Está en la página 1de 36

ALCANCE GENERAL SOBRE CIERRE DE

FAENAS MINERAS DEL


REGLAMENTO DE SEGURIDAD
MINERA.

Exequiel Yanes Garín


Subdirector Nacional de Minería (P)
SERNAGEOMIN

Octubre, 2008
2
3
Publicado el 7 de febrero del 2004. 4
Artículo Transitorio.
“Las empresas mineras, que al momento de la entrada
en vigencia del presente Reglamento, se encuentren
operando alguna faena minera deberán, dentro del
plazo de cinco años, presentar al Servicio un Proyecto
de Cierre de dichas faenas, el cual se regirá por las
normas del Título X.
En todo caso, ninguna de estas empresas podrá cerrar
una faena o parte de ella sin que haya presentado y
obtenido la aprobación por parte del Servicio de un
Proyecto de Plan de Cierre. El Servicio tendrá un plazo
de sesenta (60) días para responder esta solicitud de
aprobación, desde la fecha de presentación de ella en5
la Oficina de Parte.”
Artículo 22.

“Previo al inicio de sus operaciones, la empresa


minera presentará al Servicio, para su
aprobación, el método de explotación o
cualquier modificación mayor al método
aceptado, con el cual originalmente se haya
proyectado la explotación de la mina y el
tratamiento de sus minerales. Asimismo, se
deberá presentar un proyecto de plan de cierre
de las faenas mineras ………….. Asimismo, se
deberá presentar un proyecto de plan de
cierre de las faenas mineras ………….. 6
Artículo 23.

“Los planes de cierre deberán ser revisados


cada cinco años en forma tal que se adecuen a
la faena minera a través del tiempo y aseguren
el cumplimiento de los objetivos del Título X del
presente Reglamento.

7
Artículo 3.

“Serán igualmente aplicables a la


Industria Extractiva Minera aquellas
normas de seguridad contenidas en la
reglamentación nacional, en tanto sean
compatibles con éstas”.

8
Artículo 68.

“La empresa deberá tomar las medidas


necesarias para mantener bajo permanente
control las emisiones de contaminantes al
ambiente, en cualquiera de sus formas”.

9
Artículo 489.

Plan de Cierre es el documento en el que se determinan


las medidas a ser implementadas durante la vida de la
operación, con la finalidad de prevenir, minimizar y/o
controlar los riesgos y efectos negativos que se puedan
generar o continúen presentándose con posterioridad al
cese de las operaciones de una faena minera, en la vida
e integridad de las personas que se desempeñan en ella,
y de aquellas que bajo circunstancias específicas y
definidas están ligadas a ella y se encuentren en sus
instalaciones e infraestructura.

10
11
LAS EMPRESAS QUE TIENEN COM-
PROMISO AMBIENTALES, DEBE-
RAN CONSIDERAR ESOS COMPRO-
MISOS PARA EJECUTAR SU PRO-
YECTO DE CIERRE.

12
DE TODAS MANERAS, TODAS
LAS EMPRESAS DEBERÁN CUM-
PLIR CON LA LEGISLACIÓN QUE
EN MATERIA DE CONTROL
AMBIENTAL EXISTEN EN EL
PAÍS.

13
EL SERNAGEOMIN NO PUEDE APROBAR
COMPROMISOS AMBIENTALES QUE LA
EMPRESA DESEE ESTABLECER. PERO NO
PODRÁ APROBAR UN PROYECTO SI ÉSTE NO
ESTÉ CUMPLIENDO CON COMPROMISOS
CONTRAIDOS POR MEDIO DEL S.E.I.A. O
QUE ESTÉ EN CONTRA CON ALGUNA
LEGISLACIÓN VIGENTE DEL PAÍS SOBRE
ESTAS MATERIAS.

14
15
El Título X del reglamento establece que los Planes de Cierre de
Faenas Mineras deben ser analizados caso a caso, según sean las
particularidades de cada faena, debiendo tener siempre presentes
los siguientes factores:

-Características de la faena minera.


-Ubicación geográfica.
-Cercanía a centros poblados.
-Atributos relevantes de su entorno.
-Riesgos sísmicos.

(Referencia: Art. 489.RSM.)

16
Además, en el Reglamento también se
especifica lo siguiente:

• Se reconoce que los planes de cierre,


diseñados al comienzo de los proyectos
mineros, son dinámicos y deben ser
actualizados, cada 5 años, acorde con los
cambios o modificaciones que experimente el
proyecto original. A medida que se acerque
el fin el proyecto tendrá mayores detalles.

17
• Se asigna un plazo de 5 años, a partir del
7 de febrero del año 2004, para que todas
las Faenas Mineras, cualquiera sea su
antigüedad, presenten un Plan de Cierre a
SERNAGEOMIN.

Plazo que se cumple el 7 de febrero del próximo año.

18
CONTENIDOS TÉCNICOS MÍNIMOS A CONSIDERAR EN LOS
PROYECTOS DE CIERRE DE FAENAS MINERAS

Como Ejemplo, veamos lo que expresa el Reglamento de Seguridad Minera


respecto al cierre de las Minas:

Minas Subterráneas, Rajo abierto y Canteras:

– Desmantelamiento de instalaciones, si fuera necesario


– Cierre de accesos.
– Sellar bocaminas y piques a superficie.
– Estabilización de taludes.
– Instalar señalizaciones.
– Cierre de Polvorines
– Caracterización de efluentes.
(Referencia: Art 494. RSM.) 19
SERNAGEOMIN ha desarrollado varias Guías Metodológicas para
orientar a los empresarios mineros respecto a la forma de presentar sus
proyectos técnicos a nuestra aprobación.
Estas guías también incluyen las acciones de Cierre necesarias para cada
Instalación Minera al término de su vida útil.
Tales Guías se encuentran publicadas en la página web de SERNAGEOMIN
para la utilización de todos los interesados.
En este momento y desde este Seminario, tenemos una Guía dedicada
exclusivamente a la presentación de Proyectos de Cierre de Faenas
Mineras, de acuerdo con la reglamentación vigente.
A continuación, veamos algunos temas que trata esta Guía para Cierre de
Faenas Mineras.

20
21
22
Guía para Cierre de Faenas Mineras

Contenidos de un Proyecto de Cierre de Faenas:

1. Índice.
2. Resumen Ejecutivo.
3. Antecedentes Generales de la Faena.
4. Marco Legal asociado al Cierre.
5. Descripción de las Instalaciones de la Faena.
6. Descripción del Entorno.
7. Actividades de Cierre.
8. Anexos.
23
Ejemplo de aplicación: Cierre de Minas de Rajo Abierto

Las acciones recomendadas por la Guía son las siguientes:

 Desmantelamiento de Instalaciones:
• Realizar un Inventario de:
– Elementos o sustancias peligrosas.
– Explosivos, Hidrocarburos, aceites, otros.
– Equipos
– Maquinarias
– Instalaciones anexas, oficinas,
campamentos, bodegas, etc.
• Retiro de lo materiales inventariados.
• Reciclaje, venta o disposición final en lugar
autorizado de tales materiales.
24
Ejemplo de aplicación: Cierre de Minas de Rajo Abierto (continuación)

Cierre de accesos:
Evaluar caminos que se dejarán transitables y los que
serán cerrados.

•Corte de caminos.
•Levantamiento de bermas.
•Letreros de advertencia.

25
Ejemplo de aplicación: Cierre de Minas de Rajo Abierto (continuación)

 Estabilización de taludes:

• Establecer Riesgo Sísmico en la zona.


• Aceleración y Coeficiente sísmico.
• Calcular el Factor de Seguridad.

26
Ejemplo de aplicación: Cierre de Minas de Rajo Abierto (continuación)

 Señalizaciones:

• Definir formas, color y símbolos.


• Establecer información de prohibición,
advertencia, peligro, etc.
• Elegir los colores adecuados, según normas.
• Definir símbolos.

27
Ejemplo de aplicación: Cierre de Minas de Rajo Abierto (continuación)

 Almacenes de Explosivos:

• Retirar suelo impregnado.


• Retiro de productos y materiales.
• Eliminación o disposición en lugar autorizado de
los excedentes.

28
Ejemplo de aplicación: Cierre de Tranque de Relaves.

Las acciones recomendadas por la Guía son las siguientes:

• Desmantelamiento y retiro de todas las instalaciones


superficiales.
• Secado de la laguna de aguas claras.

• Dejar operativos los canales perimetrales interceptores


de aguas de laderas.
• Habilitación de vertederos.

• Recubrimiento de cubeta y taludes con material grueso de


suelo natural o de desmontes. 29
Ejemplo de aplicación: Cierre de Tranque de Relaves (continuación)

• Cuando corresponda, considerar el cercado en torno a las


torres colectoras y analizar la necesidad de sellarlas,
para evitar la acción de terceros.

• Instalación de cierres de acceso al lugar donde se


encuentran los relaves.

• Analizar la estabilidad de depósito de acuerdo a la


configuración final.

• Instalación de señalizaciones preventivas .

30
Ejemplo de aplicación: Cierre de Tranque de Relaves (continuación)

• En el caso que la empresa haya adquirido compromisos


relacionadas con medidas de reparación, deberá consi-
derar soluciones que sean auto sostenible .

31
32
Proyectos de Cierre de Faenas Mineras aprobados por
SERNAGEOMIN a partir del año 2004.

1. Proyectos Técnicos (nuevos, ampliaciones o


modificaciones) que incluyen un Plan de Cierre
de Faenas, acorde con el Reglamento de
Seguridad Minera: 160

2. Proyectos exclusivos de Plan de Cierre de


Faenas, en cumplimiento con el Art. 1º
transitorio del Reglamento de Seguridad
Minera: 35.

33
Proyectos de Cierre de Faenas Mineras. ¿Qué es lo que
esperamos?

CATEGORIA DE EMPRESAS
(Horas – Hombres = H-H).

“A” > 1.000.000 H-H.


“B”  1.000.000 > 200.000 H-H.
“C”  200.000 > 27.000 H-H.
“D”  27.000 H-H.
34
Proyectos de Cierre de Faenas Mineras. ¿Qué es lo que
esperamos?

CATEGORÍA N° DE EMPRESAS
“A” 24
“B” 58
“C” 122
“D” 376
Total 580
35
Muchas Gracias
eyanes@sernageomin.cl
36

También podría gustarte