: Ley de la Mirada
Lámina Didáctica de Fotografía Periodística I/Juliana Villamonte

JULIANA VILLAMONTE_ FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA_PRIMER SEMESTRE


19. Profundidad De Campo: Zona enfocada o con nitidez.
La profundidad de campo es la distancia por delante y por detrás del punto enfocado que
aparece con nitidez en una foto.

JULIANA VILLAMONTE_ FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA_PRIMER SEMESTRE


Tres elementos hacen variar la Profundidad De Campo:
La profundidad de campo te ayudará a impactar más con tus fotografías ¿Sabes controlarla?

La profundidad de campo nos permite aislar


elementos en una escena, con poca
profundidad de campo o al revés, que todos
los elementos en la fotografía salgan nítidos,
con una gran profundidad de campo.

1. La apertura de
diafragma:
2. La distancia focal (zoom
3. La distancia real entre la
cámara y el punto
enfocado.

JULIANA VILLAMONTE_ FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA_PRIMER SEMESTRE


Tres elementos hacen variar la Profundidad De Campo:
La profundidad de campo te ayudará a impactar más con tus fotografías ¿Sabes controlarla?

1. La Apertura de Diafragma:

A valor «f» más


bajo (diafragmas más
abiertos) menor
profundidad de campo.

JULIANA VILLAMONTE_ FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA_PRIMER SEMESTRE


Elementos que hacen variar la Profundidad De Campo:
– 2. La Distancia Focal
(zoom)
• A mayor distancia focal (más zoom)
menor profundidad de campo.
• Recuerda, para poder configurar la
apertura en tu cámara debes
configurar el modo de prioridad a la
apertura (A o Av) y configuraf el
valor “f” del diafragma deseado.
También podrías usar el modo
manual (M), pero ya sabes que al
principio no te aconsejo este modo. Impacto de la Apertura Del Diafragma en la profundidad
de campo.

JULIANA VILLAMONTE_ FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA_PRIMER SEMESTRE


Ementos que hacen variar la Profundidad de Campo
• Ayuda la profundidad de campo a centrar la atención

3. La Distancia Real
entre la Cámara y el
Punto Enfocado
la distancia al sujeto que
se enfoca menor es la
profundidad de campo.

Impacto de la distancia al sujeto enfocado en la profundidad de campo

JULIANA VILLAMONTE_ FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA_PRIMER SEMESTRE


PROFUNDIDAD DE CAMPO: Zona enfocada o con nitidez.

Profundidad de campo Profundidad de campo pequeña: (f1.8,


grande: (f11, f22, f32) se suele utilizar f2.8, f4La utilizamos en situaciones en que nos
generalmente en situaciones en que interesa captar la atención del espectador y centrarla
queremos que todo aparezca enfocado, en un punto concreto, por ejemplo para darle
por ejemplo fotografía de naturaleza, protagonismo al sujeto de un retrato, o para destacar
paisajes, montañas, etc. un objeto entre varios.

JULIANA VILLAMONTE_ FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA_PRIMER SEMESTRE


20. Zoom Óptico: ¿Cuál elijo, Zoom Óptico o Digital?

Sin duda, te recomiendamos que elijas el ZOOM ÓPTICO,


porque en una cámara con zoom óptico, se realizan las
fotografías con el mismo número de píxeles.

JULIANA VILLAMONTE_ FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA_PRIMER SEMESTRE


20. Zoom Digital vs Zoom Óptico

Este tipo de zoom es el que solemos encontrar en cámaras digitales compactas


o en la mayoría de smartphones. Si quieres disponer de un zoom óptico, hazte
a la idea de que eso require siempre un soporte de mayor volumen, mayor
peso y mayor presupuesto.

JULIANA VILLAMONTE_ FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA_PRIMER SEMESTRE


Bibliografía
• Ronald Lovel. Manual Completo de Fotografía.
• Camara Oscura. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_oscura
• Ruido Digital. Dsponibl en: https://www.dzoom.org.es/guia-reducir-ruido/
• Villamonte, juliana. Disponible en: https://es.slideshare.net/Julianalsola/la-profundidad-de-campo
• Profundidad de campo. Disponibe en: http://www.thewebfoto.com/2-hacer-fotos/211-profundidad-de-campo
• Factores que influyen en la Profundidad de campo. Disponible en: https://www.dzoom.org.es/profundidad-de-campo/
• Zoom Ópticos y Zoom Digital. Disponible en: https://www.dzoom.org.es/zoom-optico-y-zoom-digital-cual-es-mejor/
• Fotografía de Google, para ser utilizada para ilustrar el material de apoyo para la asignatura de fotografía y el uso será de carácter
académico.

JULIANA VILLAMONTE_ FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA_PRIMER SEMESTRE

También podría gustarte